Redacción EC

Las intensas han generado estragos significativos en diversas regiones del Perú, dejando a su paso deslizamientos, desbordamientos de ríos y derrumbes que han afectado gravemente a las comunidades locales. A continuación, te contaremos, en la siguiente nota, qué regiones se han visto perjudicadas por esta intensa condición climática, además de otros datos que se deben saber del tema.

¿QUÉ REGIONES EN EL PERÚ SON LAS MÁS PERJUDICADAS POR LLUVIAS?

Las regiones más golpeadas por las lluvias en el Perú son Ayacucho y Huancavelica, que han registrado 247 y 163 emergencias respectivamente.

Estas cifras indican la magnitud de los estragos causados por las precipitaciones pluviales, que han provocado deslizamientos, desbordamientos de ríos y derrumbes en diversas zonas.

Además, otras regiones como Huánuco, Apurímac, Cajamarca, Cusco, Arequipa, Áncash y Junín también han sufrido las consecuencias de estas intensas lluvias, que han generado una situación de emergencia en todo el país.

¿CUÁNTOS AFECTADOS Y DAMNIFICADOS HAY POR LLUVIAS?

Desde el 6 de enero hasta la fecha, se han reportado un total de 1,054 emergencias en el Perú como resultado de las lluvias extremas. Estos eventos han dejado a 35,300 personas afectadas y 4,819 damnificadas en todo el país.

El término “damnificado” se refiere a aquellos ciudadanos que han perdido tanto sus medios de vida como sus viviendas, ya sea porque estas han sido destruidas o se han vuelto inhabitables debido a las lluvias y los desastres naturales asociados.

Las autoridades han tenido que intervenir de manera urgente para proporcionar vivienda temporal, alimentos y abrigo a los afectados, especialmente en las regiones más golpeadas como Ayacucho y Huancavelica.

RECOMENDACIONES ANTE INTENSAS LLUVIAS EN EL PERÚ

Ante la presencia de intensas lluvias en el Perú, es crucial que la población tome medidas preventivas para reducir el riesgo de daños y proteger sus vidas y propiedades.

En primer lugar, es fundamental estar informado sobre las condiciones meteorológicas y seguir de cerca los pronósticos y alertas emitidos por las autoridades competentes. Mantenerse al tanto de las advertencias de posibles deslizamientos, desbordamientos de ríos y otras emergencias relacionadas con las lluvias es esencial para tomar decisiones informadas.

Además, se recomienda realizar inspecciones periódicas en las viviendas y las infraestructuras cercanas para identificar y corregir posibles vulnerabilidades, como techos en mal estado, sistemas de drenaje obstruidos o áreas propensas a inundaciones.

Es importante asegurar los objetos sueltos que puedan ser arrastrados por el agua y causar daños adicionales. Asimismo, es aconsejable tener preparado un kit de emergencia con suministros básicos, como alimentos no perecederos, agua potable, linternas, pilas y medicamentos, en caso de que sea necesario evacuar o quedar atrapado debido a las inundaciones.

Por último, es crucial seguir las indicaciones de las autoridades locales y evacuar de manera inmediata si se emite una orden de evacuación. La seguridad y el bienestar de la población deben ser la máxima prioridad durante eventos climáticos extremos como las intensas lluvias, y seguir las instrucciones de los equipos de rescate y de las autoridades locales puede salvar vidas y reducir el impacto de los desastres naturales en las comunidades afectadas.