TÁR
2022
Solo cines
Director:
Todd Field
Actores:
Cate Blanchett, Noémie Merlant, Nina Hoss
Género:
Drama
Duración:
158 minutos
Clasificación:
+16
Saltar Intro | Tráiler de "Tar". (Fuente: Universal)
Saltar Intro | Tráiler de "Tar". (Fuente: Universal)
Redacción EC

”, la película con 6 nominaciones al Oscar 2023 que es protagonizada por Cate Blanchett, incluye la participación de la etnia peruana shipibo- konibo, específicamente de una curandera llamada Elisa Vargas Fernández que ha sido incluida en la banda sonora oficial.

MIRA: “TÁR”: así es la película por la que se vocea a Cate Blanchett para el Oscar 2023

La historia escrita y dirigida por el estadounidense Todd Field nos presenta a una directora de orquesta llamada Lydia Tár, personaje ficticio interpretado por la australiana Cate Blanchett. Durante los primeros minutos de la película se nos explica que esta mujer, considerada en la trama como una de las más prominentes dentro del mundo de la música académica, ha tenido una educación notable. Además de haber estudiado piano en Juilliard, se nos explica que se ha formado composición y musicología. Este último interés, se explica en la cinta, la llevó a vivir 5 años en la región Ucayalí, en el Perú, para conocer sobre la etnia shipibo- konibo.

Estas precisiones que nos permiten conocer más del perfil del personaje protagónico de “Tár” se producen en la primera media hora de la cinta, aunque cabe mencionar que la conexión con los shipibo-konibo se resalta en otras parte de la historia y esta juega un papel importante en la visión del personaje, por ejemplo, sobre la fidelidad y el amor.

Hay una escena en la que el personaje de Cate Blanchett habla sobre la relación del compositor Gustav Mahler y su esposa Alma Mahler y recurre a lo aprendido en Ucayalí de los shipibo- konibo para dar su opinión.

Una voz que cura

Sin dar mayores ‘spoilers’ de la cinta que está desde el 9 de febrero en la cartelera peruana, esta arranca con la participación de una peruana. La curandera Elisa Vargas Fernández, que pertenece a la etnia shipibo-konibo y que tiene un centro de sanación llamado, como se explica en su web oficial, que ofrece rituales de sanación en la tradición shipiba.

Elisa Vargas Fernández canta en "Tar".
Elisa Vargas Fernández canta en "Tar".

En la película, lo primero que oímos son los cantos de esta maestra curandera. Luego, conforme avanza la historia, se explica la conexión entre Tár y los shipibo-konibo.

Cabe mencionar que el (canto mágico) que interpreta Elisa Vargas Fernández forma parte de la oficial de “Tár”, disponible en plataformas digitales como Spotify:

Durante la etapa promocional de la película, Cate Blanchett fue consultada en una rueda de preguntas del público en Twitter sobre cómo se preparó para el rol y dijo que escucho mucha música. Entre sus selecciones se destacaron muchos “íkaros shipibos”.

EL DATO:

“Tár” está actualmente en cartelera en cines peruanos. La película compite en 6 categorías de los premios Oscar. Entre ellos Mejor actriz para Cate Blanchett, Mejor dirección para Todd Field y Mejor película.

Contenido Sugerido

Contenido GEC