En esta nota exploramos la gastronomía de Navidad en países como España, Italia y Guatemala, entre otros. (Fotos: iStock)
En esta nota exploramos la gastronomía de Navidad en países como España, Italia y Guatemala, entre otros. (Fotos: iStock)
Pierina Denegri Davies

La es el espacio perfecto para disfrutar de aquellos manjares especiales, preparados con gran cariño y creados para compartir en familia. Todos conocemos el menú clásico: pavo horneado, arroces -el árabe y el de aceituna, por ejemplo-, alguna ensalada como la rusa o la Waldorf y su infaltable puré de manzana o camote. Con los años, esta cena se ha ido transformando y nos hemos aventurado a preparar otras carnes -o no incluirlas incluso- y también a probar nuevos acompañamientos. A partir de eso, desde te contamos qué se incluye en el menú navideño en otros países, a manera de inspiración para la celebración que se viene.

Gracias al Internet y a las redes sociales podemos conocer cada vez más comidas que se disfrutan en los distintos países del mundo. Y en esta nota apuntamos a mostrar la diversidad gastronómica que podemos encontrar. Cabe resaltar que lo presentado aquí puede no representar lo más tradicional de cada región o provincia, ya que es una mirada general.

Francia

Después de asistir a la Misa de Gallo se realiza la cena de “despertar”, un menú abundante y con algunos alimentos lujosos. Algunos de los ingredientes que podemos encontrar el foie grass, quesos, ostras, caviar, mariscos, entre otros. Una de las tradiciones gastronómicas más destacadas es el Gros Souper et les treize desserts. Se trata de la cena acompañada de trece postres en representación de la Última Cena con los doce apóstoles. Si bien los tipos de postres pueden variar existen algunos componentes infaltables como la pompe à l’huile -un tipo de pan dulce-, el nougat, los frutos secos y las frutas frescas locales.

Nougat. (Foto: iStock)
Nougat. (Foto: iStock)
/ etorres69

Italia

En Italia las tradiciones se dividen por dos zonas: el norte y el sur del país. En la cena se suele servir una sopa preparada con pastas rellenas (como el tortellini) y con carne. Además, encontramos el Cotechino, un plato de fiambre servido con lentejas. En el norte se suele comer aves de corral rellenas, asadas o hervidas, mientras que en el sur, la anguila capitone frito es parte de la mesa. El Panettone es uno de los dulces más típicos, pero también se disfrutan de el Pandoro y el Panforte, en Verona y la Toscana, respectivamente.

Cotechino. (Foto: iStock)
Cotechino. (Foto: iStock)
/ Andrea Donetti

España

Como ya mencionamos, las tradiciones gastronómicas varían entre regiones. Por ejemplo, en Andalucía se disfruta del jamón de jabugo, las aceitunas aliñadas o los huevos rellenos. En Aragón podemos encontrar la sopa de navidad, el bacalao ajoarriero o el cardo con bechamel. En Cantabria se disfruta de caracoles a la montañesa, preparados con un sabroso guiso que se acompaña con pan. Si se trata de la cena en Galicia, los mariscos deben de estar presente en el menú. En la categoría postres podemos encontrar a los clásicos turrones, mantecados y polvorones.

Turrón, mantecados y polvorones. (Foto: iStock)
Turrón, mantecados y polvorones. (Foto: iStock)
/ nito100

Japón

Como se sabe, en este país la Navidad no se celebra como en los países occidentales, pero Japón se empapa de la diversidad cultural y se introdujeron varios elementos de esta festividad. Una de las tradiciones más curiosas es la de disfrutar un banquete de Kentucky Fried Chicken en familia por la Nochebuena. Sí, como lo lee, muchas personas apuestan por comer pollo frito, ensaladas, papas fritas y demás acompañamientos de la conocida cadena. Al parecer, esta tradición comenzó en la década de 1970 cuando los extranjeros que visitaban el país solo encontraban en esta cadena algo parecido a su gastronomía. Hoy en día es ampliamente disfrutado e incluso la franquicia prepara menús especiales para estas fechas.

(Fotos: iStock)
(Fotos: iStock)

Venezuela

En este país se acostumbra a preparar las hallacas, un tamal preparado con harina de maíz que se rellena con guiso de carne de res, cerdo, gallina o pollo. Además, disfrutan de pan de jamón, pavo o pernil de cochino, ensalada de gallina -un tipo de ensalada rusa con pechuga de gallina desmenuzada-, ponche de crema, turrones, galletas y otras golosinas.

Pan de jamón. (Foto: iStock)
Pan de jamón. (Foto: iStock)
/ only_fabrizio

República Dominicana

La cena tradicional incluye pollo horneado y puerco en puya -cerdo empalado y asado-. También se disfruta de la conocida ensalada rusa, pasteles en hoja y el moro de guandules con coco, que es una preparación a base de arroz moro y un tipo de guisante llamado guandú. Las empanadas de yuca se preparan con diferentes rellenos para todos los gustos: de carne, pollo o queso. No pueden faltar los vinos, dulces navideños y el ponche.

Imagen referencial. (Foto: iStock)
Imagen referencial. (Foto: iStock)
/ Janeth Warrick

Guatemala

Uno de los platillos más disfrutados en las celebraciones guatemaltecas es el tamal. Una de las versiones que podemos encontrar es la dulce, en el cual se utiliza la masa de maíz y se rellena con una mezcla de chocolate, almendras, ciruela y semillas. Además, se puede degustar una deliciosa pierna de cerdo o un pavo horneado, jamón ahumado o Lomo Tres Pimientas, una carne preparada con pimienta negra, blanca y roja.

Tamales. (Foto: iStock)
Tamales. (Foto: iStock)
/ Salmon Negro

Argentina

Definitivamente en este país el asado es lo que reúne a todos en la mesa navideña. En la tradicional parrilla se preparan diversos cortes de carnes que varían según la región. Por ejemplo, en el sur se come cordero, en Mendoza el famoso “chivito” y en Buenos Aires carne de vaca o lechón. Otro de los platos infaltables es el vitel toné que consta de carne vacuna servida con una salsa fría a base de atún, anchoas, aceite, yemas y mostaza. La ensalada rusa, los tomates rellenos y la lengua a la vinagreta también están en el menú. El clericó es la bebida elegida y se prepara con vino, frutas variadas y gaseosa ginger ale o de limón.

Vitel toné. (Foto: iStock)
Vitel toné. (Foto: iStock)
/ OlafSpeier




Contenido sugerido

Contenido GEC