La medida fue actualizada y ofrece sanciones más severas desde multas más altas y la suspensión de la licencia. (Foto: Aton)
La medida fue actualizada y ofrece sanciones más severas desde multas más altas y la suspensión de la licencia. (Foto: Aton)
Redacción EC

En , iniciaron las sanciones luego de la oficialización de la ‘’, la misma que modificó la en el país sudamericano. Con multas que pasan los 100 mil pesos, incluso podrá ser motivo para la suspensión de la licencia de conducir. Pero ¿de qué trata, qué otras cuestiones demanda y cuándo entró en vigencia? Aquí los detalles.

Fue desde este último miércoles 16 de marzo de 2022 que la mencionada norma entró en rigor y se encarga de sancionar a quienes miren o utilicen dispositivos móviles mientras se encuentran conduciendo un vehículo. Ni siquiera encontrarse en una luz roja o en un signo de alto serán excusa para evitar la medida.

MIRA AQUÍ: Lollapalooza de Chile, marzo 2022: cómo ver la transmisión online y en directo

De esta manera, en favor de la seguridad vial, se incrementaron las sanciones para aquellos ciudadanos que empleen un celular, tablet u otro dispositivo electrónico en determinados contextos. Eso sí, no sancionará a quienes empleen algún dispositivo que venga incluido en el vehículo o cualquier otro artefacto inalámbrico.

Además, la orden cataloga al uso de aplicaciones como Waze, Google Maps o cualquier otra app como una distracción para el conductor. La misma explica que la indicación regirá para todo vehículo, sean motorizados o no, incluso siendo autos grandes o incluso motos lineales.

MÁS INFORMACIÓN: Lollapalooza Chile: la increíble pieza que Carolina Braedt lucirá en el festival (y que tardó 69 horas en hacerse)

La actualización de la norma también acarreó duras sanciones, como la multa que oscila entre 1.5 ($80 mil) y 3 UTM ($166 mil), aproximadamente el doble de lo que estipulaba la Ley 18 290. También se tomará como efecto la suspensión de la licencia de conducir entre 5 y 45 días; en caso se reincidencia, el cese sería de hasta 90 días en caso de dos infracciones graves en un período de 12 meses.

VIDEO RECOMENDADO

Gabriel Boric llega a la presidencia de Chile como promesa de una nueva izquierda

TE PUEDE INTERESAR

Contenido sugerido

Contenido GEC