Consulta, Bono contra Guerra Económica | Monto y quiénes cobran el subsidio de 405 bolívares | ¿Cuál es el monto y quiénes cobran este alivio otorgado por el régimen de Nicolás Maduro? En esta nota te contamos todo lo que debes saber al respecto. (Foto: Getty Images)
Consulta, Bono contra Guerra Económica | Monto y quiénes cobran el subsidio de 405 bolívares | ¿Cuál es el monto y quiénes cobran este alivio otorgado por el régimen de Nicolás Maduro? En esta nota te contamos todo lo que debes saber al respecto. (Foto: Getty Images)
Redacción EC

Otro de los beneficios económicos más importantes en es el Bono contra Guerra Económica, un subsidio que ayuda a los maestros que vienen enfrentando duras batallas económicas producto de la crisis que se vive en el país cafetero. ¿Cuál es el monto y quiénes cobran este alivio otorgado por el régimen de ? En esta nota te contamos todo lo que debes saber al respecto.

CUÁL ES EL MONTO Y QUIÉNES COBRAN EL SUBSIDIO GUERRA ECONÓMICA

Según se viene anunciando, el subsidio Guerra Económica arrancó el 2023 con un aumento salarial docente del 60%.

Sobre los montos del subsidio Guerra Económica, de acuerdo a lo señalado por los beneficiarios del bono Guerra Económica, los montos serían los siguientes:

  • Jubilados: Bs. 405,00
  • Activo: Bs. 580,00.

El Bono contra la Guerra Económica se entregará a los trabajadores del sector educación y la transferencia se realizará a través del Sistema Patria y se depositará directamente en la cuenta de los beneficiarios de este beneficio social.

La entrega del Bono contra la Guerra Económica se inició el domingo 15 de enero de 2023, justamente en el Día del Maestro en Venezuela. Además, también se dio un desembolso este 16 de enero.

QUÉ ES EL BONO CONTRA GUERRA ECONÓMICA

Según las plataformas del Estado, este bono tiene como propósito ayudar a docentes en sus salarios en compensación por ejercer su profesión en el sector educativo a través del Sistema Patria.

Sin embargo, según el administrador del canal de Telegram de Pensionados del IVSS, Pierino Atria Vargas, señala que “con este bono se trata de minimizar las protestas de los maestros”.

Se debe tener en cuenta que los bonos en Venezuela son de los más bajos en la región latinoamericana, que vive una de las peores crisis.

Venezuela es un país de la costa norte de América del Sur, que tiene a lo largo de su costa islas turísticas tropicales, entre ellas la Isla de Margarita y el archipiélago Los Roques. La cordillera de los Andes la atraviesa como en toda la región continental. Caracas, la capital, se encuentra en el norte del país.

Sin embargo, este país de la región latinoamericana sufre una dura crisis económica, humanitaria, política y social producto de diversos factores que han vulnerado su democracia como por ejemplo la llegada de Nicolás Maduro al poder, un mandatario considerado por varios países como dictador y por otros, simplemente no reconocido como tal.

Nicolás Maduro llegó al poder tras la muerte de Hugo Chávez, líder político venezolano que gozaba de gran popularidad en su país y una figura que trae a la nostalgia a varios de sus seguidores chavistas.

Hoy en día, millones de venezolanos han salido de su país, en uno de los mayores éxodos de la historia, buscando un futuro prometedor en varios de las naciones del continente, huyendo de la falta de alimento en Venezuela y de la crisis que los agobiaba cada vez más.

Es importante tener en cuenta que la crisis en el país inició durante el gobierno de Hugo Chávez y ha continuado con su sucesor Nicolás Maduro período que corresponde a la llamada Revolución bolivariana.

Esta crisis está marcada por una fuerte hiperinflación, aumento de la pobreza, reaparición de enfermedades erradicadas, delincuencia e incremento de la mortalidad, trayendo como resultado una emigración masiva del país.

La situación es de lejos la peor crisis económica en la historia de Venezuela y en el mundo la peor desde mediados del siglo XX según expertos.

QUÉ ES EL SISTEMA PATRIA DE VENEZUELA

El Sistema Patria es una plataforma creada hace cuatro años por Nicolás Maduro para distribuir diversos pagos, subsidios, beneficios sociales o bonos que ofrece su mandato a las personas más necesitadas de su país, quienes producto de las diferentes crisis que azotan al país, viven en situación de vulnerabilidad.

El Sistema Patria está asociado al carné de la patria, la tarjeta de identificación creada en 2017 que, según medio de comunicación como El País de España, Nicolás Maduro aspira a convertir en la nueva cédula de identidad.

El chavismo afirma que al menos 18 millones de venezolanos ya se encuentran inscritos en el Sistema Patria, algo que según analistas podría ser simple propaganda o puede deberse a que los venezolanos están a la expectativa de poder recibir algún bono del Estado que es repartido al azar, es decir, algunos los reciben, otros, no y nadie sabe exactamente cuál es la lógica de las asignaciones.

A este mecanismo creado para distribuir pagos, se le debe sumar además la problemática que no todos en Venezuela cuentan con un celular ni con el famoso carné de la patria, teniendo en cuenta que la mayoría de beneficiarios son personas adultas mayores, primitivos digitales y opositores al sucesor del difunto presidente venezolano Hugo Chávez, Nicolás Maduro.

Algunos medios de comunicación han hablado sobre el Sistema Patria, señalando que quienes están fuera de la plataforma, por ejemplo, reciben en sus cuentas bancarias 1.800.000 bolívares al mes, equivalentes a medio centavo de dólar; sin embargo, los que sí están registrados reciben una bonificación adicional de tres millones de bolívares llamada “bono contra la guerra económica”.

El Sistema Patria es una iniciativa que no tiene sede en Venezuela y es virtual del que muchos venezolanos dependen para comer y con la que el chavismo, según afirman medios europeos, ha podido levantar una base de datos con información socioeconómica de la población beneficiaria de programas sociales, como por ejemplo realizar encuestas y detectar casos sospechosos de COVID-19.

Se debe destacar del Sistema Patria, que además de sus pensionistas, en esta plataforma también se encuentran inscritos casi todos los trabajadores del sector público de Venezuela, en donde de forma aleatoria, reciben bonificaciones semanales o mensuales, que muchas veces duplican o triplican sus salarios.

Por último, es clave recordar que el Sistema Patria fue usado por primera vez en diciembre de 2019 para el pago de una bonificación navideña a todo el sector público en la criptomoneda de Nicolás Maduro, Petros. Sin embargo, muchos no pudieron usarla por las fallas en la conversión y por los problemas que surgían con la billetera virtual que no era, ni es en la actualidad, aceptada en todos los comercios en Venezuela.

Contenido sugerido

Contenido GEC