Hay solo 5 países en el mundo que no tienen aeropuertos: mira AQUÍ cuáles son. (Fuente: iStock)
Hay solo 5 países en el mundo que no tienen aeropuertos: mira AQUÍ cuáles son. (Fuente: iStock)
Redacción EC

El nexo por vía aérea entre ciudades, territorios limítrofes y las naciones más grandes del mundo, es capaz de lograrse a través de áreas destinadas al aterrizaje y despegue de aviones que existen en la mayoría de países del mundo. Sin embargo, y de manera tan curiosa como resaltante, existen 5 a nivel global cuyas características no les permiten contar con algún hasta hoy en pleno siglo XXI. Conoce sus nombres, dónde están ubicados, y sobre todo porqué razones figuran incluidos en tan singular listado acerca de aeródromos.

¿CUÁLES SON LOS 5 PAÍSES DEL MUNDO QUE NO TIENEN AEROPUERTO?

A nivel global, los aeropuertos representan puentes entre destinos de diversas partes del mundo y hasta del propio país que cuenta en el caso de Perú, por ejemplo, con 24 departamentos, sin embargo para ingresar o salir de 5 territorios en particular, debes utilizar otros medios de transporte porque no tienen las instalaciones adecuadas para abordar vuelos.

Hoy te compartimos datos acerca de Mónaco, Andorra, Liechtenstein, San Marino y El Vaticano porque son las únicas sobre el cual no sobrevuelan aviones ya que básicamente y de manera coincidente, su geografía y tamaño e infraestructura dificulta la construcción de aeródromos como tal.

Tal y como lo informa la primera revista española de viajes llamada mediante su plataforma oficial, ninguno de los países mencionados pertenece a la Unión Europea (UE), pero si forman parte del viejo continente, y asimismo solo puedes acceder a los 5 mediante automóviles, barco, tren e incluso helicóptero.

Con respecto a las razones por las cuales Mónaco, Andorra, Liechtenstein, San Marino y El Vaticano no tienen algún aeropuerto y son los únicos territorios del mundo que integran tan curioso listado, podemos resaltar que en conjunto tienen muy pocos metros cuadrados, baja cantidad de pobladores, y los turistas, por ejemplo, pueden hacer uso de aeropuertos limítrofes como el Andorra-La Seu perteneciente a España (Andorra), San Galo-Altenrhein en Suiza (Liechtenstein), y el Rímini en Italia (San Marino).

ESTE ES EL AEROPUERTO MÁS BONITO DE TODA SUDAMÉRICA SEGÚN LA IA

Desde fines de 2009, el actual terminal de pasajeros del aeropuerto que resalta la IA como el más bonito de Sudamérica, opera para beneficiar a más de 2 millones de viajeros al año, y en ese sentido se convierte en la puerta de bienvenida a uno de los territorios regionales que recibe más turistas por cantidad de población.

La inversión en infraestructura permite que los países sean más prósperos e inclusivos a la vez ya que al llevarse a cabo una obra pública como la construcción de áreas terrestres o su modernización, se contribuye directamente al recorte de brechas de desigualdad, entre otras ventajas que por ejemplo un reconocido aeródromo le ofrece a ciudadanos sudamericanos y visitantes del mundo entero según respuesta ofrecida por el ChatGPT.

Según la IA, la ciudad de Montevideo tiene el aeropuerto más moderno y bonito de Sudamérica gracias a Carrasco, también conocido como Gral. Cesáreo Berisso, la principal terminal aérea del Uruguay que desde fines de 2009 cuando quedó lista para albergar a más de 2 millones de pasajeros anuales, obtiene alto grado de reconocimiento internacional no solo por sus conexiones con otras partes del mundo, sino también gracias al diseño llevado a cabo por Rafael Viñoly que termina proporcionando espacios abiertos y variados atributos.

A continuación, te compartimos imágenes sobre la infraestructura que posee dicho espacio público junto a la red aeroportuaria cuya gestión abarca otros 7 de nivel internacional en todo el país oriental de Sudamérica, así como detalles de las consideraciones compartidas por la combinación de algoritmos:

  • DISEÑO ARQUITECTÓNICO

- “La terminal del aeropuerto, diseñada por el renombrado arquitecto uruguayo Rafael Viñoly, es famosa por su techo ondulado y su fachada de vidrio. Este aspecto moderno y elegante le confiere una apariencia distintiva y atractiva”

  • ESPACIOS AMPLIOS Y LUMINOSOS

- “Los interiores del aeropuerto son amplios y están bien iluminados, gracias a sus grandes ventanales que permiten la entrada de luz natural. Esto crea un ambiente agradable y acogedor para los viajeros”

  • TECNOLOGÍA AVANZADA

- “El lugar está equipado con tecnología de punta para el manejo de equipaje, controles de seguridad y servicios de información al viajero, lo que mejora la experiencia general y su eficiencia”

  • SERVICIOS Y COMODIDADES

- “Ofrece una variedad de servicios y comodidades, como tiendas duty-free, restaurantes, salas VIP y conexión wifi gratuita, lo que lo hace cómodo y conveniente para los pasajeros”

  • SOSTENIBILIDAD

- “Su diseño también incorpora elementos de sostenibilidad, como el uso eficiente de la energía y la gestión del agua, lo que lo convierte en un aeropuerto moderno no solo en términos de tecnología y diseño, sino también en cuanto a responsabilidad ambiental”

(Fuente: Carrasco - Uruguay)
(Fuente: Carrasco - Uruguay)

Con respecto al aeropuerto sudamericano más bonito según la IA, podemos resaltar de acuerdo a información brindada oficialmente por la plataforma de , que “el carácter icónico del edificio también se basa en las colinas y dunas que tipifican el paisaje natural de Uruguay”, entre otras influencias vinculadas a la arquitectura regional.

¿CÓMO ES EL AEROPUERTO MÁS BONITO DE SUDAMÉRICA SEGÚN LA IA EN BASE A LA VISIÓN Y PERSPECTIVA DE RAFAEL VIÑOLY?

Hace más de 14 años, Aeropuerto Internacional de Carrasco, oficialmente conocido como «Aeropuerto Internacional de Carrasco General Cesáreo L. Berisso», cambió de cara para ofrecerle al mundo modernas instalaciones situadas en el Departamento de Canelones montevideano.

Rafael Viñoly, destacado arquitecto uruguayo nacido en 1944, fue el responsable de diseñar, estructurar y diagramar cada rincón del hoy valorado terminal aéreo que comenzó a planificarse en 2003 y tres años después iniciado operaciones de construcción.

Desde su perspectiva, Carrasco actualmente brinda zonas públicas que “incluyen las salas de espera y zonas de paso que dan hacia la pista de aterrizaje, además de la sala de salidas adyacente a la calle y una terraza completamente accesible”, así como “luz natural, restaurantes, tiendas minoristas y paisajismo”.

Esto último ubicado “bajo un techo suavemente curvado de 365 metros de longitud”, estando separadas las llegadas y salidas de pasajeros por piso y “vías de acceso vehicular que dan servicio a cada nivel de forma independiente” en planta baja también.

Con respecto a la arquitectura, Rafael Viñoly revela que el “techo monolítico del aeropuerto está inspirado en las dunas de la costa de Uruguay”, un aspecto creativo regional obtenido a partir de la fuerza de su “relación con la topografía circundante”.

Contenido sugerido

Contenido GEC