Redacción EC

Durante los últimos tiempos, atraviesa una fuerte crisis debido a la escasez de , gasolina y diésel que ha tenido como consecuencia que se perjudique varios sectores importantes, como la producción agropecuaria, minera, el transporte, entre otros, por la paralización de su economía. La falta de dólares para financiar esas importaciones ha provocado un colapso en el suministro, lo que se evidencia en protestas continuas, bloqueos de carreteras y una caída superior al 50 % en la operatividad del transporte público, entre otras situaciones preocupantes. Por ello, muchas personas se cuestionan sobre cuánto equivale 100 bolivianos en y los productos que se pueden comprar con este monto. En la siguiente nota, te contamos todos los detalles.

¿CUÁNTO EQUIVALEN 100 BILIVIANOS EN PERÚ?

En un reciente informe, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) anunció que el sol peruano ha sido considerado como el más estable en Latinoamérica en 2024, teniendo una menor devaluación frente al dólar entre otras economías de la región. Incluso, ha sido tomado en cuenta en Brasil y Bolivia para intercambiar con sus monedas. De esta manera, muchos bolivianos han optado por cambiar dicha moneda por nuestro sol peruano, por lo que el tipo de cambio dependerá de las casas de cambio locales o entidades financieras. A continuación, te presentamos el monto equivalente a 100 bolivianos en Perú y la lista comparativa de precios de diversos productos que reunió La República y la casa de cambio Anita:

  • 4 paquetes de fideos Don Vittorio tienen un costo de S/ 22, lo que equivale a 68.2 bolivianos.
  • 5 latas de atún Florida cuestan S/ 32, lo que equivale a 99.2 bolivianos.
  • 6 latas de cerveza Heineken tienen un costo de S/ 24.90, lo que equivale a 77.19 bolivianos.
  • 5 kilos de arroz Costeño están valorizados en S/ 25.90, lo que equivale a 80.29 bolivianos.
  • 3 paquetes de galletas Oreo tienen un precio de S/ 24, lo que equivale a 74.4 bolivianos.
Muchas personas se cuestionan sobre cuánto equivale 100 bolivianos en Perú y los productos que se pueden comprar con este monto.
Muchas personas se cuestionan sobre cuánto equivale 100 bolivianos en Perú y los productos que se pueden comprar con este monto.

¿CÓMO HACE BOLIVIA PARA IMPORTAR DÓLARES Y COMBUSTIBLE?

Bolivia no la viene pasando bien en las últimas semanas debido a los graves problemas en el abastecimiento de diésel y gasolina, generando largas colas de hasta casi 30 horas en los abastecedores. Este es el caso de Santa Cruz de la Sierra donde es notorio los vehículos ubicados en las estaciones de servicio. Por ello, frente a esta situación, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) informó sobre la llegada de un nuevo cargamento que incluye 7,5 millones de litros de gasolina y aproximadamente 10 millones de litros de diésel para abastecer a la población.

Por su parte, el titular de la petrolera estatal boliviana, Armin Dorgathen, explicó que el problema persistirá, a pesar de que se está obteniendo este cargamento de Paraguay y Perú. “La cosecha dura 45 dias. Entonces, en 27 millones de litros que se necesitan, es un plazo de dos meses aproximadamente. Ya se ha despachado parte del producto, se va a seguir despachando parte del producto porque estamos queriendo garantizar el combustible”, detalló para el medio BTV Noticias.

Muchas personas se cuestionan sobre cuánto equivale 100 bolivianos en Perú y los productos que se pueden comprar con este monto.
Muchas personas se cuestionan sobre cuánto equivale 100 bolivianos en Perú y los productos que se pueden comprar con este monto.

Asimismo, la falta de dólares en el país altiplánico sigue siendo el principal impedimento para asegurar un suministro constante y adecuado de combustible, lo que empeora aún más la crisis en el país. Por ello, YPFB indicó que ante esta problemática los productores de los sectores minero y agroindustrial tendrán la posibilidad de recibir combustible directamente de otros países, a precio internacional, si lo requieren. “Estamos intentando garantizar el abastecimiento para sectores clave, como la minería y la agroindustria, ya que estos generan divisas importantes para la economía”, sostuvo.

Banner Event Special