Por qué el 7 no es el Día de la Bandera, según Gonzalo Iwasaki
Por qué el 7 no es el Día de la Bandera, según Gonzalo Iwasaki
Redacción EC

Este viernes , miles de peruanos aprovecharon el feriado por el y Batalla de Arica para salir de la rutina, ya sea realizando alguna activa que les permita distraerse o simplemente algunos se quedaron en casa disfrutando del día de descanso. Sin embargo, para el periodista Gonzalo Iwasaki es incorrecto celebrar mencionada efeméride debido a varias razones que te lo presentamos en la siguiente nota.

¿POR QUÉ GONZALO IWASAKI DICE QUE NO ES EL DÍA DE LA BANDERA EL 7 DE JUNIO?

Gonzalo Iwasaki explicó en su secuencia ‘Pregúntale a Gonzalo’ de Willax TV los motivos por el cual no se debe celebrar el Día de la Bandera cada 7 de junio, pues ese día se conmemora la Batalla de Arica y se renueva el juramento de fidelidad a la nación que está simbolizada en la bandera.

Asimismo, el reconocido comunicador aclaró que el 1 de junio de 1903, el presidente Manuel Candamo quería que los que iban a realizar servicio militar tenían que jurar fidelidad a la patria. Tras algunos años, el presidente José Pardo y Barreda oficializó que sea una efeméride todos los primeros de junio. Aunque, en 1908, durante el mandato de Augusto B. Leguía estableció que sea el 7 de junio con el reconocimiento a Francisco Bolognesi y sus soldados.

“La ceremonia se llama oficialmente ‘Aniversario de la Batalla de Arica y Renovación del Juramento de Fidelidad a la Bandera’, como era un nombre largo, Leguía dijo ‘Día de la Bandera’ y quedó como una costumbre popular, pero en ninguna ley aparece ‘Día de la Bandera’”, expresó el presentador de televisión.

¿QUÉ SE FESTEJA CADA 7 DE JUNIO EN EL PERÚ?

Según la ley, determina que este viernes 7 de junio, que se celebra el Día de la Bandera y Batalla de Arica, es feriado para todas las instituciones públicas y privadas de la nación, siendo considerado un feriado no laborable y remunerado. De esta manera, todos los organismos del país podrán disfrutar de un descanso que será pagado o en todo caso pueden tener un doble sueldo o al cobro de mencionado feriado en una fecha laborable. Asimismo, el siguiente descanso será el 29 de junio ya que se celebra el Día de San Pedro y San Pablo.

¿QUÉ NUEVOS FERIADOS HAY EN EL CALENDARIO PERUANO?

Aquí, te presentamos los motivos por los cuales se determinó que cada nuevo feriado se incorpore al calendario peruano establecidos en el artículo 6 del Decreto Legislativo N° 713:

  • Día de la Fuerza Aérea del Perú (23 de julio): Durante la madrugada del viernes 23 de junio de 2023, el Congreso de la República aprobó la ley que declara a esta fecha para honorificar al capitán FAP José Abelardo Quiñones.
  • Batalla de Arica y Día de la Bandera (7 de junio): Ley aprobada por insistencia para establecer que esta fecha sea declarada como feriado nacional, y publicada el 15 de junio en conmemoración de ambas efemérides patrióticas.
  • Batalla de Junín (6 de agosto): El 7 de julio de 2022, el Congreso aprobó declarar feriado nacional al 6 de agosto en honor a este importante hecho que permitió consolidar la posterior independencia del Perú.
  • Batalla de Ayacucho (9 de diciembre): Efemérides aprobada el 9 de diciembre de 2021 por el pleno del Congreso de la República para rememorar este significativo suceso patrio.

Es importante mencionar que, la incorporación de estos días festivos tiene la finalidad de balancear el tiempo de trabajo y de descanso de los peruanos, también de incentivar las actividades culturales, patrióticas y de ocio en la ciudadanía.

Contenido sugerido

Contenido GEC