Calendario vehicular para agosto en Santiago y otras ciudades en Chile | Conoce los detalles del nuevo calendario vehicular para agosto en Santiago y otras ciudades en Chile en la siguiente nota.  (Archivo)
Calendario vehicular para agosto en Santiago y otras ciudades en Chile | Conoce los detalles del nuevo calendario vehicular para agosto en Santiago y otras ciudades en Chile en la siguiente nota. (Archivo)
Redacción EC

La llegada del mes de agosto trae consigo un nuevo calendario vehicular en Santiago y otras ciudades de , con el objetivo de abordar la congestión y mejorar la calidad del aire. Las autoridades de transporte han establecido un conjunto de restricciones para distintos tipos de vehículos. Conoce los detalles del nuevo cronograma en la siguiente nota.

CUÁL ES EL CALENDARIO VEHICULAR PARA AGOSTO EN CHILE

Estas son las restricciones vehiculares del mes de agosto en Santiago y otras ciudades en Chile:

Autos, stations wagons y similares catalíticos anteriores a septiembre de 2011

  • Lunes: Tienen restricción las patentes terminadas en 2 o 3
  • Martes: Tienen restricción las patentes terminadas en 4 o 5
  • Miércoles: Tienen restricción las patentes terminadas en 6 o 7
  • Jueves: Tienen restricción las patentes terminadas en 8 o 9
  • Viernes: Tienen restricción las patentes terminadas en 0 o 1

Autos, stations wagons y similares no catalíticos (sin sello verde)

  • Lunes: Tienen restricción las patentes terminadas en 4, 5, 6 y 7
  • Martes: Tienen restricción las patentes terminadas en 8, 9, 0 y 1
  • Miércoles: Tienen restricción las patentes terminadas en 2, 3, 4 y 5
  • Jueves: Tienen restricción las patentes terminadas en 6, 7, 8 y 9
  • Viernes: Tienen restricción las patentes terminadas en 0, 1, 2 y 3

Motos y similares inscritas entre el 2002 y antes de septiembre de 2010

  • Lunes: Tienen restricción las patentes terminadas en 2 o 3
  • Martes: Tienen restricción las patentes terminadas en 4 o 5
  • Miércoles: Tienen restricción las patentes terminadas en 6 o 7
  • Jueves: Tienen restricción las patentes terminadas en 8 o 9
  • Viernes: Tienen restricción las patentes terminadas en 0 o 1

Motos y similares con año de fabricación anterior al 2002

  • Lunes: Tienen restricción las patentes terminadas en 4, 5, 6 y 7
  • Martes: Tienen restricción las patentes terminadas en 8, 9, 0 y 1
  • Miércoles: Tienen restricción las patentes terminadas en 2, 3, 4 y 5
  • Jueves: Tienen restricción las patentes terminadas en 6, 7, 8 y 9
  • Viernes: Tienen restricción las patentes terminadas en 0, 1, 2 y 3

Buses de transporte privado remunerado, interurbanos y rurales sin sello verde

  • Lunes: Tienen restricción las patentes terminadas en 4, 5, 6 y 7
  • Martes: Tienen restricción las patentes terminadas en 8, 9, 0 y 1
  • Miércoles: Tienen restricción las patentes terminadas en 2, 3, 4 y 5
  • Jueves: Tienen restricción las patentes terminadas en 6, 7, 8 y 9
  • Viernes: Tienen restricción las patentes terminadas en 0, 1, 2 y 3

Vehículos de transporte de carga y similares sin sello verde

  • Lunes: Tienen restricción las patentes terminadas en 4, 5, 6 y 7
  • Martes: Tienen restricción las patentes terminadas en 8, 9, 0 y 1
  • Miércoles: Tienen restricción las patentes terminadas en 2, 3, 4 y 5
  • Jueves: Tienen restricción las patentes terminadas en 6, 7, 8 y 9
  • Viernes: Tienen restricción las patentes terminadas en 0, 1, 2 y 3

HASTA CUÁNDO HABRÁ RESTRICCIONES VEHICULARES EN CHILE

La autoridad de transporte en la Región Metropolitana ha anunciado que la restricción vehicular se mantendrá vigente hasta el 31 de agosto, como parte de las medidas para hacer frente a la congestión vehicular y mejorar la calidad del aire en la capital chilena. Los horarios y tipos de vehículos afectados por la restricción son los siguientes:

Automóviles y motos: La restricción se aplicará desde las 7:30 hasta las 21:00 horas, de lunes a viernes. Los conductores de automóviles y motos deberán estar atentos a las terminaciones de las patentes para saber en qué días específicos les corresponderá acatar esta medida.

Buses: La restricción para buses operará entre las 10:00 y las 16:00 horas de lunes a viernes. Esta medida tiene como objetivo reducir la cantidad de buses circulando durante las horas pico y así mejorar la fluidez del tráfico en la ciudad.

Transportes de carga: Los transportes de carga estarán sujetos a la restricción vehicular desde las 10:00 hasta las 18:00 horas, de lunes a viernes. Esta disposición busca descongestionar las vías en horas de alta afluencia de tráfico y permitir un mejor flujo de vehículos en las calles metropolitanas.

SOBRE LA CONGESTIÓN VEHICULAR EN CHILE

La congestión vehicular en Chile se ha convertido en un problema acuciante que afecta tanto a grandes urbes como a ciudades más pequeñas. La creciente densidad demográfica, el aumento del parque automotor y la falta de infraestructuras adecuadas son factores que han contribuido al empeoramiento de la situación. La Región Metropolitana, en particular, ha sido una de las áreas más afectadas, con largos tiempos de desplazamiento y un aumento en los niveles de contaminación atmosférica.

Este fenómeno tiene un alto impacto en la calidad de vida de los ciudadanos y la economía del país. La pérdida de horas laborales y la ineficiencia en el transporte público y privado repercuten negativamente en la productividad y competitividad del país. Es urgente implementar medidas integrales para abordar esta problemática. La promoción del transporte público eficiente, el fomento del uso de bicicletas y la incentivación de los viajes compartidos podrían ser parte de las soluciones para reducir la congestión vehicular y mejorar la movilidad en el país.

El desafío de enfrentar la congestión vehicular en Chile requiere de un enfoque interdisciplinario y el compromiso tanto del gobierno como de la sociedad civil. Es crucial realizar inversiones en infraestructuras de transporte, como la expansión de redes de metro y la creación de carriles exclusivos para buses. Asimismo, se deben implementar políticas que fomenten el uso de vehículos eléctricos y energías limpias para reducir la contaminación ambiental y combatir el cambio climático. La planificación urbana también debe considerar el desarrollo de ciudades más sostenibles, con espacios peatonales y áreas verdes, que promuevan una movilidad más amigable con el medio ambiente y la calidad de vida de sus habitantes. En conjunto, estas acciones podrían marcar un punto de inflexión en la lucha contra la congestión vehicular en Chile y transformar la forma en que nos movemos por el país.

CÓMO ES EL TRÁFICO VEHICULAR EN OTROS PAÍSES DE LATINOAMÉRICA

El tráfico vehicular en otros países de Latinoamérica presenta una diversidad de situaciones, pero algunos desafíos comunes emergen en las principales ciudades. En ciudades como Ciudad de México, São Paulo y Buenos Aires, la congestión vehicular es una preocupación constante debido al aumento del parque automotor, la falta de infraestructura adecuada y la alta dependencia del automóvil. Estos factores generan largos tiempos de desplazamiento, pérdida de productividad y una mayor contaminación ambiental. Si bien se han realizado esfuerzos para mejorar el transporte público y promover medios de movilidad sostenibles, la complejidad de los problemas urbanos y la expansión de las ciudades continúan siendo un reto.

En otras ciudades de la región, como Bogotá, Medellín, Lima y algunas capitales centroamericanas, también se enfrentan problemas similares de congestión vehicular. Aunque se han implementado sistemas de transporte masivo, como TransMilenio en Bogotá o el Metro de Medellín, y se promueve el uso de bicicletas para aliviar la presión del tráfico, el crecimiento demográfico, la falta de inversión en infraestructuras de transporte y la topografía de algunas ciudades dificultan una solución completa y sostenible. La planificación urbana y la adopción de políticas que fomenten una movilidad más eficiente y amigable con el medio ambiente son esenciales para abordar estos desafíos y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

En general, la congestión vehicular en Latinoamérica sigue siendo un problema importante en muchas de sus ciudades, lo que afecta la calidad de vida de los habitantes y la economía. El desarrollo de estrategias integrales que promuevan una movilidad sostenible, la inversión en transporte público eficiente, la expansión de infraestructuras adecuadas y la concienciación sobre la importancia de reducir la dependencia del automóvil son aspectos cruciales para abordar este problema y construir ciudades más habitables y amigables con el medio ambiente en la región.

Contenido sugerido

Contenido GEC