Vicente Zeballos alertó sobre la demora en la ratificación de las fiscales que investigal a 'Los Cuellos Blancos del Puerto'. (Foto:GEC)
Vicente Zeballos alertó sobre la demora en la ratificación de las fiscales que investigal a 'Los Cuellos Blancos del Puerto'. (Foto:GEC)
Redacción EC

El pleno del Congreso aprobó el último jueves interpelar al ministro de Justicia y Derechos Humanos, , a fin de que responda por el acuerdo de colaboración eficaz que el Ministerio Público y la procuraduría ad hoc suscribieron con la empresa Odebrecht.

Serán 21 preguntas las que Vicente Zeballos deberá atender ante el pleno del Congreso el próximo 21 de marzo, fecha que fue planteada por la presidencia del Parlamento y aprobada por la mayoría de legisladores.


Este es el primer ministro que será sometido a una interpelación en el gobierno de Martín Vizcarra, que inició en marzo del 2018.

Sucede que hubo otras solicitudes de interpelación, pero no se llegaron a concretar por distintos motivos.

En tanto, el último ministro interpelado por José Manuel Hernández, ex titular de Agricultura, quien renunció a su cargo el 9 de enero de este año, luego de que el Parlamento aprobara en diciembre del 2017 interpelarlo a causa de la presunta inacción de su sector ante un período de lluvias en Piura y otras localidades del norte del país, las mismas que fueron afectadas en febrero y marzo de ese año por el fenómeno de El Niño costero. Esto ocurrió durante la gestión de Pedro Pablo Kuczynski. 

—Interperlaciones frustradas—
Una corresponde al caso de la ex ministra de Cultura, Patricia Balbuena. El 29 de noviembre del 2018, congresistas de Fuerza Popular y el Apra presentaron una moción de interpelación cuestionando la contratación irregular -que fue anulada por el sector al hacerse publica la información- de una empresa vinculada al ex viceministro Luis Villacorta Ostolaza.

Al siguiente día, la ministra renunció a su cargo. Balbuena asumió como titular del Ministerio de Cultura el 2 de abril del 2018 y se despidió ocho meses después.

Otro caso es el de Rogers Valencia, ex titular de Cultura. El 30 de enero de este año, la congresista Rebeca Cruz Tévez (APP) presentó en el Congreso una moción para interpelarlo debido a dos casos que comprometían su gestión en Cusco y en el manejo del Archivo General de la Nación.

Estos cuestionamientos se referían a la condonación de una deuda de 1.900 UIT a la empresa Inmobiliaria R y G S.A.C. en la construcción del Hotel Sheraton del Cusco y las denuncias en torno a presuntas mafias al interior del Archivo General de la Nación.

Esta interpelación no prosperó, ya que Valencia fue remplazado por Ulla Holmquist ante la renovación del nuevo gabinete que ahora encabeza Salvador del Solar.

Asimismo, el 10 de diciembre del 2018, el Apra y Fuerza Popular presentaron una moción de interpelación contra el ministro del Interior, Carlos Morán, debido a la denuncia de una presunta interceptación telefónica a la vivienda del ex presidente Alan García, ubicada en Miraflores.

Sin embargo, esta no prospero en el pleno del Congreso, ya que no se obtuvieron los votos suficientes para hacer que el titular del Ministerio de Interior acudiera al Parlamento para responder un pliego de 20 preguntas.

—Interpelaciones a otros ministros—

Jaime Saavedra

El ex ministro de Educación fue interpelado el 7 de diciembre del 2016 por presuntas irregularidades en la compra de computadoras y por la demora en la organización de los Panamericanos. Fue censurado el 15 de diciembre.

Martín Vizcarra

El hoy jefe de Estado fue interpelado cuando estuvo en el cargo  de titular del ministro de Transportes y Comunicaciones el 18 de mayo del 2017, por la adenda del aeropuerto de Chinchero. Renunció a al sector el 22 de mayo.

Carlos Basombrío

El ex ministro del Interior fue interpelado el 21 de mayo del 2017 por la inseguridad ciudadana y una marcha del Movimiento por la Amnistía y los Derechos Fundamentales (Movadef), fachada de Sendero Luminoso.

Marilú Martens Cortés

Se aprobó el 25 de agosto del 2017 una interpelación contra la ex titular del Ministerio de Educación, pero no se realizó. Renunció el 18 de setiembre.

José Manuel Hernández

Ex ministro de Agricultura. El 13 de diciembre del 2017 se aprobó su interpelación pero no se llegó a realizar. Hernández renunció el 10 de enero del 2018.