Redacción EC

Bajo el gobierno de Dina Boluarte, finalmente ha terminado incrementándose por undécima vez desde el 2000 la Remuneración Mínima Vital (RMV) a nivel nacional, y en favor de millones de trabajadores de la actividad privada. Al respecto, y de acuerdo a información compartida por la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil), hoy vamos a contarte cómo es que debes actuar ante toda acción que te imposibilite cobrar el monto actualizado del mínimo, desde cuándo rige, e información referente a la actualización realizada por empleador como tal.

ESTO DEBES HACER SEGÚN LA SUNAFIL SI TU EMPLEADOR NO CUMPLE CON EL PAGO DEL MONTO ACTUALIZADO DE LA RMV

Terminaba el año 2024, y Dina Boluarte como presidente del Perú, le brindaba una gran noticia a millones de trabajadores bajo régimen laboral de la actividad privada anunciando así el incremento de la RMV que todo empleador debe actualizar en planilla electrónica, tal y como lo da a conocer la oficialmente.

A través de plataforma única del Estado peruano, dicha entidad en principio recuerda que para la formalización del aumento del sueldo mínimo, “no se requiere que el trabajador lo solicite” porque representa “una disposición legal la que establece dicha obligatoriedad”.

En ese sentido, refiere también que ante incumplimiento de actualización de RMV por parte de empleador, lo que puedes hacer es formular una acusación mediante la página web de Sunafil pulsando la opción “Denuncias” también desde el aplicativo “Sunafil en tus manos” habilitado solo para celulares con sistema Android.

Asimismo, tienes la chance de "acudir presencialmente a la intendencia regional del domicilio del empleador o en la sede donde ofreces la prestación de tus servicios”, tomando en consideración además que la empresa infractora puede estar sujeta a las siguientes multas según tipo de sociedad, y por infringir normativa entorno al pago del monto actualizado del sueldo mínimo peruano ascendente a los 1,130 soles:

Banner Event Special
  • Microempresas entre 1,230.50 hasta S/3,638
  • Pequeña empresa entre 4,119.50 hasta S/40,927.50
  • Medianas y grandes empresas entre 14,070.50 hasta S/281,035.50

¿A CUÁNTO SUBE EL APORTE A ESSALUD TRAS INCREMENTO DE LA RMV EN 2025?

La RMV en Perú representa la cantidad mínima de dinero que se le paga a un trabajador por laborar una jornada completa de 8 horas diarias o 48 horas semanales, y hoy es objeto de cierta variación en cuanto a descuentos de planilla se refiere teniendo a EsSalud como importante concepto tras decretado incremento salarial.

De acuerdo a , y desde hace casi 30 años, todo empleador debe aportarle a dicho organismo público descentralizado, el 9% del sueldo o ingreso mensual de cada uno de sus trabajadores debidamente registrados y declarados, ascendiendo por ello actualmente a los S/101,70 el monto descontado.

Este y otros conceptos como el de asignación familiar, evidencian cambios notorios desde 2025 por incremento de la RMV a cargo de Dina Boluarte, quien como presidente hizo anuncio valorando criterios técnicos, según expresó en compañía del titular del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), Daniel Maurate.

LO QUE DIJO DINA BOLUARTE Y REFIERE DECRETO SUPREMO ACERCA DE NUEVO INCREMENTO DE LA RMV EN PERÚ

El 27 de diciembre de 2024, el salón Tupac Amaru de Palacio de Gobierno fue el escenario de un nuevo incremento de la que ciertamente genera controversia, aunque Dina Boluarte tras anuncio, lo considere como decisión tomada con responsabilidad y pensada en el “bienestar de los peruanos”.

De esta forma empezó a manifestarse la presidente del Perú en compañía de Daniel Maurate, titular del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), asegurando además que dicho aumento salarial ascendente a los S/105, no está enmarcado en dictamen populista ni oportunismo político.

Con respecto a los detalles del anunciado incremento de la RMV a nivel nacional dirigido a “los trabajadores sujetos al régimen laboral de la actividad privada”, resulta importante destacar que el Artículo 1 del , determina aplicación de dictamen a partir del 1 de enero de 2025, es decir, cada beneficiario podrá percibirlo desde esa fecha, y así cada 30 o 31 días.

Nosotros no gobernamos mirando las encuestas, sino en base a objetivos concretos y beneficiosos para el país”, refirió también Dina Boluarte durante anuncio realizado el 27 de diciembre de 2024, mientras la normativa precisa que la decisión figura basada en apartado de la Constitución Política del Perú estableciendo lo siguiente:

  • Que el trabajador tiene derecho a una remuneración equitativa y suficiente que procure, para él y su familia, el bienestar material y espiritual, y que corresponde al Estado la regulación de la remuneración mínima, con participación de las organizaciones representativas de trabajadores y empleadores”.

Resulta importante considerar también que de acuerdo a Decreto Supremo N° 006, el reajuste de la RMV ascendente a los 1,130 soles, se produce tomando en cuenta “los lineamientos técnicos consensuados en el Consejo Nacional del Trabajo y Promoción del Empleo” en cuanto a “análisis de los índices de inflación subyacente y productividad” se refiere, buscando que el aumento refleje el desempeño económico peruano, y termine contribuyendo con la mejora sostenida del poder adquisitivo de millones de trabajadores sujetos al régimen laboral de la actividad privada.