Declaración anual, abril 2023: ¿Quienes deben presentarla y hasta cuándo?
Declaración anual, abril 2023: ¿Quienes deben presentarla y hasta cuándo?
Redacción EC

El plazo para que las personas físicas presenten su declaración anual que toca al ejercicio fiscal de 2022 en ya está en proceso y se extiende hasta el 30 de abril. Sin embargo, no todas las personas físicas se encuentran obligadas a realizar la declaración de impuestos, pero aquellos que lograron tener cierta cantidad de ingresos sí tienen la responsabilidad.

Asimismo, es importante recordar que esta no solo es una obligación legal, sino que también permite a todos los contribuyentes poder controlar sus finanzas y saber el estado de su situación fiscal.

¿QUIÉNES SON LOS QUE PRESENTAN SU DECLARACIÓN ANUAL?

Las personas que están obligados a presentar la declaración anual en abril 2023 son las personas físicas que obtuvieron ingresos en los siguientes casos:

  • Sueldos y salarios y asimilados a salarios.
  • Servicios profesionales.
  • Actividades empresariales.
  • Régimen Simplificado de Confianza, por las actividades empresariales, profesionales u otorgamiento del uso o goce temporal de bienes, que hayan realizado.
  • Cobrar rentas por algún bien inmueble (departamento, casa o local comercial).
  • Reciben intereses o dividendos.
  • Enajenaron bienes, si vendieron algún bien.
  • Adquisición de bienes, si compraron algún bien.

Por otro lado, si vas a realizar la declaración anual, tienes la opción de reportar gastos para la deducción de impuestos y obtener un saldo a favor con el objetivo de pagar menos tributos o quizás cumplir con algunos requisitos para ganar una devolución de impuestos y de esta manera, recibir algo de dinero.

¿CUÁLES SON LOS REQUISITOS A PRESENTAR EN LA DECLARACIÓN ANUAL?

Si deseas realizar la declaración anual 2022, el SAT ha puesto a disposición de todos los contribuyentes su página web para las consultas respectivas. A continuación, estos son los requisitos para realizar el trámite en línea:

  • Registro Federal de Contribuyentes (RFC): 13 con homoclave
  • Contraseña: generarla o actualizarla a través de SAT ID, o generarla o actualizarla con la e.firma a través del portal de SAT
  • e.firma: solamente si el saldo a favor es superior a 10 mil pesos y se cambia la cuenta CLABE
  • Cuenta CLABE: nombre del banco y CLABE vigente, sólo si hay saldo a favor.

¿QUÉ SUCEDE SI NO PRESENTAS TU DECLARACIÓN ANUAL?

Aquellos contribuyentes morales y físicos que no lleven a cabo su declaración anual como parte de sus obligaciones fiscales obtendrían algunas multas: la primera es por no presentar la declaración anual de determinado año fiscal y la segunda podría contar con varias sanciones por incumplir sus obligaciones como:

  • Pagar un monto económico que va de mil 400 pesos y hasta 17 mil 370 como mínimo.
  • Por cada obligación presentada fuera del plazo, o por incumplir requerimientos pueden tener una multa por no presentar la Declaración Anual que va desde los 1,400 pesos a los 34,730 pesos.
  • Si el contribuyente está obligado a presentar sus declaraciones por Internet y no lo hace, lo realiza fuera de plazo o no cumple con los requerimientos, puede derivar en una multa que va desde los 14,230 a los 28,490 pesos.
  • Las multas deben ser pagadas en tiempo y forma. De lo contrario te puedes hacer acreedor de sanciones adicionales.

¿CUÁLES SON LOS HORARIOS DE ATENCIÓN DEL SAT EN MÉXICO?

Es importante indicar que en los módulos del SAT no se necesita sacar cita, pues solo se deberá esperar dependiendo del número de personas que se encuentren en las oficinas visitadas. Las fechas designadas y los horarios se muestran a continuación:

  • Horario regular: 09:00 a 16:00 horas.
  • Horario regular (viernes): 8:30 a 15:00 horas.
  • Horario especial PM: 8:30 a 17:00 horas.
  • Horario especial PF: 8:30 a 17:00 horas.
  • Horario especial PF: 9:00 a 13:00 horas.

Con respecto a los trámites a realizar para esta declaración anual, hay que señalar que los días 6, 7 y 8 de abril no se atenderá ya que son días no laborables, al igual que el 1 de mayo (Día del Trabajo). Además, recuerda que puedes consultar el Directorio Nacional de Módulos de Servicios Tributarios en línea.

Contenido sugerido

Contenido GEC