¿Sabes cuál es el IMEI de tu celular y cómo comprobar que no lo hayan clonado? Sigue los pasos indicados por Osiptel. (Foto: Gobierno del Perú)
¿Sabes cuál es el IMEI de tu celular y cómo comprobar que no lo hayan clonado? Sigue los pasos indicados por Osiptel. (Foto: Gobierno del Perú)
Redacción EC

El Gobierno a través del Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (), le ofrece a la ciudadanía las herramientas adecuadas para fortalecer el uso de los servicios públicos de telecomunicaciones, y en ese sentido, resulta vital conocer a detalle qué es el denominado código International Mobile System Equipment Identity (). Los equipos móviles e inteligentes como Smartphones, por ejemplo, tienden a caer en fraude, clonación u otras acciones similares con fines delictivos, siendo por ello importante realizar el oportuno y adecuado reconocimiento de aquellos dígitos que los identifican a nivel mundial. Conoce cómo hacerlo según Osiptel, qué es y los pasos a seguir ante una eventual pérdida o robo.

LOS PASOS A SEGUIR PARA CONOCER TU CÓDIGO IMEI Y CONSULTAR SI FIGURA CLONADO O DUPLICADO SEGÚN OSIPTEL

Desde tiempos modernos, casi fines del siglo XX, la aparición de los denominados Smartphone ha representado un significativo aporte a los servicios públicos de telecomunicaciones, pero generado a la vez que dichos tipos de celulares sean el principal blanco de la delincuencia, siendo este el motivo por el cual Osiptel inicia campañas de desincentivación y ofrece las herramientas necesarias para identificar el IMEI que los identifica.

A través de promulgación de leyes, el organismo adscrito a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), busca mitigar el impacto que posee un robo y sus consecuencias tras la alteración de precisamente el código compuesto por 15 dígitos.

El IMEI no es más que una serie de números que identifica a tu celular en cualquier parte del mundo, y según puedes conocerla u obtenerla tomando en cuenta la siguiente información:

  • IMEI FÍSICO

- Ubícalo en la parte posterior del teléfono, exactamente en la bandeja donde se inserta el sim card o debajo de la batería.

- Si no tienes tu celular a la mano, obtenlo en la caja del equipo y/o en los documentos de su adquisición.

  • IMEI LÓGICO

- Obtenlo marcando el *#06#

Con respecto a ambos, recuerda que el código de 15 dígitos debe coincidir porque de lo contrario estaríamos ante un caso de fraude o probable clonación o alteración de la serie que también puedes certificar mediante Checa Tu IMEI.

De acuerdo a información compartida por Osiptel, consulta en línea “si el código IMEI que identifica a tu teléfono, se encuentra registrado como sustraído, perdido, así como por fraude, duplicado o clonado, inválido o si ha sido desbloqueado al haberse recuperado”, tan solo ingresando al link enlazado líneas arriba y colocando la cantidad de números correspondiente.

En relación a la detección y bloqueo de IMEI clonados, la entidad gubernamental informa que a la fecha y tras el inicio de la tercera etapa de funcionamiento del Registro Nacional de Equipos Terminales Móviles para la Seguridad (Renteseg), se han identificado más de 600 mil códigos alterados y “copiados en otros equipos para cometer fraudes, extorsiones y estafas”.

¿SABES CUÁNTAS LÍNEAS TELEFÓNICAS EXISTEN A TU NOMBRE EN LAS EMPRESAS DE TELECOMUNICACIONES QUE OPERAN EN PERÚ? OSIPTEL TE LO RESPONDE

Con 32 años de creación, Osiptel es el organismo regulador de las telecomunicaciones en Perú que figura adscrito a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) y cuenta con autonomía técnica para fiscalizar y eventualmente multar a toda empresa que incumpla por ejemplo, con acreditar la existencia de contratos de servicios móviles a quien lo solicita.

Teniendo en cuenta este tipo de infracción, cada usuario tiene la potestad y facilidad de actualmente poder consultar, indagar y verificar cantidades de líneas telefónicas que existen en el sistema ya sea de Claro, Movistar, Bitel o Entel con la finalidad de obtener data fidedigna, y en el caso de no reconocer alguna de ellas, presentar reclamos por titularidad.

A continuación, accede al link habilitado por Osiptel para realizar la búsqueda digital en Perú, y sigue al pie de la letra el corto, pero efectivo paso a paso que te permitirá mantener en orden tu listado de pagos básicos de manera anticipada o mensual o en su defecto, dar de baja oportunamente a la línea móvil mal habida:

1- Desde un equipo, tablet o PC, ingresa a

2- En la página principal de la plataforma, escoge alguno de estos tipos de documento:

- Documento Nacional de Identidad (DNI)

- Carné de Extranjería

- Documento legal de Identidad válido requerido por Migraciones

- Pasaporte

- Registro Único de Contribuyentes (RUC)

3- Escribe el número correspondiente al tipo de documento que te identifica

4- Pulsa la opción “Consultar” para obtener el resultado solicitado

Como parte de la información validada por Osiptel, el sistema arroja el nombre de la modalidad que puede ser prepago o pospago, el o los números telefónicos a tu nombre, y además la razón social de la empresa operadora.

Es importante resaltar, que si verificas estar contando con una línea móvil a tu nombre de manera irregular, puedes presentar diversos tipos de reclamo admitidos por el Osiptel.

¿CUÁLES SON LAS FORMAS AUTORIZADAS DE DAR DE BAJA A LÍNEAS TELEFÓNICAS DE CELULAR QUE NO RECONOCES PESE A QUE FIGURAN A TU NOMBRE?

Dar de baja a una línea móvil no reconocida es una práctica muy frecuente por parte de usuarios que recurren a Osiptel para iniciar el proceso legal dirigido para el tipo de modalidad adquirido de manera maliciosa.

Según información compartida por la plataforma única del , el ciudadano afectado en relación a un servicio prepago, debe presentar el denominado Cuestionamiento de Titularidad por medio verbal o escrito ante las oficinas o centros de atención de la empresa operadora.

Asimismo, y bajo el concepto de Contratación No Solicitada, tienes derecho a presentar un reclamo si se te atribuye la facturación o cobro de un servicio móvil pospago o control que niegas haber contratado.

EL PASO A PASO QUE TIENES QUE REALIZAR PARA TRAMITAR RECLAMOS POR LÍNEAS PREPAGO Y POSPAGO NO RECONOCIDAS

  • CUESTIONAMIENTO DE TITULARIDAD

- Informar personalmente (verbal o escrito) ante Claro, Movistar, Bitel o Entel, el motivo del hecho verificado acercándote a la oficina más cercana a tu domicilio

- Seguidamente, la empresa de telecomunicaciones te debe entregar una constancia en la cual se indique que no reconoces la titularidad del servicio cuestionado

- En un plazo máximo de 2 días hábiles de efectuado el referido trámite para dar de baja a la línea móvil mal habida, la empresa operadora deberá retirar la información de sus datos personales del registro de abonados correspondiente

  • CONTRATACIÓN NO SOLICITADA

- De manera telefónica, personal, escrita o a través de la página web de la empresa operadora, debes presentar tu reclamo

- Es recomendable que luego conserves el código de reclamo (trámite telefónico), el cargo de recepción del formulario de reclamo (trámite presencial), el cargo con el sello de la empresa (trámite escrito), y la constancia de recepción (trámite en línea)

- La respuesta al reclamo en primera instancia se dará dentro de los 20 días hábiles siguientes a la fecha de la presentación del mismo, y la notificación de la respectiva resolución enviada al domicilio en un plazo no mayor a 5 días hábiles adicionales

Cabe resaltar, que si no estuvieras de acuerdo con la respuesta inicial de la empresa operadora, tendrás un plazo de 15 días hábiles para presentar un recurso de apelación por escrito, a través de su página web o vía telefónica, y se presumirá como aceptada si culminado el periodo, no se interpone otra solicitud.

Contenido sugerido

Contenido GEC