Kenji Fujimori
Kenji Fujimori
Redacción EC

, uno de los fundadores de Fuerza Popular (FP), se convirtió anoche en el primer congresista de su grupo parlamentario en ser sancionado durante este período legislativo.

Su bancada decidió suspenderlo por 60 días. La determinación se tomó por mayoría en la reunión del grupo que se realiza todos los martes. En esta se discutió por unas tres horas el informe del tribunal de ética a cargo del proceso disciplinario que se le abrió hace dos semanas.

Según se supo, 44 congresistas votaron a favor y 7 se abstuvieron. No votaron los miembros del tribunal de ética –Gladys Andrade, Guillermo Martorell y Milagros Takayama–, Carlos Tubino
–quien pidió abrir el proceso– ni Luz Salgado, ya que llegó luego de que se tomara la decisión. La bancada está integrada por 71 legisladores.

Minutos después de votarse la medida, FP emitió un comunicado en el que indica que la suspensión de Kenji Fujimori es por “sus inconductas reiteradas, permanentes y planificadas, las que tuvieron una repercusión negativa a nivel nacional y generaron un grave daño a la imagen del grupo”.

“El comité [...] señaló que Kenji, como cualquier otro congresista de Fuerza Popular, tiene legítimo derecho a ejercer su libertad de expresión y discrepar, pero dicho ejercicio no justifica el uso de calificativos vejatorios”, se agrega.

En el documento se precisa que la sanción “no afecta los derechos de Kenji como congresista, solo suspende determinados derechos dentro de la bancada, como participar en las reuniones internas, entre otras”.

Después de conocerse la suspensión, Kenji Fujimori publicó un tuit que decía: “#UltimoMinuto, el momento de la sanción”. El mensaje adjuntaba un video de una secuencia de la película “La sociedad de los poetas muertos”.

Días antes había dicho que iría al Tribunal Constitucional si lo sancionaban.

Fujimori estuvo en el debate de su caso. Poco antes de que llegara a la reunión, aproximadamente a las 7:30 p.m., se difundió una carta que 23 congresistas enviaron a Keiko Fujimori. En el documento se pide “suspender” el proceso contra el legislador. “Te rogamos [...] suspender esta dura medida hasta que la concordia en el ámbito familiar permita superar esta situación”, señalan en la carta.

Respecto a las declaraciones críticas que Kenji Fujimori realizó contra un sector de su bancada, el documento señala: “Uno puede discrepar de ellas, pero no ameritan que se derive de allí un proceso disciplinario que, se dirá, es una especie de justicia entre hermanos. Eso nos haría mucho daño”.

La carta fue enviada el 11 de julio, día en el que Keiko Fujimori se reunió con el presidente Pedro Pablo Kuczynski y dos días antes de que Kenji Fujimori diera sus descargos al tribunal que vio su caso.