Día de la Gastronomía Sostenible 2024: ¿Por qué se celebra el 18 de junio y cuál es su importancia?
Día de la Gastronomía Sostenible 2024: ¿Por qué se celebra el 18 de junio y cuál es su importancia?
Redacción EC

Cada 18 de junio se celebra el Día Mundial de la , fecha que busca crear conciencia para adquirir nuevos hábitos alimenticios que contribuyan al bienestar de la población mundial y a la protección y preservación de los .

Esta fecha fue declarada por la Asamblea de las Naciones Unidas el 21 de diciembre de 2016, a propuesta del Gobierno del Perú. La decisión de festejar este día reconoce a la gastronomía como una expresión cultural de la diversidad natural y cultural del mundo.

Asimismo, se busca celebrar los ingredientes y productos de cada temporada y contribuir a la preservación de la vida silvestre y las tradiciones culinarias.

¿Qué es la gastronomía sostenible?

Aunque a la gastronomía suele llamarse como el arte de la comida, también se puede referir a ello como un estilo de cocina de una región en particular. En otras palabras, la gastronomía se refiere a menudo a la comida y a la cocina de un lugar.

La sostenibilidad es la idea de que algo, por ejemplo la agricultura, la pesca o incluso la preparación de alimentos, se debe realizar sin desperdiciar los recursos naturales y protegiendo el medio ambiente y la salud.

Por lo tanto, la gastronomía sostenible vendría a ser una cocina que tiene en cuenta de dónde provienen los ingredientes, cómo se cultivan y cómo llegan a nuestros mercados y, eventualmente, a nuestros platos de comida.

¿Qué se está haciendo por la Gastronomía Sostenible?

Con el objetivo de sensibilizar al público sobre su contribución al desarrollo sostenible de la gastronomía, organismos internacionales como la Asamblea General de la ONU, la Organización de Alimentos y Agricultura (FAO) y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) han implementado las siguientes iniciativas:

  • Lanzamiento de la Red de Ciudades Creativas de la UNESCO, que busca compartir las mejores prácticas y el desarrollo de colaboraciones en materia de gastronomía sostenible en siete campos creativos.
  • Promover la energía limpia para los restaurantes locales, como usar gas y electricidad en lugar de carbón, o usar gas natural en lugar de carbono.
  • Concienciar a la ciudadanía sobre los beneficios de la gastronomía sostenible a través de canales de televisión y programas gastronómicos.
  • Realizar exposiciones culturales de alimentos, dirigidas a la industria alimentaria y los agricultores.


Contenido sugerido

Contenido GEC