A cuántos grados de temperatura llegará por las noches desde este sábado 8 de junio, según Senamhi | Desde este sábado 8 de junio, los habitantes de la costa peruana, desde Piura hasta Tacna, estarán pendientes de un importante pronóstico emitido por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi). ¿Qué es lo que se sabe sobre esta alerta emitida por la popular institución meteorológica? En la siguiente nota te contaremos todo. (Foto: Gob.pe)
A cuántos grados de temperatura llegará por las noches desde este sábado 8 de junio, según Senamhi | Desde este sábado 8 de junio, los habitantes de la costa peruana, desde Piura hasta Tacna, estarán pendientes de un importante pronóstico emitido por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi). ¿Qué es lo que se sabe sobre esta alerta emitida por la popular institución meteorológica? En la siguiente nota te contaremos todo. (Foto: Gob.pe)
Redacción EC

Desde este sábado 8 de junio, los habitantes de la costa peruana, desde Piura hasta Tacna, estarán pendientes de un importante pronóstico emitido por el (). ¿Qué es lo que se sabe sobre esta alerta emitida por la popular institución meteorológica? En la siguiente nota te contaremos todo.

¿A CUÁNTOS GRADOS DE TEMPERATURA LLEGARÁ POR LAS NOCHES DESDE ESTE SÁBADO 8 DE JUNIO, SEGÚN SENAMHI?

Desde este sábado 8 hasta el martes 11 de junio, la costa peruana, desde Piura hasta Tacna, experimentará temperaturas mínimas nocturnas por debajo del promedio habitual, según el pronóstico del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi). Esta anomalía climática se debe a factores como la baja temperatura superficial del mar, vientos del sur predominantes y un aumento en los niveles de humedad. Estas condiciones no solo provocarán noches más frías, sino también una mayor cobertura nubosa durante el día, así como niebla, neblina y lloviznas ligeras en las noches y madrugadas.

Para Lima Metropolitana, Senamhi prevé temperaturas mínimas nocturnas entre 13 °C y 16 °C, aunque en algunas zonas del este de la ciudad, especialmente durante noches despejadas, los registros podrían descender por debajo de los 12 °C. Durante el día, los valores oscilarán entre 18 °C y 22 °C. En la región costera de Lima, las temperaturas mínimas variarán entre 11 °C y 17 °C, mientras que las máximas estarán entre 19 °C y 27 °C.

En otras regiones costeras del país, las temperaturas mínimas nocturnas también mostrarán variaciones. En Piura, se esperan mínimas entre 17 °C y 20 °C; en Lambayeque, de 13 °C a 17 °C; y en La Libertad, entre 12 °C y 16 °C. Áncash verá mínimas entre 13 °C y 17 °C, Ica entre 7 °C y 14 °C, Arequipa entre 11 °C y 12 °C, Moquegua entre 11 °C y 15 °C, y Tacna entre 8 °C y 14 °C. Las temperaturas diurnas en estas regiones también variarán considerablemente, con máximas que pueden alcanzar hasta 33 °C en algunas zonas.

El invierno de 2024 en Lima registrará parámetros climáticos habituales, según Senamhi. Matt Nieto, vocero de la entidad, indicó que aunque se espera una estación más fría comparada con el año anterior, las temperaturas mínimas nocturnas seguirán descendiendo dentro de los rangos normales. Factores como la nubosidad y la humedad influirán en la percepción térmica, haciendo que las temperaturas se sientan más bajas de lo que realmente son, lo cual podría aumentar la sensación de frío entre los limeños. El invierno comenzará el 21 de junio y finalizará el 23 de septiembre.

QUÉ ES SENAMHI

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, conocido por sus siglas SENAMHI, es una institución pública especializada en el estudio y monitoreo de los fenómenos atmosféricos y climáticos, así como en el análisis de los recursos hídricos del país. Su principal objetivo es brindar información oportuna y precisa sobre el clima, el tiempo y el agua, con el propósito de contribuir al desarrollo sostenible y la seguridad ciudadana en el Perú.

SENAMHI fue creado el 23 de diciembre de 1969 mediante el Decreto Ley N° 17093, y desde entonces ha desempeñado un papel fundamental en la generación de información climática y meteorológica para diversas actividades en el país, como la agricultura, la industria, el transporte y la planificación de recursos hídricos.

El organismo opera bajo la jurisdicción del Ministerio del Ambiente del Perú y cuenta con una red de estaciones meteorológicas y de monitoreo hidrológico distribuidas en todo el territorio nacional. Estas estaciones, conocidas como “Estaciones SINAMHI”, recopilan datos en tiempo real sobre la temperatura, la precipitación, la humedad, la velocidad y dirección del viento, entre otros parámetros atmosféricos y hídricos.

Contenido sugerido

Contenido GEC