¿Habrá un nuevo retiro CTS 2024?
¿Habrá un nuevo retiro CTS 2024?
Redacción EC

En la actualidad, la Compensación por Tiempo de Servicios () es un beneficio que se le otorga a los trabajadores peruanos, pues se encuentra estipulado en la ley nacional. De esta manera, con el objetivo de cubrir algunos gastos imprevistos, el congresista Raúl Doroteo, de Acción Popular, propuso un proyecto de ley para extender el plazo del retiro del dinero. En esta nota, conoce más sobre esta iniciativa que ayudaría a varios empleados del país.

¿QUÉ SE SABE SOBRE EL NUEVO RETIRO DE LA CTS 2024?

Hace unos días, el congresista de Acción Popular, Raúl Doroteo presentó el proyecto de ley N.° 7010/2023-CR que permite a todos los trabajadores del Perú retirar por única vez por completo su CTS teniendo como plazo hasta el 31 de diciembre de 2024, para que puedan pagar o equilibrar sus gastos debido a la recesión económica que atraviesa el país.

Ante lo propuesto, uno de los parlamentarios que brindó una entrevista a Latina Noticas fue Jorge Luis Flores Ancachi, que no dudo en pronunciarse sobre este tema. El integrante de la bancada de Acción Popular destacó la iniciativa y sostuvo que hay ciudadanos que por algún motivo dejaron de laborar y necesitan este dinero para cubrir ciertas deudas.

Algunas personas que han trabajado han dejado de elaborar y también requieren de este fondo porque no hay otra forma de que se puede inyectar a las personas o a los ciudadanos”, dijo.

Asimismo, se le preguntó si habría otra posibilidad, que no sea dicho beneficio laboral, de que los peruanos puedan recibir alguna ayuda económica para que puedan solventar sus gastos, por lo que mencionó que los bonos serían un gran recurso. “A los ciudadanos se les puede dar bonos como se les ha dado a algunas empresas, ¿no?”, explicó para Latina.

¿CUÁNDO DEPOSITAN LA CTS 2024?

A continuación, te presentamos las dos fechas en la cual las empresas están obligadas a realizar el deposito de la CTS y estas son:

  • Durante los primeros 15 días de Mayo (Máximo hasta el 15 de mayo).
  • Durante los primeros 15 días de Noviembre (Máximo hasta el 15 de noviembre).

¿QUIÉNES RECIBEN LA CTS EN EL PERÚ?

  • Todos los empleados del régimen privado que trabajan, como mínimo, una jornada de cuatro horas todos los días.
  • Los empleados de pequeñas empresas que reciban 15 remuneraciones diarias por año completo de servicios. El máximo de remuneraciones diarias es de 90.
  • En el caso de los trabajadores agrarios, la CTS se encuentra incluida dentro de la remuneración diaria a razón del 9.72% del sueldo básico. No obstante, el colaborador puede solicitar el abono de forma diferenciada y semestral, como en el régimen laboral común.
  • Los trabajadores del hogar han sido incluidos recientemente. A ellos se les deberá abonar la CTS en las mismas condiciones que el régimen laboral común.

¿QUÉ ES LA CTS?

La CTS o también conocida como Compensación por Tiempo de Servicios, es un beneficio laboral que se encuentra establecido en nuestro país. Aquí se abre un fondo de ahorro donde los empleadores tienen que depositar en una cuenta bancaria a nombre de sus trabajadores para que se pueda asegurar su estabilidad económica ya sea si se encuentra sin trabajo o para otros casos.

Contenido sugerido

Contenido GEC