:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/UBLCNMQ7UVBDZFOWLY2OBM3BZA.jpg)
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/HG4B2FPWCRANZBTYWEZ5OLSBKE.jpg)
La fiscalía pidió al Poder Judicial que la investigada Yenifer Paredes, cuñada de Pedro Castillo, quede prohibida de comunicarse con él y con otros coinvestigados por la presunta red criminal liderada por el expresidente durante su gobierno. El requerimiento será evaluado por el Poder Judicial en una audiencia presencial este miércoles 10 de mayo.
La solicitud fue presentada originalmente en enero y fue ampliada al mes siguiente por Jorge García Juárez, del equipo especial contra la corrupción en el poder (Eficcop). El fiscal investiga a Yenifer Paredes por lavado de activos y organización criminal. En concreto, se pide que a la procesada se le impongan dos nuevos reglas de conducta.
LEE TAMBIÉN: Betssy Chávez: ¿cuál es su situación tras la decisión del PJ de rechazar su prisión preventiva?
Yenifer Paredes actualmente cumple un régimen de comparecencia con restricciones impuesto en octubre por la sala de apelaciones que le revocó la prisión preventiva que cumplía por su investigación. Sus reglas de conducta son: no ausentarse de su localidad de residencia sin permiso del juez, pasar un control mensual ante el Poder Judicial y presentarse cada vez que la fiscalía o un juzgado la cite.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/4DEL2NRO6VHSHONKM3UD73NCWE.jpg)
En su requerimiento, el fiscal solicita que a estas reglas se agregue la prohibición de comunicarse con los testigos y coinvestigados en el caso de la presunta organización criminal que indagan -en distintas carpetas fiscales- el Eficcop (para personas sin antejuicio o ‘inmunidad’) y la Fiscalía de la Nación (para personas con antejuicio). Esa relación tiene más de 100 nombres e incluye a Pedro Castillo, el supuesto líder de la red.
Otros coinvestigados son: sus hermanos Lilia, Walter y David Paredes, su sobrino Fray Vásquez; los exministros Juan Silva y Walter Ayala; los congresistas conocidos como ‘Los Niños’ de Acción Popular; el prófugo dueño de la casa de Sarratea, Alejandro Sánchez Sánchez; los exfuncionarios Bruno Pacheco, Hugo Chávez, Salatiel Marrufo y Beder Camacho; los empresarios Fermín Silva, Sada Goray, Samir Abudayeh, Karelim López y Zamir Villaverde; entre otros.
La otra regla solicitada es que se le prohíba declarar a través de medios de comunicación sobre “hechos y aspectos concernientes” a su investigación. La fiscalía la señala allí como la presunta ‘lobbista’ de una red criminal que operó en el Ministerio de Vivienda, vinculada a la concesión de contratos a favor de empresarios cercanos al entorno presidencial.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/XMUXWEHY2RHI3CNBH5KVCJKE2A.jpg)
Visitas a Pedro Castillo
La fiscalía sostiene que todos los casos que involucran a Pedro Castillo y su entorno giran alrededor de una misma organización criminal. Además, advierten que desde que se impuso la comparecencia con restricciones a Yenifer Paredes hay “nuevas circunstancias posteriores que indefectiblemente ameritan” evaluar nuevas reglas de conducta. Esto a raíz de “las propias nuevas acciones de la indicada investigada”.
Así, se considera que el accionar de Yenifer Paredes es “tendiente a coordinar con sujetos imputados en las investigaciones seguidas contra la presunta organización criminal” y “colinda con acciones potenciales a materializar” un peligro de entorpecimiento a la investigación fiscal.
Teniendo en cuenta ese riesgo, el fiscal dio cuenta de al menos 12 visitas de Yenifer Paredes a Pedro Castillo en el penal de Barbadillo entre el 23 de diciembre y el 7 de febrero. El expresidente cumple allí una orden de prisión preventiva por la investigación en torno a su golpe de estado y otra por su presunto rol como líder la mencionada organización criminal en su gobierno, caso que también implica a su cuñada.
Para el fiscal, en esas reuniones se dan coordinaciones entre coinvestigados que “trascenderían las líneas familiares”. “Más bien, se estaría coordinando y/o concertando, bajo la dirección del líder de la organización criminal José Pedro Castillo Terrones, la estrategia para limitar la acción de la justicia generando nuevas versiones, circunstancias o incidencias que anteriormente no fueron objeto de revelación por parte de la investigada”, considera.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/ADILZXRKDFGCDH2SS2ITOVCH6E.jpg)
García Juárez considera que esta coordinaciones se materializaron en conductas de Yenifer Paredes como no haber concurrido (ni ella ni su abogado) a las diligencias de deslacrado de celular y a su declaración como investigada que debían realizarse el 26 y el 27 de enero. “Aduciendo en este último caso un impedimento por problemas de salud que, por lo demás, no se ha acreditado de manera suficiente”, agregó.
También indicó que por esos días, en contraste con su habitual silencio ante la prensa, la investigada dio una entrevista al dominical Punto Final donde da “precisiones, afirmaciones, negaciones y otros informaciones que obran en la carpeta fiscal de manera reservada únicamente para los sujetos procesales”.
Riesgo de obstaculización
Con esto, advierte una “secuencia lineal” en estas acciones: “Yenifer Paredes empieza a tener visitas y reuniones con José Pedro Castillo Terrones en diciembre de 2022 y los primeros días del año 2023, y luego, ya para el 15 de enero de 2023, la investigada Yenifer Noelia Paredes Navarro participó de una entrevista en los medios de comunicación”.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/DPSFYNQGBFBBRM2NNKDZ5V7CXQ.jpg)
A esto se suma que la versión que Yenifer Paredes dio en esa entrevista “guarda consonancia con la defensa material” que ha dado Pedro Castillo en sus investigaciones. Con esto, “se verifica que las coordinaciones que han tenido los coimputados definitivamente se dirigen hacia algún fin, es decir, se verifica un riesgo razonable en la vertiente del peligro de obstaculización {peligro de entorpecimiento)”.
El fiscal también considera que Pedro Castillo, incluso en su prisión preventiva, “vendría efectuando coordinaciones y comunicaciones con los otros integrantes de la organización delictiva” y que “las declaraciones y entrevistas brindadas por la procesada Yenifer Paredes” sirven como una expresión propia del supuesto líder de la red criminal bajo investigación.
“Resulta razonable y proporcional [...] el hecho de limitar que la investigada pueda brindar declaraciones a los medios de comunicación, únicamente sobre los alcances, hechos investigados y circunstancias propias del trámite de la carpeta fiscal [...] Todo en ello, claro está, en salvaguarda del correcto desarrollo de las investigaciones”, concluye el requerimiento fiscal.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/BKT7C6VAIVGJZA2LVF6QWZOO5M.png)
Más visitas y un correo con insultos
La solicitud fue presentada el 31 de enero al juez Raúl Justiniano, de la Corte Superior Nacional de Justicia Penal Especializada (CSNJPE). El magistrado recién programó la audiencia para evaluar el pedido para el próximo 10 de mayo.
En ese lapso, concretamente en el mes de febrero, el fiscal presentó una ampliación a su requerimiento original. Allí se actualiza la lista de visitas de Yenifer Paredes a Pedro Castillo: el requerimiento original cita cuatro reuniones, mientras que en la ampliación hay trece reuniones con ella, más una entre el expresidente y el abogado de su cuñada, José Dionicio.
No es todo. Aquel documento también refiere un “acto de amedrentamiento” con el Eficcop, que atribuyen al discurso impulsado por Yenifer Paredes para calificarse al expresidente y a sí misma como “perseguidos políticos”. Como resultado, considera el fiscal, un familiar de la procesada, Roy Oblitas Paredes, envió un correo electrónico donde se dirige a una fiscal adjunta del caso llamándola “hija de p... maldita”.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/WQ3IS7JNABAR5FHUT2BZ7KUFCY.jpg)
El Comercio contactó al abogado de Yenifer Paredes para consultarle su postura ante este pedido y lo que postula la fiscalía como en sus argumentos. Sin embargo, no hubo respuesta.
TE PUEDE INTERESAR
- Cuestionan respaldo del Gobierno a peligroso proyecto del Congreso
- Martha Huatay: Estado Peruano registra muerte de la terrorista de Sendero Luminoso
- Cuéntame otra Narrativa: Waisman sobre Toledo, ‘Lo esperaré para decirle que es un ladrón’
- Dina: Alberto ¿ahora qué viene? Crónica de Fernando Vivas sobre una presidenta delegativa
- Martín Vizcarra y el ‘Vacunagate’: ¿Cuáles son los argumentos de la fiscal de la Nación para denunciarlo?
Las más leídas
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/UBLCNMQ7UVBDZFOWLY2OBM3BZA.jpg)
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/3M2XQJNPVFC5XKNREX2G3MNOF4.png)
Patricia Benavides: ¿Cómo operó el brazo congresal de la presunta red criminal de la fiscal de la Nación?
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/EBTU3YWYPFBTBPA3BMNFR3HJIY.jpg)