¿Te da más hambre en invierno? Conoce aquí el motivo e indicaciones que debes seguir para cuidar tu alimentación, según especialista. (Fuente: iStock)
¿Te da más hambre en invierno? Conoce aquí el motivo e indicaciones que debes seguir para cuidar tu alimentación, según especialista. (Fuente: iStock)
Redacción EC

La dieta balanceada resulta vital para mantener el equilibrio corporal y una vitalidad incluso sostenida en tiempos fríos como el 2024 que acaba de iniciar en Perú y el resto de países pertenecientes al hemisferio sur. En virtud a ello, hoy una nutricionista revela detalles acerca de las razones por las cuales sentimos más apetito mientras transcurren temporadas estacionarias gélidas, y asimismo brinda recomendaciones para evitar ganar mayor peso. Te contamos cuál es el motivo detrás de la sensación frecuente de hambre que experimentamos durante los periodos de bajas temperaturas, cómo debes afrontarlo, y qué alimentos escoger o preferir con la finalidad de regular nuestro organismo.

¿POR QUÉ SENTIMOS MAYOR APETITO DURANTE LA TEMPORADA DE INVIERNO? ESTO INDICA NUTRICIONISTA AL RESPECTO

El frío acecha al Perú y genera cierta preocupación e incertidumbre en la ciudadanía que además de buscar abrigarse, experimenta cambios corporales evidenciados en el aumento de apetito, por ejemplo, durante épocas como el invierno 2024 que acaba de iniciar oficialmente.

Al respecto, la nutricionista Karen Velásquez que labora en la (CRP), manifiesta de manera muy puntual que las bajas temperaturas “provocan un aumento en la producción de la hormona melatonina (que se) encarga de regular el sueño, descanso ...”, generando así que el organismo sienta la necesidad de ingerir mayor cantidad de alimentos calóricos a fin de incrementar la energía como tal.

De acuerdo a las expresiones vertidas y compartidas en plataforma oficial de la CRP, la temperatura corporal por debajo de los 36.5° C, provocará que tengas más ganas de alimentarte comiendo “dulces, pasteles, chocolates” y productos azucarados.

Teniendo en cuenta este importante detalle, la especialista brinda recomendaciones profesionales basadas en los cuidados que debemos asumir para evitar ganar peso mientras soportamos el frío en Perú, y mantener buenos hábitos alimenticios obviando bebidas y platos calientes elaborados, entre otros.

SIGUE ESTAS RECOMENDACIONES PARA EVITAR GANAR PESO DURANTE EL INVIERNO 2024

  • Elige entradas como sopas o cremas de verduras.
  • Aliméntate con carnes magras de pollo, pescado y res.
  • Mantén un adecuado consumo de frutas, preferiblemente entre comidas, e incluye una porción de cítricos.
  • Hidrátate correctamente mediante infusiones, mates calientes sin o bajos en azúcar, y caldos de vegetales.
  • Consume frutos secos, compotas sin azúcar y yogurt griego a media mañana o tarde.
  • Prepara postres saludables en casa utilizando harina integral u optando por chocolate con cacao al 70% en vez de los comerciales que solo contienen azúcares y grasas saturadas.
  • Consume frutas en compotas o al horno.
  • Si te gusta el café, bebe un capuchino o mocachino sin azúcar.
  • Mantente alejado de los productos ultra procesados como las sopas instantáneas, dulces o golosinas.
  • Duerme entre 7 y 8 horas al día.
  • Lleva a cabo actividades físicas al menos 3 veces a la semana.

LOS DISTRITOS DE LIMA METROPOLITANA QUE SOPORTARÁN LAS MÁS BAJAS TEMPERATURAS ENTRE JULIO Y SETIEMBRE 2024 SEGÚN EL SENAMHI

Las condiciones más frías de lo normal se vienen presentando en Lima Metropolitana a partir de la estación del otoño, y con el inicio del invierno 2024, varios distritos capitalinos tendrán que soportar las más bajas temperaturas, tal y como lo reporta el (Senamhi) de manera oficial.

Mediante redes sociales, el organismo adscrito al Ministerio del Ambiente (Minam) hizo hincapié en que el jueves 20 de junio desde las 3.51 de la tarde aproximadamente arranca la temporada invernal, e informa a continuación que durante el venidero trimestre, es decir, de julio a setiembre, las demarcaciones más alejadas del mar podrían llegar a experimentar “valores mínimos por debajo de los 10°C”.

Al respecto, y considerando el inicio de la estación de invierno, el Senamhi comunica que la ciudad de Lima Metropolitana y sobre todo distritos como La Molina, Ate, Santa Anita y San Juan de Lurigancho situados en la zona este, padecerán de “temperaturas mínimas y máximas del aire por debajo de sus valores normales”, esperándose además el desarrollo de La Niña Costera de magnitud débil por lo cual no deberíamos preocuparnos.

Con respecto a las mencionadas demarcaciones, resulta importante resaltar que las “temperaturas del aire fluctuarán entre los 12°C y 20°C”, mientras aquellas más cercanas al mar entre julio y setiembre 2024, sufrirán el “incremento de la humedad e intensidad de los vientos”, así como nieblas, neblinas y lloviznas en horas de noche y madrugada.

En relación al publicado el 14 de junio, la información brindada destaca el “inicio del estado “Vigilancia de La Niña Costera”, dado que desde mayo se presenta un enfriamiento anómalo en la costa norte y centro del Perú”, puntualizando en que durará los 3 meses aproximados de invierno 2024, y hasta enero del próximo año bajo “condiciones frías débiles con una mayor intensidad hacia fin de año”.

Contenido sugerido

Contenido GEC