Jueves 29 y 30 de junio: ¿cuánto deben pagarte si trabajas estos días? | Varios se preguntan cuánto podrán recibir por parte de sus empresas si trabajan esos días. En esta nota contestaremos esta interrogante y brindaremos más detalles al respecto.  (Foto referencial: bzak / Pixabay)
Jueves 29 y 30 de junio: ¿cuánto deben pagarte si trabajas estos días? | Varios se preguntan cuánto podrán recibir por parte de sus empresas si trabajan esos días. En esta nota contestaremos esta interrogante y brindaremos más detalles al respecto. (Foto referencial: bzak / Pixabay)
Redacción EC

Este 29 y 30 de junio serán dos fechas tan anheladas y esperadas por varios peruanos debido a los días libres por las celebraciones por el . Esto ha motivado a más de uno a realizar planes; sin embargo, hay quienes tienen que trabajar pese a los festejos. Es por ello que varios se preguntan cuánto podrán recibir por parte de sus empresas si trabajan esos días. En esta nota contestaremos esta interrogante y brindaremos más detalles al respecto.

CUÁNTO DEBEN PAGARTE SI TRABAJAS JUEVES 29 Y 30 DE JUNIO

Si tienes la obligación de trabajar el jueves 29 de junio, feriado nacional en conmemoración del Día de San Pedro y San Pablo, podrás recibir una triple remuneración por tu jornada laboral. Además de tu salario diario habitual, que ya incluye una remuneración por el feriado, tendrás derecho a una segunda remuneración por el trabajo realizado y una tercera remuneración por haber laborado durante un día festivo sin descanso sustitutorio.

MIRA: Conoce cuándo iniciarán las vacaciones escolares según el calendario del Minedu

Por ejemplo, si tu salario mensual es de S/1,500 y el valor diario de este equivale a S/50, podrías recibir un total de S/1,600 a fin de mes.

En cambio, si te toca trabajar el viernes 30 de junio, debes tener en cuenta que este no es un feriado nacional, sino un día no laborable decretado por el Estado para crear un puente festivo. En ese caso, no corresponde un pago adicional y se te remunerará como cualquier otro día de trabajo.

Por otro lado, aquellos que tengan la posibilidad de descansar en esa fecha deberán reponer esas horas perdidas a través de trabajo adicional o utilizando días de sus vacaciones acumuladas.

QUÉ ES EL DÍA DE SAN PEDRO Y SAN PABLO

El Día de San Pedro y San Pablo es una celebración religiosa que se lleva a cabo el 29 de junio de cada año en honor a dos figuras clave del cristianismo: los apóstoles Pedro y Pablo. Esta festividad tiene una gran importancia tanto en la Iglesia Católica como en otras tradiciones cristianas, y se celebra en diferentes partes del mundo con diversas ceremonias y rituales.

LEE: Marcha contra maltrato animal en México, 25 de junio: por hay protestas y en qué estados

San Pedro y San Pablo fueron dos de los apóstoles más destacados de Jesucristo y desempeñaron un papel fundamental en el establecimiento y difusión del cristianismo en los primeros años de la Iglesia. Aunque eran personas con personalidades y trasfondos diferentes, ambos apóstoles se convirtieron en pilares fundamentales de la fe cristiana y realizaron una gran labor evangelizadora.

Pedro, cuyo nombre original era Simón, fue uno de los discípulos más cercanos a Jesús. Se le considera el “príncipe de los apóstoles” y el fundador de la Iglesia Católica. Según los Evangelios, Jesús le otorgó un papel de liderazgo y le dijo: “Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia”. Pedro fue martirizado en Roma, donde se cree que fue crucificado boca abajo a petición propia, ya que no se consideraba digno de morir de la misma manera que su maestro.

Pablo, por otro lado, originalmente se llamaba Saulo y era un perseguidor de los cristianos. Sin embargo, tuvo una experiencia transformadora en el camino a Damasco, donde se le apareció Jesús y lo llamó a ser su discípulo. A partir de ese momento, Pablo se convirtió en uno de los apóstoles más fervientes y activos en la predicación del mensaje de Jesús. Viajó extensamente, fundando comunidades cristianas y escribiendo numerosas cartas que se convirtieron en parte fundamental del Nuevo Testamento. Pablo también fue martirizado en Roma, donde fue decapitado.

REVISA: ¿Qué se necesita para la aprobación del sexto retiro de la AFP en Chile?

El Día de San Pedro y San Pablo es una festividad que conmemora el martirio y el legado de estos dos apóstoles. En la Iglesia Católica, es un día de gran solemnidad y se celebra con misas especiales y liturgias en las que se destaca la importancia de la fe, el liderazgo y el testimonio de Pedro y Pablo. También se llevan a cabo procesiones en honor a estos santos, y en algunas comunidades se realizan celebraciones más tradicionales, como bailes folclóricos y festivales.

En otras tradiciones cristianas, como la Iglesia Ortodoxa, el Día de San Pedro y San Pablo también se celebra de manera significativa. En esta rama del cristianismo, la festividad se conoce como el “Día de los Santos Pedro y Pablo” y se destaca la importancia teológica y espiritual de estos apóstoles como pilares de la fe.

Además de su significado religioso, el Día de San Pedro y San Pablo también tiene una dimensión cultural y folclórica en algunos países. Por ejemplo, en Italia, especialmente en Roma, se llevan a cabo eventos especiales, como la bendición de los pescadores y sus barcos en el Tíber. En otros lugares, como Malta, se realizan festivales y procesiones en honor a San Pedro, quien es considerado el patrón de los pescadores.

Contenido sugerido

Contenido GEC