Link para comprar boletos y visitar Machu Picchu: esta es la plataforma del Gobierno | En esta nota te contamos sobre la nueva forma para poder comprar boletos para conocer la maravilla del mundo. (Archivo)
Link para comprar boletos y visitar Machu Picchu: esta es la plataforma del Gobierno | En esta nota te contamos sobre la nueva forma para poder comprar boletos para conocer la maravilla del mundo. (Archivo)
Redacción EC

¿Quieres asegurar tu visita a la maravilla del mundo, , sin complicaciones? El de Perú ha revelado una nueva y emocionante herramienta para todos los viajeros. Desde el 1 de junio, la plataforma “Tu Boleto Cultura” te permitirá adquirir boletos de manera virtual, desde cualquier rincón del planeta. Conoce todos los detalles en la siguiente nota.

CUÁL ES EL LINK PARA COMPRAR BOLETOS Y VISITAR MACHU PICCHU

El Ministerio de Cultura de Perú ha habilitado una página web oficial para facilitar la adquisición de boletos de acceso a Machu Picchu y otros sitios arqueológicos y museos del país.

A partir del 1 de junio, los visitantes podrán comprar sus entradas de manera virtual desde cualquier lugar del mundo a través del sitio web , lo que permite programar viajes con anticipación.

La nueva plataforma ya está operativa para la compra de entradas tanto para el Santuario Histórico de Machu Picchu como para la Red de Caminos Inca. Las entradas se pueden comprar con fecha hasta el 31 de diciembre de 2024, y el aforo diario es de 4,500 visitantes, aunque puede incrementarse en épocas de alta demanda.

Además, se han ajustado los protocolos de ingreso, aumentando el tiempo de tolerancia para facilitar la entrada de los visitantes.

En cuanto a los precios, las tarifas promocionales para visitantes peruanos y de la Comunidad Andina son de S/32 para adultos y S/16 para estudiantes y menores en ciertos horarios, mientras que en otros horarios las tarifas son de S/64 y S/32 respectivamente. Para visitantes extranjeros, la tarifa general es de S/152 para adultos, S/77 para estudiantes y S/70 para menores de edad.

¿CUÁNTOS VISITANTES PODRÍA RECIBIR MACHU PICCHU DESDE EL 1 DE JUNIO?

El aprobó el protocolo para la gestión de visitas a la Llaqta o ciudad Inca de , en . Según la Resolución Ministerial N° 000207-2024-MC, la Ciudadela Inca podrá recibir 5600 visitantes por día a partir del 1 de junio.

La resolución, que fue publicada en el diario El Peruano, establece medidas para mejorar la experiencia de los visitantes durante el período del 1 de junio al 15 de octubre de 2024. La ampliación del aforo rige también del 30 al 31 de diciembre de 2024, agrega la norma.

La medida también indica que el inicio de la venta de boletos adicionales se informará a través de la página web del Ministerio de Cultura. Además, se da a conocer cuáles son los nuevos circuitos que entran en vigencia el 1 de junio de 2024.

Los visitantes que hayan adquirido los boletos de ingreso con anterioridad al 01 de junio de 2024 deben adecuarse a los nuevos circuitos, según las siguientes equivalencias:

Cabe indicar que, los circuitos vigentes hasta el 31 de mayo de 2024 tienen equivalencia solo en determinados circuitos vigentes desde el 1 de junio de 2024.

El horario de ingreso a cada circuito es el consignado en su boleto de ingreso. Se cuenta con una tolerancia de 30 minutos para el ingreso a la Llaqta de Machupicchu en temporada baja y 45 minutos en temporada alta. Luego de este plazo, el visitante no puede ingresar, salvo por motivos de fuerza mayor o caso fortuito debidamente demostrados.

QUÉ ES MACHU PICCHU

Machu Picchu, una de las maravillas arqueológicas más icónicas del mundo, es una antigua ciudad inca ubicada en lo alto de las montañas de los Andes peruanos. Conocida también como “La Ciudad Perdida de los Incas”, esta impresionante construcción se encuentra en la región de Cusco, en el sur de Perú, y ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1983. Su majestuosa arquitectura y su misteriosa historia la convierten en un destino imperdible para millones de turistas de todo el mundo.

Machu Picchu fue construida a mediados del siglo XV por el emperador inca Pachacútec, quien buscaba establecer una residencia para él y su corte, así como un centro religioso y administrativo. La ciudad se encuentra a unos 2,430 metros sobre el nivel del mar, en lo alto de una montaña, lo que la hace única en su ubicación y vista panorámica. Su construcción está compuesta principalmente por piedra, utilizando técnicas de ensamblaje tan precisas que siguen siendo un misterio para los arqueólogos modernos.

La ciudad está dividida en dos áreas principales: la zona agrícola, que incluye terrazas de cultivo escalonadas, y la zona urbana, donde se encuentran los templos, plazas y residencias. Entre los principales monumentos que se destacan en Machu Picchu se encuentran el Templo del Sol, la Intihuatana (una estructura tallada en piedra que servía como un observatorio astronómico y calendario), y la Sala de las Tres Ventanas, entre otros.

A pesar de la grandiosidad y el ingenio de su arquitectura, la función exacta de Machu Picchu sigue siendo objeto de debate entre los expertos. Algunos creen que fue una ciudad sagrada y religiosa, mientras que otros argumentan que fue un centro de observación astronómica o una fortaleza defensiva. Aunque se han realizado numerosos estudios e investigaciones arqueológicas, el enigma que rodea a Machu Picchu continúa fascinando a todos los que la visitan.

Durante siglos, Machu Picchu permaneció en relativo aislamiento y en secreto, lo que le permitió escapar de la destrucción que sufrieron otras ciudades incas durante la conquista española en el siglo XVI. Fue hasta 1911 cuando el arqueólogo estadounidense Hiram Bingham lideró una expedición que redescubrió la ciudad y la dio a conocer al mundo. Desde entonces, Machu Picchu se ha convertido en uno de los destinos turísticos más populares del mundo, atrayendo a más de un millón de visitantes cada año.

La llegada de turistas, sin embargo, también ha generado preocupaciones sobre la conservación y preservación de este tesoro arqueológico. El aumento del turismo ha planteado desafíos en cuanto a la preservación de las estructuras y el entorno natural, lo que ha llevado a medidas de protección y regulación por parte del gobierno peruano y la UNESCO.

Para proteger la integridad del sitio, las autoridades peruanas han implementado restricciones en el acceso y el número de visitantes diarios. Los turistas pueden llegar a Machu Picchu a través de diversas rutas, siendo la más popular el Camino Inca, una caminata de varios días que ofrece impresionantes vistas de los paisajes andinos. Además, existe la opción de llegar en tren desde la ciudad de Cusco hasta la localidad de Aguas Calientes, desde donde se puede tomar un autobús hasta la entrada de Machu Picchu.

Visitar Machu Picchu es una experiencia única y enriquecedora, ya que permite sumergirse en la historia y la cultura de la antigua civilización inca. Cada rincón de esta impresionante ciudad cuenta una historia, y su belleza natural y arquitectónica deja una huella imborrable en aquellos que tienen la fortuna de conocerla. Machu Picchu es mucho más que un lugar turístico; es un símbolo de la grandeza y el legado de los incas, una conexión con nuestro pasado y un testimonio perdurable de una civilización fascinante.

Contenido sugerido

Contenido GEC