Por qué fue clausurado el Metro Hacienda en San Juan de Lurigancho
Por qué fue clausurado el Metro Hacienda en San Juan de Lurigancho
Redacción EC

El personal de Fiscalización de la Municipalidad de llegó este viernes 24 de mayo hasta las instalaciones de Metro Hacienda para clausurarlo de manera temporal. Se tomó dicha medida en el popular que es administrado por la empresa Cencosud Retail Perú SAC tras comprobar que los utensilios y equipo, con el que se suministraba los alimentos para consumo humano, eran antihigiénicos y de material inadecuado para el uso. Todos los detalles sobre esta disposición municipal en la siguiente nota.

¿POR QUÉ FUE CLAUSURADO EL METRO HACIENDA DE SAN JUAN DE LURIGANCHO?

El viernes 24 de mayo alrededor de las 4:30 p. m. los trabajadores de Fiscalización de la Municipalidad de San Juan de Lurigancho llegaron hasta la avenida Próceres de la Independencia que se encuentra ubicado el Metro Hacienda para clausurarlo temporalmente ya que se encontró dentro del reconocido establecimiento equipos de refrigeración y conservación con óxido, falta de higiene en varias áreas y un almacén con suciedad, poniendo en riesgo la salud de los consumidores.

Por utilizar y manipular alimentos y productos de consumo humano con utensilios, equipos y estantería deteriorados, antihigiénicos o de material inadecuado”, indica la notificación de ordenanza municipal N.º 0027676-2024. De esta manera, Metro Hacienda tendrá que subsanar todas las indicaciones que le brindó el personal de Fiscalización y también cancelar una infracción de S/2.575 con la finalidad de restablecer sus funciones sin ningún inconveniente.

¿CUÁL ES EL SUPERMERCADO QUE ATIENDE TODO EL DÍA EN LIMA?

Desde el 2008, el único supermercado que atiende todo el día al público sin interrupciones es el Metro Schell que se encuentra situado en la calle Schell 250, Miraflores. Y es que, las personas que viven en dicho distrito, así como los restaurantes, bares, discotecas, hoteles, entre otros, son los más beneficiados con esta programación. Por otro lado, hasta el momento no se informa el horario oficial que trabajarán los supermercados del Perú por fiestas navideñas.

¿POR QUÉ LOS SUPERMERCADOS PIDEN EL DNI A SUS CLIENTES?

El presidente de la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (Aspec), Crisólogo Cáceres, brindó una entrevista a La República, donde informó que usualmente las empresas piden el número del DNI a las personas con el objetivo de crear, sin el permiso de los consumidores, perfiles para publicidad, mercadeos segmentados o bases de datos personales. Incluso, en algunos casos, son utilizados para actividades delictivas.

“Los comercios te piden el DNI para trazar perfiles de consumidor (...), ya que con esta información los supermercados van a saber qué ropa compras, qué calzado prefieres, la frecuencia con la que realizas tus consumos, si eres una persona que adquiere tecnología, incluso pueden determinar cuánto ganas al mes. De esta manera, sabrán qué tipo de publicidad enviarte para engancharte”, dijo el especialista.

Asimismo, el especialista señaló que las empresas no estarían cometiendo ningún acto ilícito a menos que la compra supere los 700 soles, por lo que si es importante que el usuario se identifique de manera correcta. Mientras que si el total es menor de lo indicado anteriormente y más si el pago se realiza en efectivo, ningún cliente está en la necesidad de revelar su documento de identidad.


Contenido sugerido

Contenido GEC