Trujillo (izquierda) y Asmat llegaron a la Digimin el pasado 21 de agosto por disposición del ministro Willy Huerta. Trece días después, renunciaron.
Trujillo (izquierda) y Asmat llegaron a la Digimin el pasado 21 de agosto por disposición del ministro Willy Huerta. Trece días después, renunciaron.
Rodrigo Cruz

El coronel PNP (r) Juan Asmat Bucalo y el general PNP (r) Ricardo Trujillo Cornejo presentaron el último sábado sus respectivas cartas de renuncia a la Dirección General de Inteligencia del Ministerio del Interior (Digimin). El primero dejó su cargo de director general, y el segundo, el de director de Inteligencia. El ministro del Interior, Willy Huerta, aceptó ese mismo día sus solicitudes, pero fue recién ayer que se hicieron públicas ambas salidas en el sitio web del ministerio.

El Comercio se comunicó con Asmat y Trujillo. Ambos confirmaron que renunciaron al cargo el sábado pasado, pero se excusaron de explicar los motivos y revelar si decidieron presentar sus cartas en simultáneo. Fueron designados por el ministro Huerta el 21 de agosto pasado y deciden dejar sus puestos, sorpresivamente, 13 días después.

Resolución ministerial que acepta la renuncia del coronel PNP (r) Juan Asmat como jefe de la Digimin.
Resolución ministerial que acepta la renuncia del coronel PNP (r) Juan Asmat como jefe de la Digimin.
Resolución ministerial que acepta la renuncia del general PNP (r) Ricardo Trujillo como director de Inteligencia de la Digimin.
Resolución ministerial que acepta la renuncia del general PNP (r) Ricardo Trujillo como director de Inteligencia de la Digimin.

En el caso de Asmat, se trata del octavo nombramiento en la jefatura de la Digimin que ha hecho el gobierno de Pedro Castillo en sus poco más de 13 meses de gestión. El referido coronel PNP (r) llegó en reemplazo del general PNP (r) Whitman Ríos, quien duró 18 días en el cargo. A su vez, este último relevó al general PNP (r) César Vallejos Mori, quien presentó su carta de renuncia al día siguiente de la repentina salida de Mariano González del Mininter, el 19 de julio, pasado por orden de Castillo.

De hecho, una de las razones por las que el mandatario separó a González fue el haber cambiado al coronel PNP (r) Jorge Cassanova como jefe de la Digimin, y en su lugar nombrar a Vallejos. Cassanova, según fuentes de este Diario, gozaba de la confianza del mandatario y de sus asesores de inteligencia.

Mira también: Pedro Castillo se presenta este lunes ante Fiscalía que lo citó por casos Petroperú y Mariano González

Asmat, Trujillo y Cassanova forman parte de la misma promoción de la Policía de Investigaciones de 1985.

El plan Colchado

Fuentes de El Comercio en el sector resumieron las dos renuncias claves en la Digmin con tres palabras: “El plan Colchado”. Según señalaron, Asmat y Trujillo habrían recibido la orden de obstaculizar lo más posible, tanto a escala logística como operativa, el trabajo que realiza el coronel Harvey Colchado, líder del equipo especial PNP que apoya a la fiscalía en las investigaciones contra el Gobierno y jefe de la División de Búsqueda de la Digimin.

Parte de este plan, indican las fuentes, era la creación de una segunda división de búsqueda en la Digimin con el objetivo de reducir a la mitad el presupuesto al grupo de Colchado. Además, se dispuso aumentar el número de efectivos de la Dirección de Contrainteligencia de la Digimin (al menos 26 suboficiales y dos oficiales) y de esa manera quitarle un 20% del presupuesto al coronel PNP a cargo del equipo especial.

Mira también: Lilia Paredes: PJ evalúa este lunes impedimento de salida del país para primera dama

Los dos oficiales serían el mayor PNP Manuel Arellano Carrión y el comandante PNP Mario Hidalgo Yen, ambos cercanos al primer jefe de la Digimin que tuvo este gobierno: el coronel PNP (r) y exviceministro de Orden Interno Martín Gonzales Sánchez, conocido en la interna policial como ‘Conejo’.

El exministro Mariano González afirmó que “el plan Colchado” existe y tiene como propósito socavar el trabajo del equipo especial de la PNP con prácticas irregulares y mal utilizando los recursos de la Digimin.

Fuentes de este Diario en el sector afirmaron que Trujillo y Asmat les habían asegurado a sus colegas que si les solicitaban hacer algo que perjudique a Colchado o cometer actos irregulares en perjuicio de la Digimin, presentarían sus renuncias.

Mira también: Entorno de Pedro Castillo usó 8 despachos paralelos para armar sus negociados

Para el exministro del Interior Rubén Vargas, resultan extrañas las dos dimisiones debido a que maneja la información de que tanto Asmat como Trujillo habían llegado a la Digimin con el objetivo claro de ejecutar “el plan Colchado” a como de lugar. Por ello, consideró que las renuncias no responden a un ánimo principista.

“Los oficiales en retiro que han renunciado a sus cargos estaban en la línea del ministro del Interior, que es la de obstaculizar los trabajos del equipo especial de la policía”, declaró Vargas.

Asimismo, el exministro sostuvo que también maneja la versión de que se pretendía crear una división de búsqueda paralela con la finalidad de debilitar la que lidera Harvey Colchado.

El plan Colchado fue denunciado la semana pasada por la fiscal superior Marita Barreto, líder del equipo especial de la fiscalía a cargo de las investigaciones que comprometen al Gobierno.

Día de declaración

Hoy a las 8:30 a.m. el coronel PNP Colchado se presentará en la sede de la Inspectoría General de la PNP (Surquillo) en respuesta a una citación para que dé sus primeros descargos sobre la denuncia y pedido de destitución que presentó contra su persona el jefe del Estado.

El caso, que está aún en una etapa preliminar, es llevado por la Oficina de Disciplina 21, que dirige el coronel PNP Miguel Ninasivincha Soto, a pesar de que la número 4 era la que estaba de turno cuando la defensa del mandatario, el pasado 24 de agosto, presentó la denuncia contra Colchado. Esta oficina tiene 25 días hábiles, según el reglamento, para resolver si procede abrir proceso o archivarlo