Bonos en Venezuela | ¿Se necesita el carné de la Patria para cobrar? | Una de las dudas que más se realiza está enmarcada en relación a la obligatoriedad de tener el carné de la Patria en físico o en digital. ¿Qué es lo que se sabe? En esta nota te lo contamos. (Archivo)
Bonos en Venezuela | ¿Se necesita el carné de la Patria para cobrar? | Una de las dudas que más se realiza está enmarcada en relación a la obligatoriedad de tener el carné de la Patria en físico o en digital. ¿Qué es lo que se sabe? En esta nota te lo contamos. (Archivo)
Redacción EC

Una de las plataformas más importantes al momento de hablar sobre subsidios en es el , creada por el régimen chavista para que las familias en situación de vulnerabilidad puedan ser focalizadas e identificadas para recibir los apoyos que buscan apaliar la dura crisis económica que hay en el país. En tal sentido, una de las dudas que más se realiza está enmarcada en relación a la obligatoriedad de tener el carné de la Patria en físico o en digital. ¿Qué es lo que se sabe? En esta nota te lo contamos.

¿SE NECESITA EL CARNÉ DE LA PATRIA PARA COBRAR LOS BONOS EN VENEZUELA?

El régimen venezolano entrega cada mes diferentes subsidios que están destinados a la población más vulnerable del país, algo que de alguna manera sirve de alivio económico para las personas que día a día tienen que llevar un alimento a su hogar.

Para poder acceder a ellos, se debe estar registrado en el Sistema Patria, una plataforma que el régimen ha creado para los beneficiarios de sus apoyos económicos.

Sin embargo, una de las dudas que más se genera al momento de preguntarse si formas parte del grupo que recibe estos subsidios está enmarcada en relación a la obligatoriedad de tener el carné de la Patria en físico o en digital.

Según el medio de comunicación Bloomberg Línea, según se puede ver en las plataformas del régimen, no es necesario tener el carné de la Patria para poder recibir los diferentes beneficios económicos.

Empero, lo que sí es importante y necesario es estar registrado en el Sistema Patria, mantener los datos actualizados y estar activo y visible, constantemente.

No olvidar que para registrarse en el Sistema Patria se deben seguir las siguientes instrucciones a través de la página oficial :

  • Registrarse en la página Patria.
  • Debe realizar el formulario con nombre y apellido, número de cédula de identidad, número telefónico (celular), sexo y fecha de nacimiento.
  • Al solicitar el código, llegará un mensaje de texto al número de teléfono celular que registró con un código de confirmación.
  • Debe ingresar este código en el espacio que indica el formulario.
  • Tras la confirmación, debe especificar el correo electrónico y crear una contraseña con los requerimientos que la página le señala.
  • Después del registro, se regresa a la página inicial del Sistema Patria e inicia sesión.

QUÉ ES EL SISTEMA PATRIA DE VENEZUELA

El Sistema Patria es una plataforma creada hace cuatro años por Nicolás Maduro para distribuir diversos pagos, subsidios, beneficios sociales o bonos que ofrece su mandato a las personas más necesitadas de su país, quienes producto de las diferentes crisis que azotan al país, viven en situación de vulnerabilidad.

El Sistema Patria está asociado al carné de la patria, la tarjeta de identificación creada en 2017 que, según medio de comunicación como El País de España, Nicolás Maduro aspira a convertir en la nueva cédula de identidad.

El chavismo afirma que al menos 18 millones de venezolanos ya se encuentran inscritos en el Sistema Patria, algo que según analistas podría ser simple propaganda o puede deberse a que los venezolanos están a la expectativa de poder recibir algún bono del Estado que es repartido al azar, es decir, algunos los reciben, otros, no y nadie sabe exactamente cuál es la lógica de las asignaciones.

A este mecanismo creado para distribuir pagos, se le debe sumar además la problemática que no todos en Venezuela cuentan con un celular ni con el famoso carné de la patria, teniendo en cuenta que la mayoría de beneficiarios son personas adultas mayores, primitivos digitales y opositores al sucesor del difunto presidente venezolano Hugo Chávez, Nicolás Maduro.

Algunos medios de comunicación han hablado sobre el Sistema Patria, señalando que quienes están fuera de la plataforma, por ejemplo, reciben en sus cuentas bancarias 1.800.000 bolívares al mes, equivalentes a medio centavo de dólar; sin embargo, los que sí están registrados reciben una bonificación adicional de tres millones de bolívares llamada “bono contra la guerra económica”.

El Sistema Patria es una iniciativa que no tiene sede en Venezuela y es virtual del que muchos venezolanos dependen para comer y con la que el chavismo, según afirman medios europeos, ha podido levantar una base de datos con información socioeconómica de la población beneficiaria de programas sociales, como por ejemplo realizar encuestas y detectar casos sospechosos de COVID-19.

Se debe destacar del Sistema Patria, que además de sus pensionistas, en esta plataforma también se encuentran inscritos casi todos los trabajadores del sector público de Venezuela, en donde de forma aleatoria, reciben bonificaciones semanales o mensuales, que muchas veces duplican o triplican sus salarios.

Por último, es clave recordar que el Sistema Patria fue usado por primera vez en diciembre de 2019 para el pago de una bonificación navideña a todo el sector público en la criptomoneda de Nicolás Maduro, Petros. Sin embargo, muchos no pudieron usarla por las fallas en la conversión y por los problemas que surgían con la billetera virtual que no era, ni es en la actualidad, aceptada en todos los comercios en Venezuela.

Contenido sugerido

Contenido GEC