Cronograma examen de admisión UNSA: precios, requisitos y otros detalles | Desde costos de inscripción hasta fechas clave; entérate de todo lo que debes saber sobre esta importante evaluación. (Archivo)
Cronograma examen de admisión UNSA: precios, requisitos y otros detalles | Desde costos de inscripción hasta fechas clave; entérate de todo lo que debes saber sobre esta importante evaluación. (Archivo)
Redacción EC

Con la mira puesta en el próximo proceso de admisión, la () ha revelado el cronograma para el examen de ingreso, acompañado de detalles fundamentales que los aspirantes deben conocer. Desde costos de inscripción hasta fechas clave; entérate de todo lo que debes saber sobre esta importante evaluación.

SOBRE EL CRONOGRAMA DEL EXAMEN DE ADMISIÓN UNSA

El examen Ceprunsa II Fase se llevará a cabo en enero y febrero de 2024. La evaluación del perfil vocacional tendrá lugar el 7 de enero, seguida por la prueba de conocimientos el 14 de enero y la segunda fase el 4 de febrero.

La publicación de resultados, con la lista de nombres de los postulantes que ingresaron a la UNSA, se realizará el domingo 25 de febrero de 2024, marcando la fase final del proceso de admisión.

CUÁLES SON LOS PRECIOS DEL EXAMEN DE ADMISIÓN UNSA

La Universidad Nacional de San Agustín (UNSA) establece diferentes costos de inscripción para su examen de admisión, dependiendo del tipo de institución educativa de la cual provenga el postulante. Los montos son los siguientes:

  • Colegio nacional: S/726,00 (pago dividido en tres cuotas de S/242 cada una).
  • Colegio estatal: S/926,00 (pago dividido en dos cuotas de S/308 y una de S/310).
  • Colegio particular: S/1.176,00 (pago dividido en tres cuotas de S/392 cada una).

Adicionalmente, en carreras profesionales específicas como Medicina, Artes y Arquitectura, se agrega un costo adicional de 50 soles para la evaluación del perfil vocacional.

CUÁLES SON LOS REQUISITOS PARA DAR EL EXAMEN DE ADMISIÓN UNSA

Según se puede revisar en la misma página de la UNAS, estos son los requisitos para poder postular:

  • Certificado de Estudios o Constancia de Logros de Aprendizaje: este es un documento que acredite el historial académico del postulante.
  • Constancia de Matrícula del Siagie: se encuentra disponible para descarga en , este documento es esencial para el proceso de inscripción.
  • Fotografía en Formato JPG: Una imagen con dimensiones de 240 x 288 píxeles y una calidad de 300 ppp.
  • DNI Vigente: El Documento Nacional de Identidad actualizado es un requisito esencial.

CUÁL ES LA HISTORIA DE LA FUNDACIÓN DE LA UNAS

La historia de la Universidad Nacional del Gran Padre San Agustín en Arequipa se divide en dos períodos distintos. En la primera etapa, los Padres Dominicos obtuvieron la Licencia de Universidad Real y Pontificia en el Convento de Santo Domingo en 1714, inaugurándola en 1719, aunque más tarde se paralizó debido a dificultades financieras. Posteriormente, la Comunidad Mercedaria buscó fundar un Colegio Real y una Universidad Pontificia en 1765, pero el expediente se perdió, y los trámites quedaron detenidos.

La segunda etapa se inició después de la independencia política de Perú en 1821. La Academia Lauretana, fundada en 1821, fue un hito fundamental que reunió a destacadas personalidades del clero y la civilidad con espíritu libertario. El Libertador Simón Bolívar, en 1825, expresó la necesidad de instituciones de ciencias y artes en Arequipa, pero el verdadero impulso vino del prefecto Antonio Gutiérrez de la Fuente. Finalmente, el 11 de noviembre de 1828, se declaró instalada la Universidad Nacional del Gran Padre San Agustín en una ceremonia impresionante.

Desde su fundación, la universidad ha enfrentado desafíos y crisis, pero ha demostrado su vitalidad y resistencia. A lo largo de los años, ha vivido cambios, reformas y luchas por la autonomía, reflejando la madurez histórica de la institución. Actualmente, la comunidad universitaria está comprometida en un esfuerzo conjunto para cumplir con su misión patriótica y contribuir al desarrollo de la educación y la cultura en Perú.

MIRA EL RANKING DE LAS MEJORES DIEZ UNIVERSIDADES ESTATALES EN EL PERÚ

Si bien el último ranking internacional de Times Higher Education (THE) ha posicionado muy bien a la Universidad Nacional Agraria de La Molina, el estudio no profundiza en algunas instituciones educativas nacionales.

Por otro lado, este es el ranking de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) que se dio a conocer en el III Informe Bienal sobre la Realidad Universitaria en el Perú:

  • Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH): 100 puntos
  • Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP): 78,25 puntos
  • Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM): 54,72 puntos
  • Universidad Nacional de Ingeniería (UNI): 25,30 puntos
  • Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM): 24,90 puntos
  • Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco (UNSAAC): 23,10 puntos
  • Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC): 15,65 puntos
  • Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP): 13,01 puntos
  • Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (UNSA): 12,04 puntos
  • Universidad Científica del Sur: 12,03 puntos.

Contenido sugerido

Contenido GEC