Magaly Ruiz, congresista de APP acusada de recorte de sueldos a trabajadores. (Foto: Congreso)
Magaly Ruiz, congresista de APP acusada de recorte de sueldos a trabajadores. (Foto: Congreso)
Redacción EC

La Comisión de Ética del Congreso de la República aprobó hoy, lunes 12 de junio, la cuestión previa para que la sanción de suspender, inicialmente, por 120 días a la parlamentaria de Alianza para el Progreso acusada de recortar sueldos a sus trabajadores, sea cambiada a una amonestación escrita con multa de 30 días de descuento de su sueldo.

Fueron 9 a favor, 5 en contra y 1 abstenciones los votos finales para aprobar la modificación.

A favor fueron los congresistas Nelcy Heidinger y Cheryl Trigozo de APP, Waldemar Cerrón, Mario Aguero, Kelly Portalatino y Flavio Cruz de Perú Libre; Javier Padilla de Renovación Popular, Luis Aragón de Acción Popular y Elias Varas de Perú Bicentenario.

En contra fueron Karol Paredes de Acción Popular, Juan Carlos Lizarzaburu y Rosangela Barbarán de Fuerza Popular; Diego Bazán de Avanza País, Ruth Luque Cambio Democrático. Óscar Zea del Bloque Magisterial en abstención.

La propuesta para reducir la sanción de Magaly Ruiz vino de la bancada Alianza por el Progreso. Durante la sesión se presentó Eduardo Salhuana, que no es miembro de la Comisión de Ética, para defender a Ruiz.

LEE MÁS | Esposa del congresista Edgar Tello también pide depósitos de dinero a trabajadores de su despacho

Como se recuerda, el viernes 9 de junio, el grupo de trabajo no alcanzó los votos suficientes para aprobar o rechazar dicho informe contra la legisladora apepista, por lo que la causa quedó como “no resuelta”.

En dicha sesión, fueron cuatro los congresistas que se pronunciaron a favor y en contra del informe presentado, absteniéndose de votar otros siete legisladores.

El caso

Un reportaje emitido, el pasado 5 de marzo, el programa “Punto Final” reveló la denuncia de un extrabajador del Poder Legislativo que dijo que pagó S/ 1.500 mensuales para laborar en la Comisión Especial Multipartidaria de Protección a la Infancia presidida por Magaly Ruiz.

Luego de un mes, exactamente a fines de mayo, la excoordinadora parlamentaria del despacho de Magaly Ruíz en Trujillo, Cecilia Vásquez, denunció amenazas e intimidación.

MIRA AQUÍ | Perú solicitó a Bolivia que deje sin efecto nombramiento de su cónsul en Puno, informa canciller

Cabe señalar que este fue uno de los dos informes preliminares elaborados por la Comisión de Ética que planteaba suspender con 120 días a dos legisladoras acusadas de recortar sueldos de trabajadores parlamentarios bajo su responsabilidad: Magaly Ruiz y Heidy Juárez (Podemos Perú).