¿Cuándo y dónde se realizará el "Festival de la Chirimoya 2024" en el Perú?. (Foto: Gobierno del Perú)
¿Cuándo y dónde se realizará el "Festival de la Chirimoya 2024" en el Perú?. (Foto: Gobierno del Perú)
Redacción EC

A tan solo dos horas de la ciudad de Lima, existen diversos destinos visitados por turistas, y más aún cuando tradicionalmente se celebran magnos eventos como el denominado “Festival de la ”, fruta tan rica como versátil e importante para la provincia de Huarochirí. El anexo de Santo Toribio de Cumbe a través de la Municipalidad Distrital de San Mateo de Otao hizo oficial el lanzamiento de la vigesimonovena edición de dicha festividad en la cual se busca rendirle tributo a la sostenible producción del superalimento comestible que aparte de aportarnos muchos nutrientes, genera unión y comunión entre habitantes y visitantes cuyo paladar es satisfecho mediante la preparación de variados potajes. Conoce los detalles, cuándo es, dónde se realizará en 2024, artistas invitados y mucho más.

¿CUÁNDO Y EN QUÉ LUGAR SE LLEVARÁ A CABO EL XXIX “FESTIVAL DE LA CHIRIMOYA” DE SAN MATEO DE OTAO?

En Perú, y más precisamente Lima, la mencionada fruta tiene evento propio hace 28 ediciones, y tras años difíciles producto de la coyuntura sanitaria, este 2024 el “Festival de la Chirimoya” vuelve a ser anunciado por la Municipalidad Distrital de San Mateo de Otao, jurisdicción perteneciente a la provincia de Huarochirí, donde tanto la comunidad como turistas tendrán la oportunidad de disfrutar de diversas actividades.

La buena gastronomía local, deportes de aventura, danzas y shows musicales en el anexo de Santo Toribio de Cumbe, estarán disponibles para el público en general gracias la gestión de Widmer Gutierrez Cuellar, y durante los días sábado 25 y domingo 26 de mayo en las instalaciones del Campo Ferial.

Así lo informan las redes sociales de la Municipalidad Distrital de San Mateo de Otao, que a través de las palabras de su alcalde, oficializaron el “XXIX Festival de la Chirimoya” buscando fomentar el turismo, y asimismo difundir la producción de la versátil fruta cuya disponibilidad anual recae sobre las estaciones de otoño e invierno, y por ende entre los meses de abril y agosto.

Tal y como lo mencionamos líneas arriba, el tradicional evento organizado por dicha comuna huarochirana, ofrece cada año, y desde hace 28 ediciones, la degustación y compra de deliciosos platos típicos, culturalmente el desarrollo de danzas originarias de la ciudad, y como gran atractivo para los amantes de la adrenalina, aquel puente extremo de 80 metros de largo y 30 de altura construido sobre una quebrada situada en el anexo de Santo Toribio de Cumbe.

LOS ATRACTIVOS Y PRESENTACIÓN DE ORQUESTAS QUE OFRECE EL “FESTIVAL DE LA CHIRIMOYA” 2024 LLEVADO A CABO EN CUMBE

  • Conciertos programados para el sábado 25 de mayo

- EXPLOSIÓN ANDINA

- LA NUEVA ESTRELLA DE HUAROCHIRÍ

  • Conciertos programados para el domingo 26 de mayo

- LOS ENGREÍDOS OLÍMPICOS DE HUANCAYO

- DÚO RETAMA

- REVELACIÓN 5:40

- SUNILDA VILLARROEL

- KARMA BANDA ROCK

  • Lugares turísticos y deportes de aventura

- EL ARCO DE PIEDRA

- LA MANO GIGANTE

- LA LUNA DEL AMOR

- LAGUNA GIGANTE

- PUENTE TIBETANO / BICICLETA EN EL AIRE / ESCALERA AL CIELO / CANOPY

  • Restaurante campestre y venta de comida

- CHANCHO AL PALO

- POLLO A LA LEÑA

- CHICHARRÓN DE CHANCHO

- TRUCHA

- PATASCA

- CUY FRITO

- GALLETAS, POSTRES Y HELADOS ARTESANALES HECHOS A BASE DE CHIRIMOYA / CHIRIPISCO

CÓMO LLEGAR A SAN MATEO DE OTAO PARA DISFRUTAR DEL “FESTIVAL DE LA CHIRIMOYA” 2024

El último fin de semana de mayo en 2024, San Mateo de Otao como distrito en Huarochirí, organizará por todo lo alto el “XXIX Festival de la Chirimoya”, y si te interesa visitarlo para disfrutar del evento, inicialmente recuerda que está ubicado a la altura del kilómetro 45 de la Carretera Central en dirección hacia Chosica.

La distancia y el recorrido hacia Cumbe se logra aminorar cuando utilizas la autopista de vía rápida Ramiro Prialé, y finalmente cruzando la Plaza de Armas de Chosica llegas al Parque Echenique en Moyopampa.

Una vez dentro del colectivo que te dirigirá a San Mateo de Otao, podrás avanzar por el camino asfaltado durante un tiempo aproximado de 30 minutos hasta encontrarte con el famoso Arco de Piedra que te dará la bienvenida.

Contenido sugerido

Contenido GEC