La transición del verano al otoño en Lima ha generado incertidumbre sobre cuándo el calor dará paso a temperaturas más frescas de forma constante. Ante esta interrogante generalizada, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) ha brindado detalles sobre el pronóstico climático para las próximas semanas. A continuación, te contamos todos los detalles.
¿CUÁNDO DEJARÁ DE HACER CALOR EN LA CAPITAL PERUANA?
Yuri Escajadillo, experto en Predicción Climática del Senamhi, ha señalado que si bien las zonas costeras de la capital han presentado mañanas con neblina y una mayor percepción de frío, la presencia del sol al mediodía continuará siendo una constante durante todo el presente mes de abril. No obstante, el especialista no descarta la posibilidad de algunos días puntuales con temperaturas más bajas y vientos.

En cuanto a la evolución del clima en las próximas semanas, Escajadillo anticipa un cambio significativo. Según sus declaraciones a la Agencia Andina, se espera que hacia finales de abril o principios de mayo se registre una disminución en la frecuencia de los días soleados en Lima. Esta transición marcaría un avance hacia un clima más propio del otoño, alejándose progresivamente de las condiciones cálidas predominantes durante los meses anteriores.
Finalmente, el especialista del Senamhi detalló que los distritos cercanos al litoral experimentarán una mayor incidencia de neblina a medida que avance la temporada. Asimismo, proyectó que será en el mes de junio cuando se hagan más evidentes las lloviznas, momento en el que la población limeña recurrirá a prendas de vestir más abrigadoras, indicando un cambio sustancial hacia un clima más frío e invernal en la capital peruana, según recoge el diario La República.

¿CUÁNDO COMENZÓ EL OTOÑO Y CUÁNDO TERMINA?
El pasado jueves 20 de marzo de 2025, el verano llegó a su fin en el territorio peruano, dando paso a la estación otoñal. Según informó el Senamhi, este cambio de estación se produjo a las 4:01 de la mañana de ese día. Este evento marca el inicio de un periodo de transición climática en el país.
Es importante recordar que las estaciones astronómicas tienen una duración aproximada de tres meses, y su inicio está determinado por los solsticios y equinoccios. En el caso del otoño de 2025, este comenzó el 20 de marzo, y según los datos proporcionados por el Senamhi, la siguiente estación, el invierno, dará inicio el 20 de junio a las 9:42 de la noche.
Para tener una visión completa del calendario astronómico en Perú, es útil conocer las fechas de las demás estaciones: la primavera comenzará el 22 de septiembre a la 1:19 de la tarde, y el verano siguiente dará inicio el 21 de diciembre a las 10:03 de la mañana. Estas fechas permiten a la población anticipar los cambios climáticos y prepararse para las diferentes condiciones que cada estación trae consigo.

¿QUÉ ES EL SENAMHI?
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú - SENAMHI, es un organismo público ejecutor adscrito al Ministerio del Ambiente. Se inició como un Organismo Público Descentralizado del Sector Defensa creado por D.L.N° 17532 del 25 de Marzo de 1969, regulada por la Ley N° 24031 del 14 de Diciembre de 1984, su modificatoria aprobada por Ley N° 27188 del 25 de Octubre de 1999, el Reglamento de su Ley establecida con D.S.N° 005-85-AE del 26 de Julio de 1985.
El SENAMHI tiene como propósito generar y proveer información y conocimiento meteorológico, hidrológico y climático de manera confiable, oportuna y accesible en beneficio de la sociedad peruana.Con el ánimo de difundir información confiable y de calidad, el SENAMHI opera, controla, organiza y mantiene la Red Nacional de más de 900 Estaciones Meteorológicas e Hidrológicas de conformidad con las normas técnicas de la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
Con el ánimo de difundir información confiable y de calidad, el SENAMHI opera, controla, organiza y mantiene la Red Nacional de más de 900 Estaciones Meteorológicas e Hidrológicas de conformidad con las normas técnicas de la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
