¿Te imaginas un entorno laboral donde el aprendizaje sea tan emocionante como un videojuego? La gamificación, la técnica de aplicar elementos lúdicos a contextos no lúdicos, está transformando la forma en cómo las empresas capacitan a sus colaboradores.
LEE TAMBIÉN: 30 frases para iniciar marzo: mensajes motivadores para comenzar el terces mes del 2025
En la actualidad, las empresas enfrentan el desafío de mantener a sus colaboradores motivados mientras desarrollan nuevas habilidades.
Según el World Economic Forum, el 50% de la fuerza laboral necesita ‘upskilling’ para mantenerse competitiva. Aquí es donde la gamificación se presenta como una solución innovadora para potenciar el aprendizaje corporativo.
MIRA: Primer feriado largo del 2025 en Perú: ¿Cuándo es y quiénes podrán disfrutar de este beneficio?
La gamificación aplica mecánicas de juego, como puntos, medallas y clasificaciones, en contextos no lúdicos. Este enfoque combina entretenimiento y aprendizaje, incrementando la participación de los colaboradores al transformar actividades rutinarias en experiencias atractivas.
Además, estudios demuestran que la gamificación aumenta la retención de conocimientos en un 60% y mejora la motivación intrínseca gracias a recompensas tangibles y emocionales.
¿Qué es la gamificación y por qué funciona?
La gamificación consiste en transformar tareas cotidianas en experiencias gratificantes, similares a las que se encuentran en los videojuegos.
“La gamificación como estrategia es efectiva porque introduce retos, recompensas y reconocimiento, esto último motiva el compromiso de los colaboradores. Además, hace más fácil la retención del conocimiento y por ende logra su aplicación en el entorno real del trabajo”, indica Rómulo Martínez, director de Campus Romero, plataforma tecnológica especializada en capacitación corporativa.
MIRA: Todas las propuestas en el Congreso para el retiro de CTS en el 2025
Al activar el instinto competitivo y la búsqueda de recompensas, la gamificación desencadena una serie de beneficios:
- Mayor motivación: Los empleados se sienten más comprometidos al ver su progreso y al recibir reconocimiento por sus logros.
- Aprendizaje más efectivo: La gamificación hace que el aprendizaje sea más atractivo y memorable, facilitando la retención de conocimientos.
- Mejora de la colaboración: Las actividades gamificadas fomentan el trabajo en equipo y la competencia sana.
- Aumento de la productividad: Los empleados se sienten más motivados a alcanzar sus objetivos y a superar los desafíos.
¿Cómo implementar la gamificación en tu empresa?
Para desarrollar con éxito una estrategia de gamificación, sigue estos pasos:
- Define tus objetivos: ¿Qué quieres lograr con la gamificación? ¿Aumentar la retención de conocimientos? ¿Mejorar la colaboración? ¿Aumentar la productividad?
- Identifica a tu audiencia: ¿Quiénes son tus colaboradores? ¿Cuáles son sus intereses y necesidades?
- Selecciona las mecánicas de juego adecuadas: De acuerdo a tus objetivos y a tu audiencia.
- Crea un plan de implementación: Define cómo integrarás la gamificación en tus programas de capacitación existentes.
- Mide y evalúa los resultados: Utiliza los datos recopilados para medir el impacto de tu estrategia y realizar ajustes si es necesario.
TE PUEDE INTERESAR
- 200 Frases por Semana Santa 2025: mensajes cortos y bonitos para reflexionar
- Estas monedas antiguas del Perú pueden costar 15 mil dólares
- La alerta naranja de Senamhi que pronostica un fenómeno meteorológico peligroso en Lima y 11 regiones
- Gaseosa o cerveza: ¿Qué es mejor o peor para nuestro cuerpo cuando asistimos a fiestas?
- ¿Cuándo se podrá ver en el Perú el eclipse lunar total 2025?
Contenido Sugerido
Contenido GEC