El caso de Elisa Lam ha sido llevado a la pantalla chica y se podrá ver a través de Netflix. (Foto: captura Netflix)
El caso de Elisa Lam ha sido llevado a la pantalla chica y se podrá ver a través de Netflix. (Foto: captura Netflix)
Redacción EC

tiene una nueva apuesta con la que promete sacar más de un susto a sus usuarios. ‘Crime Scene: The Vanishing at the Cecil Hotel’ (’Escena del crimen: Desaparición en el hotel Cecil’ en español), así lleva por nombre la nueva serie a modo de documental que el streaming estrena este miércoles. Dicho material ahondará en busca de la verdad sobre uno de los casos sin resolver más misteriosos de los últimos tiempos.

MIRA AQUÍ: ‘Bajocero’: tres razones por las que debes ver la película española que causa sensación en Netflix

¿De qué se trata “Crime Scene: The Vanishing at the Cecil Hotel”?

El cuerpo sin vida de Elisa Lam, una estudiante canadiense, fue hallado en uno de los tanques de agua de la azotea del ‘Hotel Cecil’ el 19 de febrero del 2013. Los empleados de dicho lugar encontraron el cadáver luego que varios huéspedes denunciaran problemas con el suministro de la presión de agua. Además, aseguraban que esta tenía un sabor y un color bastante extraño.

Un mes antes, Elisa se había registrado sin despertar alguna extrañeza en el hotel. Además, se le conocía como una joven bastante sociable y de relación bastante cercana con todo su entorno. Sin embargo, el 31 de enero no recibieron ninguna llamada de ella. Tras la denuncia de la desaparición, un material audiovisual, que fue encontrado días después, dejaría con más incertidumbres que certezas a las autoridades encargadas de darle sentido al caso.

MIRA AQUÍ: Netflix: Michelle Obama lanza programa de cocina que destacará la papa peruana

¿Qué hipótesis se plantearon sobre el fallecimiento de Elisa?

En el video de la grabación del hotel, se ve a Lam con un comportamiento más que extraño. Ella entraba y salía del ascensor sin lógica alguna. También, se le ve apretando los botones del ascensor sin mayor sentido. Luce alterada y gesticula con alguien que parece estar cerca suyo, aunque en dicha escena solo se le ve a ella.



Es, entonces, cuando aparecieron distintas teorías para intentar explicar lo sucedido: el posible uso de drogas, alteraciones mentales e incluso sucesos relacionados con fantasmas. Lo cierto, es que nunca se llegó a una conclusión definitiva y el caso, muchos años después, todavía sigue abierto.

Las investigaciones no pudieron explicar cómo llegó Elisa a la azotea, ya que los trabajadores explicaron que solo ellos contaban con las llaves indicadas para abrir las puertas hacia el último piso del hotel.

Además, el material que tapaba los tanques de agua era de un material sumamente pesado, por lo que es muy poco probable que una persona delgada como Lam haya podido moverlo. Por esto, y mil razones más, el caso sigue dando que hablar y todavía no tiene una resolución definitiva y que pueda tener lógica.

VIDEO RECOMENDADO

La película "Mank" de Netflix encabeza las nominaciones a los Globos de Oro
"Mank" de Netflix, un drama en blanco y negro ambientado en la edad dorada de Hollywood sobre la realización de "Ciudadano Kane", encabezó el miércoles las nominaciones a los Globos de Oro, marcados este año por una fuerte presencia de las mujeres en las categorías de dirección. Fuente: [AFP]

TE PUEDE INTERESAR


Contenido sugerido

Contenido GEC