Conoce las palabras y términos que se usan en el mundo del K-Pop. | Foto: BTS Official Facebook
Conoce las palabras y términos que se usan en el mundo del K-Pop. | Foto: BTS Official Facebook
Redacción EC

Comparado con la industria musical con la que estamos familiarizados, el puede resultar novedoso y difícil de entender. Sin embargo, conociendo algunas palabras será más sencillo comprender cómo funciona la dinámica del coreano.

MIRA AQUÍ: BTS: ¿Qué estudiaron los integrantes de Bangtan?

Dado que el mundo del K-Pop se mantiene constantemente activo por las continuas informaciones, lanzamientos musicales y programas donde salen las bandas y artistas, es ideal que los fanáticos conozcan los términos necesarios para seguirles el paso.

Dicho esto, hemos traído un listado de palabras que te ayudarán a conocer y comprender mejor cómo funciona el K-Pop y las actividades de tus idols favoritos.

  • Trainee: así se les llama a las personas que lograron unirse a una empresa de entretenimiento y están entrenando para poder debutar como un idol.
  • Rookie: los idols o grupos idols que debutaron hace poco y que, por lo tanto, apenas comienzan a familiarizarse con la industria como grupo formal.
  • Comeback: se refiere a un nuevo lanzamiento musical de un grupo.
  • Showcase: tras lanzar un disco, los grupos suelen realizar eventos con algunos fanáticos para presentar las melodías que forman parte de su nuevo material discográfico. Estos eventos a veces se transmiten en línea.
  • Debut stage: se le llama de esta manera a la primera presentación que un grupo o idol realiza en un show de música.
  • Comeback stage: es la presentación de un grupo conocido en un programa de música para presentar su nuevo sencillo.
  • OST: abreviatura de “Original Soundtrack”. Se refiere a las melodías que acompañan a un K-Drama o una película. Los idols participan con mucha frecuencia en proyectos de este tipo.
  • Sub Unidad: los grupos de K-Pop no siempre trabajan con todos sus miembros. A veces conforman equipos más pequeños de dos o más personas para formar una “Sub Unidad” del grupo, adoptando un nuevo nombre o relacionándolo con el nombre del grupo.
  • Solo debut: cuando un integrante de un grupo idol comienza a lanzar música de forma individual.
  • MV: abreviatura de “Music Video”, o sea, video musical.
MIRA AQUÍ: BLACKPINK: ¿qué dijo Jennie sobre el comeback del grupo?
  • Visual: el miembro de un grupo que se distingue por su belleza.
  • Líder: la mayoría de grupos de K-Pop tienen un líder. Suele ser un miembro que se distingue por sus habilidades pero también por su experiencia, ya que así puede guiar al resto más fácilmente.
  • Main dancer / main vocal: la integrante con mejores habilidades para el baile o para el canto, según sea el caso.
  • Maknae: el miembro más joven del grupo.
  • Maknae Line: así se le llama a la parte del grupo compuesta por los integrantes de menor edad.
  • Hyung Line: los miembros del grupo que son mayores.
  • Sunbae / sunbaenim: es un término usado para llamar a personas con mayor experiencia que uno en diversos campos. Por lo tanto, en la industria del K-Pop los idols lo usan para referirse a grupos que debutaron antes que ellos.
  • Bias: es un término para referirte a tu miembro favorito de un grupo de K-Pop.
  • Bias wrecker: se refiere al miembro del equipo que te hace dudar de quién es tu integrante favorito y lucha por convertirse en tu bias.
  • Ultimate Bias: el idol que más te gusta de todos los grupos de K-Pop.
MIRA AQUÍ: K-pop en Lima: 5 lugares que todo fan debe visitar
  • Fandom: el grupo de fanáticos que apoya a un idol o grupo.
  • Fanchant: el coro que los fans de una banda cantan para apoyar a su grupo favorito durante una presentación. Es una melodía que complementa la canción a interpretar, de modo que la mayoría de los sencillos promocionales de un grupo cuentan con su propio fanchant. Estos suelen incluir los nombres de los integrantes, el grupo y partes importantes de la canción.
  • Lightstick: se le denomina así a los cetros de luz que cada fandom usa para animar al grupo. Cuando no son cetros sino figuras luminosas, pueden llamarse ‘light band’ o ‘light ring’, según sea el caso.
  • Fansing: evento donde los idols o grupos de K-Pop se reúnen con sus seguidores para firmar los álbumes que los fans compraron.
  • Fan Meeting: también es un evento, solo que en este caso los idols se reúnen con algunos de sus fans para conversar o realizar una breve presentación.
  • Fansite: son cuentas de fans que ofrecen información, traducciones e imágenes de los idols durante los eventos.
  • Encore: es la parte final de un concierto, dónde además de interpretar algunas canciones, los idols también pueden interactuar un poco más con el público.
  • Hiatus: así se le llama al periodo de inactividad de un grupo o idol, refiriéndose al largo tiempo que ha pasado desde el último lanzamiento musical.
  • V Live: es una transmisión en vivo que se realiza desde la “V App”, una aplicación coreana usada por muchos idols.
  • OP: abreviatura de “Original Post”. Se utiliza para relatar o citar lo que alguien compartió en internet. Por ejemplo, cuando alguien cuenta su experiencia en un concierto o conociendo a un idol y otra persona lo publica en un sitio distinto, debe indicar que es un historia de otro al escribir OP.
  • Netizen: se refiere a los usuarios de internet que conviven como una comunidad. En este caso, son usuarios interesados en el K-Pop y que comparten y comentan sobre todo lo relacionado con los idols.
  • Aegyo: expresiones tiernas que transmiten dulzura. Muchos idols realizan gestos de aegyo a petición de sus fans, como el popular corazón coreano.
  • Selca: una forma de referirse a los selfies.
  • Sasaengs: así se conoce a los fanáticos que se vuelven obsesivos y llegan a invadir la privacidad de los idols.

Fuente: Nación Rex

VÍDEO RECOMENDADO:

¿Cómo ha sobrellevado la pandemia el ARMY de BTS en Latinoamérica?
¿Cómo ha sobrellevado la pandemia el ARMY de BTS en Latinoamérica?

TE PUEDE INTERESAR:

Contenido sugerido

Contenido GEC