jose castillo
jose castillo

La Universidad Alas Peruanas informó que la multinacional de informática y tecnología “Oracle” designó a UAP para participar en el “Oracle OpenWorld San Francisco 2019”, que se realizará del 16 al 19 de setiembre, donde expondrá su experiencia en el campo de la integración de la educación a través de la transformación digital.

De acuerdo a Oracle, la designación de la UAP obedece a la estandarización de sus sistemas operativos y la innovación en el concepto de servicios integrales para impactar a sus más de 85 mil estudiantes y 90 mil graduados.

El Presidente Ejecutivo de la UAP, José Eduardo Castillo Carazas destacó el aprovechamiento del cloud computing en alianza con Oracle, mediante Campus UAP y E-Learning, dos soluciones en la nube que permiten almacenar la información administrativa y de los estudiantes en un ambiente seguro.

De acuerdo con Castillo Carazas, ambas soluciones permiten guardar una mayor cantidad de datos y facilitan realizar y programar diversas actividades, como foros, evaluaciones, entre otras.

Castillo Carazas sostuvo que las nuevas plataformas tecnológicas de la UAP permiten una mejor gestión financiera y control del gasto, debido a que la nube facilita el procesamiento y aumenta la capacidad de almacenaje de información contable y administrativa.

El representante de la UAP indicó que estas soluciones tecnológicas posibilitan una importante mejora en la experiencia del usuario, ya que permiten realizar diversas operaciones –acceso a matrículas, registro de clases y notas, inscripción al examen de admisión, pagos en línea, entre otras– desde dispositivos móviles.

La Universidad Alas Peruanas viene trabajando con Oracle como su aliado estratégico, para integrar una nueva solución en la nube, facilitando el acceso a información administrativa y académica, soluciones de Big Data, Analítica, Sistema de ERP Cloud (sistema de planificación de recursos empresariales en la nube), y soluciones de CRM (gestión de las relaciones con los clientes)

Asimismo, ambas instituciones han desarrollado cursos con tecnología en 3D y realidad virtual en IaaS (sistema en la nube donde se ofrecerá a los estudiantes recursos físicos y virtuales) y PaaS (sistema en la nube donde los usuarios podrán desarrollar, ejecutar y administrar aplicaciones desde sus propios dispositivos), especialmente para la Facultad de Medicina Humana y Ciencias de la Salud.

Estas implementaciones beneficiarán a la comunidad universitaria al facilitarles un mayor acceso a la información académica, nuevas oportunidades educativas e incremento en la empleabilidad, además de un ahorro institucional por semestre superior a los US$ 180,000 en gastos.

El Presidente Ejecutivo de la UAP, José Castillo Carazas, expondrá la experiencia de transformación digital de la universidad y consideró que “esta cumbre mundial nos permitirá contar nuestra experiencia usando productos y servicios Oracle y otras tecnologías líderes con colegas del sector educación y otros campos del conocimiento y la innovación”.

De esta forma, la UAP continúa su camino rumbo al mejoramiento de la calidad educativa con miras a su objetivo de liderar el sector educativo superior para el año 2030.

El Oracle OpenWorld es la conferencia de negocios y tecnología más importante de la industria en los últimos 20 años, que recibe a decenas de miles de asistentes en persona, así como a millones en línea, dedicada a ayudar a las empresas a aprovechar la nube para su innovación y crecimiento, ofreciendo una visión profunda de las tendencias de la industria y los avances impulsados por la tecnología.

Está diseñada para que los asistentes que desean conectarse, puedan aprender, explorar e inspirarse, mediante el acceso a más de 2,200 sesiones educativas dirigidas por más de 2,000 clientes y socios que comparten sus experiencias de primera mano, convirtiéndose en una vitrina de las tecnologías líderes en Nube.

Contenido sugerido

Contenido GEC