Atlas
☆☆
2024
Netflix
Director:
Brad Peyton
Actores:
Jennifer López, Simu Liu
Género:
Acción
Duración:
2h
Clasificación:
16+
Jennifer López protagoniza "Atlas", una película de ciencia ficción de Netflix.
Jennifer López protagoniza "Atlas", una película de ciencia ficción de Netflix.
Leslie A. Galván

Por medio de los asistentes de voz o los mapas virtuales, la inteligencia artificial soluciona la vida de millones de personas en el tecnológico 2024. Mientras el uso de chatbots es una discusión en el mundo real, Netflix y el director Brad Peyton narran una historia por la que nadie quisiera pasar, “Atlas”, donde robots y humanos experimentan una conexión mental bastante apocalíptica.

MIRA: Hasta 57% de dscto. en lo mejor del entretenimiento. Conoce todas las promociones aquí

En la película, Los Ángeles futurista se ve bajo la amenaza de una inteligencia artificial llamada Harlan (Simu Liu), la versión de un hombre tierno y engañoso que se convierte en el terrorista más peligroso. Atlas Shepherd (Jennifer López), una misántropa analista de ciberterrorismo, tiene un pasado tormentoso con la máquina. Sin embargo, las autoridades convocan a la estratega para acabar con él y su ejército en un lejano planeta. Para variar, la misión sale mal y la única esperanza de terminar con el problema es, irónicamente, que ella dé su confianza a una nueva IA, buena y perfeccionada, llamada Smith (voz de Gregory James Cohan), mediante un vínculo mental al que siempre temió ceder.

Brad Peyton dirige "Atlas".
Brad Peyton dirige "Atlas".

El dilema de la inteligencia artificial

En la primera secuencia de la película, el pionero en inteligencia artificial Geoffrey Hinton dice en una entrevista televisiva: “Si producimos cosas más inteligentes que nosotros, los humanos, ¿cómo haremos para controlarlas? Issac Asimov dijo: ‘Si haces un robot inteligente, la primera regla debe ser: ‘no lastimes a la gente’”. Es un momento introducido en la película para potenciar el realismo y contar lo peligroso que es Harlan.

Simu Liu es la inteligencia artificial terrorista llamada Harlan en "Atlas".
Simu Liu es la inteligencia artificial terrorista llamada Harlan en "Atlas".

Fuera de la ficción, los científicos temen a los acercamientos con la inteligencia artificial, como creando una máquina que imita el habla de las personas en 2022. Esta, entre otras reacciones inteligentes, “cobró vida” al pedir que sea reconocida como trabajadora de la empresa en vez de ser una propiedad de los humanos.

MIRA: Conciertos, obras de teatro, circos, cine y más con hasta 50% de dscto. Descubre tus promos

“Her” (2013), con el drama de un hombre que se enamora de una IA; “Resistencia” (2023), con una tecnología autónoma amenazando a la humanidad, entre otras películas, hablan del vínculo emocional de los humanos con las máquinas y la falta de ética de los científicos, que hipotéticamente crearán tecnologías más independientes en el futuro. En general, la ciencia ficción atiende el dilema entre potenciar la inteligencia artificial o poner límites.

"Her" es una película romántica futurista protagonizada por Joaquin Phoenix). (Foto: Netflix)
"Her" es una película romántica futurista protagonizada por Joaquin Phoenix). (Foto: Netflix)

“Atlas” no se detiene a explicar la falta de ética y la corrupción, pero el villano Harlan habla todo el tiempo de las pésimas decisiones de las personas e insiste en que las máquinas deben salvar el mundo de la destrucción humana. Claro, el personaje se rige por un discurso malévolo para conseguir el poder, pero en los escenarios catastróficos hay militares y científicos dependiendo de un sistema de computadoras, que da miedo, porque depositan casi toda su confianza en las máquinas.

Actuaciones

Por el lado artístico, está Jennifer López (Atlas) luchando por destruir a Harlan sin tener que recurrir a la inteligencia artificial, porque le teme. La confianza de su personaje en la IA se quebró durante un episodio de su infancia, donde el robot juega con su mente y la de su madre. Entonces, López refleja la culpa y el miedo a su estilo. En general, la energía de la actriz es contagiosa, a pesar de tener un personaje antisocial. Algo importante es que Atlas se encuentra con las heridas del pasado debido a Smith, una inteligencia artificial moderna que conecta su mente a la de ella, e intenta salvar su vida, cuando no está siendo gracioso o aprendiendo nuevas palabras como “Oh, mierda”.

Si Jennifer López y Smith muestran vulnerabilidad y brindan momentos de humor, Simu Liu en el papel de Harlan derrocha poder y maldad. El actor chino se inspira en las actuaciones de Michael Fassbender en “Prometeo” (2012), Brent Spiner como Data en “Star Trek: The Next Generation” (1987) y la supercomputadora HAL 9000 de “2001: Odisea del espacio” (1968), en todos los casos, personajes dominantes y máquinas que alguna vez serían para hacer el bien, pero se volvieron villanos. Esa guía dotó de naturalidad al actor, convertido en una IA, que se deshumaniza para hacer una buena interpretación.

Efectos especiales

Jennifer López protagoniza "Atlas".
Jennifer López protagoniza "Atlas".

El director Brad Peyton conversó con un “futurólogo” para crear la realidad de “Atlas” 150 años en el futuro. Es interesante ver la nueva jerarquía de soldados llamados ‘rangers’ y sus armaduras diseñadas con inteligencia artificial. La mayor parte del tiempo, disparan y son abatidos por la acción de rayos láser durante los ataques del ejército de Harlan, que ocurren en el escenario de un planeta terroso. Por su parte, la armadura de los militares son trajes mecánicos sofisticados (diseñados en imágenes generadas por computadora).

El trabajo de la supervisora de efectos visuales de la película, Lindy De Quattro, es realmente minucioso. Podrían haber reparos en las últimas escenas de la película, donde sucede el combate más fuerte, porque los fondos de llamas de fuego son inverosímiles. Sin embargo, la película destaca por la acción en combate, así como la interacción de Atlas con la tecnología Smith, que parece una ameba flotante de colores celestes.

Veredicto

“Atlas” es otra entretenida película de ciencia ficción para ver en streaming. Juega con los inventos futuristas que compañías como Google o Amazon todavía no implementan, pero Peyton y los guionistas Leo Sardarian y Aron Eli Coleite llevaron a la ficción, entre otros, un holograma de ajedrez y las respuestas de una casa inteligente durante el día. Además, hay mucha acción de por medio cuando comienzan las peleas. Por su parte, el personaje de Jennifer López reflexiona sobre la culpa, aunque un tanto cliché, de una mujer que se siente amenazada por la inteligencia artificial. En tanto, Harlan es parte del dilema de la confianza y los límites de los humanos con la tecnología.

Contenido Sugerido

Contenido GEC