• Desde Tesla hasta el tridente alemán: el Top 10 de los autos eléctricos con mayor autonomía
    1/11

    Desde Tesla hasta el tridente alemán: el Top 10 de los autos eléctricos con mayor autonomía / THOMAS KIENZLE

  • Tesla Model X. Ofrece una autonomía de 560 km. Esto gracias a sus baterías de 100 kWh. Acelera de 0 a 100 km/h en 3,9 segundos. Logra una velocidad máxima de 250 km/h. En Europa se ofrece a 99.990 euros.
    2/11

    Tesla Model X. Ofrece una autonomía de 560 km. Esto gracias a sus baterías de 100 kWh. Acelera de 0 a 100 km/h en 3,9 segundos. Logra una velocidad máxima de 250 km/h. En Europa se ofrece a 99.990 euros. / Tesla

  • BMW i4. Su autonomía llega hasta 589 km. Esto en la versión eDrive40, con 340 CV de potencia y 400 Nm de torque. Acelera de 0 a 100 km/h en 5,7 segundos. Su velocidad máxima es de 190 km/h. Se ofrece desde 61.900 euros.
    3/11

    BMW i4. Su autonomía llega hasta 589 km. Esto en la versión eDrive40, con 340 CV de potencia y 400 Nm de torque. Acelera de 0 a 100 km/h en 5,7 segundos. Su velocidad máxima es de 190 km/h. Se ofrece desde 61.900 euros. / BMW

  • Audi Q8 e-tron Sportback. Con 595 km de autonomía en su variante 55. Cuenta con dos motores eléctricos que brindan 408 CV de potencia y que acelera de 0 a 100 km/h en 5,6 segundos. Su velocidad máxima es de 200 km/h. Se ofrece desde 97.110 euros.
    4/11

    Audi Q8 e-tron Sportback. Con 595 km de autonomía en su variante 55. Cuenta con dos motores eléctricos que brindan 408 CV de potencia y que acelera de 0 a 100 km/h en 5,6 segundos. Su velocidad máxima es de 200 km/h. Se ofrece desde 97.110 euros. / Audi

  • Ford Mustang Mach-E. Con 600 km de autonomía. Esto gracias a su único motor eléctrico de 99 kWh que genera 294 CV de potencia. Se ofrece desde 71.448 euros.
    5/11

    Ford Mustang Mach-E. Con 600 km de autonomía. Esto gracias a su único motor eléctrico de 99 kWh que genera 294 CV de potencia. Se ofrece desde 71.448 euros. / Ford

  • Tesla Model 3. Brinda 602 km de autonomía. En su versión con tracción en las cuatro ruedas acelera de 0 a 100 km/h en 4,4 segundos. Se ofrece desde 57.990 euros.
    6/11

    Tesla Model 3. Brinda 602 km de autonomía. En su versión con tracción en las cuatro ruedas acelera de 0 a 100 km/h en 4,4 segundos. Se ofrece desde 57.990 euros. / Tesla

  • BMW i7. Con 624 km de autonomía. Su batería es de 101,7 kWh. Sus dos motores eléctricos brindan 544 CV de potencia. Acelera de 0 a 100 km/h en 4,7 segundos. Se ofrece desde 140.644 euros.
    7/11

    BMW i7. Con 624 km de autonomía. Su batería es de 101,7 kWh. Sus dos motores eléctricos brindan 544 CV de potencia. Acelera de 0 a 100 km/h en 4,7 segundos. Se ofrece desde 140.644 euros. / BMW

  • Mercedes EQE. Con 631 km de autonomía. Su versión 350 tiene una batería de 90,6 kWh. Cuenta un solo motor eléctrico que brinda 292 CV de potencia. Su velocidad máxima es de 210 km/h, con un combinado de 16,3 kWh /100 km. Se ofrece desde 76.025 euros.
    8/11

    Mercedes EQE. Con 631 km de autonomía. Su versión 350 tiene una batería de 90,6 kWh. Cuenta un solo motor eléctrico que brinda 292 CV de potencia. Su velocidad máxima es de 210 km/h, con un combinado de 16,3 kWh /100 km. Se ofrece desde 76.025 euros. / Mercedes

  • BMW iX. Su autonomía es de 632 km. Cuenta con baterías de 11,5 kWh. En su versión xDrive50, permite 523 CV de potencia y 765 Nm de torque. Alcanza los 100 km/h en 4,6 segundos. Se ofrece desde 102.990 euros.
    9/11

    BMW iX. Su autonomía es de 632 km. Cuenta con baterías de 11,5 kWh. En su versión xDrive50, permite 523 CV de potencia y 765 Nm de torque. Alcanza los 100 km/h en 4,6 segundos. Se ofrece desde 102.990 euros. / BMW

  • Tesla Model S. Permite 652 km de autonomía. Sus tres motores eléctricos permiten alcanzar velocidades de hasta 322 km/h. Acelera de 0 a 100 km/h en 2,1 segundos. Se ofrece desde 89.990 euros. Aunque, así como con el Model X, Tesla ya no recibe pedidos de este modelo.
    10/11

    Tesla Model S. Permite 652 km de autonomía. Sus tres motores eléctricos permiten alcanzar velocidades de hasta 322 km/h. Acelera de 0 a 100 km/h en 2,1 segundos. Se ofrece desde 89.990 euros. Aunque, así como con el Model X, Tesla ya no recibe pedidos de este modelo. / Tesla

  • Mercedes EQS. El modelo de mayor autonomía del mercado ofrece 741 km sin repostar. Sus baterías de 107,8 kWh permiten este rango de uso. Su versión 450+ de tracción trasera ofrece una potencia de 333 CV. Se ofrece desde 120.686 euros.
    11/11

    Mercedes EQS. El modelo de mayor autonomía del mercado ofrece 741 km sin repostar. Sus baterías de 107,8 kWh permiten este rango de uso. Su versión 450+ de tracción trasera ofrece una potencia de 333 CV. Se ofrece desde 120.686 euros. / Mercedes

Redacción EC

La es uno de los principales inconvenientes que pueden presentar los . Esta es la capacidad que tiene el para poder funcionar sin la necesidad de una recarga. Y en la actualidad, son pocos los modelos que permiten liberar de la llamada “ansiedad de recarga”.

A diferencia de las unidades a combustión, los autos eléctricos carecen de un extenso rango de uso que permite movilizar a sus usuarios con toda tranquilidad por diferentes vías. Ante esto, las marcas se han propuesto desarrollar soluciones que ofrezcan mayor energía.

LEE TAMBIÉN: Jac T8 EV: Conoce la pick-up de la nueva flota eléctrica de Luz del Sur

La tecnología de las baterías permite en la actualidad tener una oferta de autonomía creciente. Por ejemplo, el mayor referente es el prototipo del Mercedes Vivio EQXX que promete dar más de 1.000 kilómetros de autonomía, pero esta unidad aún está lejos de ingresar al mercado.

Por ahora, según la literatura europea, lo ideal es que un vehículo eléctrico ofrezca al menos 400 kilómetros de autonomía. Así, el conductor podrá desplazarse sin problemas hasta hallar una red de carga que le permita repostar.

LEE TAMBIÉN: Aspark Owl: el hiperdeportivo que logró dos récords mundiales Guinnes de velocidad: ¿cuáles?

Pero a mayor autonomía entra a tallar el otro gran problema de los vehículos eléctricos, y ese es su precio. Así, las unidades que permiten circulaciones más extensas sin la necesidad de recargar su batería son también de las costosas del mercado.

En la galería de fotos que acompaña la presente nota, se pueden distinguir hasta tres marcas que destacan por la autonomía que ofrecen: Tesla, BMW y Mercedes-Benz. Así, conoce cuáles son los modelos que tienen la mayor autonomía del mercado mundial.

Contenido Sugerido

Contenido GEC