Estas son las recomendaciones que debes seguir para protegerte del frío, según el Minsa
Estas son las recomendaciones que debes seguir para protegerte del frío, según el Minsa
Redacción EC

Durante las últimas semanas, miles de peruanos han estado sintiendo las en la capital y en ciertos lugares del país, por lo que les obligó a que saquen de sus armarios sus prendas más abrigadoras para mantener el cuerpo caliente. De esta manera, el Ministerio de Salud () brindó algunas recomendaciones con el objetivo de evitar enfermedades respiratorias que mayormente es usual durante esta época de invierno siendo los más perjudicados niños y adultos mayores. En la siguiente nota, te contamos todos los detalles.

¿CUÁLES SON LAS RECOMENDACIONES PARA PROTEGERTE DEL FRÍO?

  • Mantener defensas altas: El Minsa recomienda mantener el sistema inmunológico fuerte para poder afrontar de la mejor manera el frío. Además, es indispensable una buena higiene, dieta equilibrada y evitar cambios bruscos de temperatura dentro del hogar ya que debilitarían las defensas del cuerpo.
  • Precauciones en espacios cerrados: Cuando sales de lugares cálidos, es necesario cubrir boca y nariz con el objetivo de evitar cambios bruscos de temperatura. También usar la calefacción de manera moderada.
  • Alimentación balanceada: Ingerir productos que contengan vitamina C, ya sea naranjas, limones, guayabas, fresas, ciruelas, pimientos y brócoli, y mantener la hidratación con líquidos calientes. Ingerir alimentos cada 2-3 horas garantiza un suministro constante de energía, pues el cuerpo necesita más “combustible” durante el invierno. Asimismo, es importante consumir alimentos energéticos en la lista de compra puede hacer una gran diferencia.
  • Vestimenta adecuada: Vestirse en capas, siguiendo la técnica de la “cebolla”, es fundamental para mantenerse seco y caliente. Y es que ayuda a regular la temperatura corporal de manera más efectiva. El uso de pijamas abrigadoras y calcetines gruesos ayuda a que el cuerpo se mantenga más caliente, sobre todo durante las noches frías.

¿CUÁNDO LLEGARÍA EL FENÓMENO LA NIÑA AL PERÚ?

Los Centros Mundiales de Producción de Pronósticos a Largo Plazo de la OMM informó que hasta el momento existe un 60% de probabilidades de que La Niña, evento que se caracteriza por el enfriamiento de las aguas superficiales del Océano Pacífico central y oriental, se desarrolle entre julio y septiembre, mientras que entre agosto a noviembre sería un 70%. Recordemos que estos fenómenos meteorológicos generan fuertes cambios en el clima y aumentan las precipitaciones, vientos o sequías.

Los efectos de cada evento de La Niña varían dependiendo de la intensidad, duración, época del año en que se desarrolla y la interacción con otros modos de variabilidad climática. En muchos lugares, especialmente en los trópicos, La Niña produce impactos climáticos opuestos a los de El Niño. La posibilidad de que El Niño vuelva a desarrollarse es insignificante durante este tiempo”, dijo el Secretario General Adjunto de la OMM, Ko Barrett.

Asimismo, la subdirectora de Predicción Climática del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), Grinia Ávalos, se refirió acerca de estos pronósticos que brindó dicho organismo y puso en advertencia en caso La Niña llegue a nuestro país, sobre todo por los efectos que traería a las costas peruanas ya que se presentaría un frío inusual debido al enfriamiento del mar.

“De consolidarse estas anomalías de estos enfriamientos del mar y extenderse, esto va a condicionar que el invierno tenga una connotación más fría de lo normal en la costa. Esa condición en el Pacífico central tiene impactos indirectos en el clima mundial y para el Perú implica que podría haber una menor presencia de humedad en la sierra, sobre todo central y sur, así como en la selva sur, retrasando el inicio del periodo de lluvias”, sostuvo la especialista.

Contenido sugerido

Contenido GEC