Conoce cuál es el motivo de que cada Semana Santa no se conmemore en la misma fecha, y varíe anualmente entre marzo y abril. (Foto: Getty Images)
Conoce cuál es el motivo de que cada Semana Santa no se conmemore en la misma fecha, y varíe anualmente entre marzo y abril. (Foto: Getty Images)
/ SOPA Images
Redacción EC


La representa los 7 días más importantes para la Iglesia católica y los fieles creyentes de que de Nazaret es el Hijo de Dios, y murió crucificado para la salvación de la humanidad. Dicha festividad recuerda la Pasión de Cristo desde el Domingo de Ramos hasta el Domingo de Pascua, aunque las fechas de conmemoración no son las mismas cada año. Conoce porqué varían los días de celebración de este evento cristiano de manera anual.

REVISA AQUÍ: Semana Santa 2023: oraciones, rezos y plegarias para acercarse a Dios en estas fechas

¿POR QUÉ LA SEMANA SANTA NO SE CONMEMORA EN LA MISMA FECHA ANUALMENTE?

Cada año, los países más católicos del mundo reciben la Semana Santa con mucho regocijo, y organizando actividades, procesiones, y rituales en honor a los sucesos vividos por Jesús de Nazaret desde su entrada a Jerusalén, la última cena, el viacrucis, su muerte y resurrección.

En este 2023, la también denominada “Semana Mayorempezó su periodo anual de conmemoración con el Domingo de Ramos, y culminará el Domingo de Pascua, día en el cual según el Nuevo Testamento, Dios resucitó a Jesús de entre los muertos tras haber sido crucificado.

Sin embargo, en el 2022, por ejemplo, la Semana Santa se celebró del 10 al 17 de abril debido a una razón histórica vinculada al calendario lunar y la estrecha relación con la Pascua judía.

Todos los años, y desde los primeros siglos donde la fe cristiana comenzó a rendirle tributo a la imagen de Jesús, la efemérides es conmemorada en un rango de fechas distinto porque el origen de la misma está enlazado con la muerte de Cristo en un día cercano a la Pascua judía, y los propios judíos, de acuerdo a sus normas, debían renovar anualmente esta celebración los 15 de cada mes Nisán (marzo o abril - calendario hebreo bíblico).

Dicho día empieza con la primera luna nueva de primavera, es decir, el primer plenilunio, considerado en el calendario lunar e independientemente del día de la semana que toque.

Asimismo, y con el transcurrir de los años contemporáneos, la Iglesia católica decidió unificar la fecha de Pascua, y debido a su vínculo judío, actualmente la Semana Santa se conmemora el primer domingo de luna llena después del equinoccio primaveral en el hemisferio norte y equinoccio otoñal en el hemisferio sur.

Por ese motivo, las fechas de la celebración cristiana más importante del año variarán anualmente aunque por la aparición de la primera luna luego de la inclinación de la órbita de la Tierra en relación con el Sol que se produce en la estación de la primavera, solo es seguro que la Semana Santa siempre será motivo de efemérides entre los meses de marzo y abril.

LEE TAMBIÉN: Semana Santa: ¿por qué los católicos realizan el recorrido de siete iglesias en estas fechas?

¿QUÉ ES LA SEMANA SANTA Y CUÁLES SERÁN LOS DÍAS DE CONMEMORACIÓN EN ESTE 2023?

El periodo de 7 días que celebra la Iglesia católica y sus fieles devotos anualmente constituyen los momentos e instantes más importantes para el cristianismo.

La festividad de la Semana Santa rememora la etapa que vivió Jesús de Nazaret desde su entrada a Jerusalén, pasando por la última cena, “via crucis”, su muerte en la cruz y posterior resurgimiento, y por ello cada día tiene una denominación especial aunque siempre unida a la palabra “santidad”.

Cabe resaltar, que las fechas más destacadas de la conmemoración de la Pasión de Cristo en este 2023 serán a partir del Jueves Santo (6 de abril), y hasta el Domingo de Resurrección (9 de abril), y estarán acompañados por el Domingo de Ramos del 2 de abril, y el lunes, martes, miércoles, viernes, y sábado son los comúnmente catalogados como simplemente “Santo”.

Contenido sugerido

Contenido GEC