elcomercio.pe
Somos

Ingresa a tu cuenta

  • Historias
  • Firmas
  • Test de Proust
  • Videos
  • Fotos
  • Somos OV
  • Estilo
Estilo

¿Cómo era la moda futurista que imaginaban los grandes diseñadores en la década del sesenta?

Quizá estemos más cerca al movimiento hippie que al look intergaláctico, sostiene el diseñador Roger Loayza

Jane Fonda como la seductora Barbarella. La cinta de 1968 convirtió a la actriz en un ícono sexual y de la moda.
Jane Fonda como la seductora Barbarella. La cinta de 1968 convirtió a la actriz en un ícono sexual y de la moda.
Roger Loayza
Actualizado el 18/11/2019 a las 15:40

La moda futurista de los años 60 liderada por André Courrèges, Pierre Cardin y Paco Rabanne hablaba de una vida en el espacio exterior; de siluetas en “A” o trapecio; minifaldas, formas y perforaciones inusuales en las prendas; sombreros que simulaban cascos de astronautas y botas que parecían listas para emprender un viaje a otra galaxia. Una moda que encontró su exploración máxima en la película Barbarella (1968), protagonizada por Jane Fonda, pero también su versión humorística y animada en Los Supersónicos. Un futuro que se sentía particularmente incierto por causa del tenso clima político de la aún vigente Guerra Fría -subrayado por la crisis cubana de los misiles en 1962- y los avances tecnológicos que anunciaban la próxima llegada del hombre a la luna para el final de la década.

Todo parecía indicar que el futuro no tendría lugar en el planeta Tierra. Sin embargo - cincuenta años más tarde- seguimos aquí.

Pierre Cardin.
Pierre Cardin.

Contrario a lo que se vaticinaba, nuestro enfoque actual resulta bastante más introspectivo. Si bien seguimos lanzando cohetes y robots para recolectar información sobre vida extraterrestre, rastros de agua, y demás inquietudes, hoy vivimos mucho más concentrados en nuestro propio planeta, reevaluando tanto nuestro comportamiento hacia él como hacia nosotros mismos, como comunidad humana. Quizá en la actualidad estamos confraternizando más con nuestros antepasados hippies de la década del 60 que con aquellos que apostaban por los viajes intergalácticos.

Al pensar en hippies, casi siempre asociamos la palabra a una moda: pelo largo, chalecos, vinchas, jeans anchos, bordados y margaritas por doquier. Un look que tuvo una de sus más exitosas reinterpretaciones en la colección primavera-verano de Tom Ford para Gucci en 1999, con todos los elementos mencionados anteriormente y además faldas que parecían hechas de pantalones reciclados. Pero como siempre digo, la moda es un lenguaje y la moda comunica el zeitgeist, el espíritu del tiempo, y no debemos quedarnos sólo en lo superficial. El resultado visual del movimiento hippie es uno que refleja el sentimiento de una generación que cuestionaba al sistema, se oponía a la guerra, pregonaba la paz y el amor y que quería un retorno a lo natural, y pocas cosas representan lo natural como el pelo suelto y desordenado.

Este 2019 se cumplen 50 años de Woodstock.
Este 2019 se cumplen 50 años de Woodstock.

Este 2019 se cumplen 50 años de Woodstock, aquel festival musical donde se presentaron Jimi Hendrix, Janis Joplin, Joe Cocker, Sly and the Family Stone entre otros muchos artistas bajo el lema de “tres días de música y paz”. El público que asistió a dicho evento –que bordeó el medio millón de personas en total- era variado: desde aquellos que se sentían abrumados por una sociedad materialista o los que se oponían a la guerra de Vietnam (1955-1975), hasta los que sentían la necesidad de formar parte de un evento que divulgaba un mensaje de unidad en pleno movimiento de los derechos civiles en Estados Unidos. Una época de mucho activismo, algo que coincide con nuestra era actual. La presente situación política mundial es negativamente abrumadora, donde los Donald Trumps y Jair Bolsonaros aparecen como por generación espontánea (o como Gremlins mojados, valga la precisión), y donde poco a poco van borrando el poco progreso que habíamos logrado como sociedad, arrastrándonos al pasado.

La moda es un lenguaje y la moda comunica el 'zeitgeist', el espíritu del tiempo, y no debemos quedarnos sólo en lo superficial.
La moda es un lenguaje y la moda comunica el 'zeitgeist', el espíritu del tiempo, y no debemos quedarnos sólo en lo superficial.

Sin ánimo de dramatizar, la verdad es que es bastante deprimente. Pero en todo lo malo hay algo bueno, aunque cueste identificarlo a primera vista. Hace mucho tiempo que no se veía tanta marcha, protesta, manifestación, o cualquier otro despliegue que exprese el descontento de una sociedad con sus líderes y la necesidad de hacer cambios en el mundo como los que estamos viendo últimamente. Si existe un producto colateral que han logrado crear estos personajes es el resurgimiento del activismo, un activismo real y físico que –sin desmerecer sus aportes- va más allá de la comodidad de un teclado y el “reposteo” de noticias. Es importante dar ese paso, involucrarse realmente con aquello que nos concierne, entender que el cambio comienza por uno y que expresarse es esencial para empezar un diálogo. Estamos en un momento en el que la gente ha empezado a entender eso.

Quizá en la actualidad estamos confraternizando más con nuestros antepasados sesenteros hippies que con aquellos que apostaban por los viajes intergalácticos.
Quizá en la actualidad estamos confraternizando más con nuestros antepasados sesenteros hippies que con aquellos que apostaban por los viajes intergalácticos.

Por citar un ejemplo, hace tres o cuatro años un amigo al que ya no frecuento tanto, me dijo con sarcasmo que seguro iba a lograr “mucho” yendo a las marchas a las que suelo ir, que eso de nada servía. Inmediatamente le leí una de mis citas favoritas de la vida, escrita por la antropóloga estadounidense Margaret Mead: “Nunca dudes que un pequeño grupo de ciudadanos pensantes y comprometidos puedan cambiar el mundo. De hecho, son los únicos que lo han logrado.” Le expliqué que los cambios empezaban así, que no debía de subestimar el poder de la gente, que de esa manera se había conseguido el voto femenino y que hoy se estaba consiguiendo la aprobación del matrimonio igualitario en el mundo de la misma forma. Desde que descubrí esa cita en el envoltorio de un chocolate Baci hace más de veinte años (comprobando que algunos vicios traen cosas buenas), se ha convertido en un lema para mí, llegando incluso a inspirar mi última colección.

"Nunca dudes que un pequeño grupo de ciudadanos pensantes y comprometidos puedan cambiar el mundo. De hecho, son los únicos que lo han logrado" (Margaret Mead)
"Nunca dudes que un pequeño grupo de ciudadanos pensantes y comprometidos puedan cambiar el mundo. De hecho, son los únicos que lo han logrado" (Margaret Mead)

Regresando a la historia de mi amigo, este 2019 ha asistido por segundo año consecutivo a una marcha y por voluntad propia, acción que comprueba que poco a poco estamos recuperando la noción de aquellos derechos que nos pertenecen. Derechos que tiene muy presentes Barbarella, o mejor dicho, Jane Fonda, quien a sus 81 años ha sido arrestada tres veces en el último mes por protestar ante la ineficiencia del gobierno de su país frente al peligro que representa el cambio climático. Los mismos derechos que ejerció cuando protestó en contra de la guerra de Vietnam hace cincuenta años. Pasado, presente y futuro: el tiempo de actuar es ahora.

Fonda ha vuelto a protestar -y ha sido arrestada tres veces este año- en contra del gobierno de Estados Unidos, tal y como hizo en los sesenta.
Fonda ha vuelto a protestar -y ha sido arrestada tres veces este año- en contra del gobierno de Estados Unidos, tal y como hizo en los sesenta.

Más de Roger Loayza aquí.

Siga Leyendo

Madonna a los 60: el ícono que revolucionó la cultura pop cuando las mujeres -todavía- no mandaban

Madonna a los 60: el ícono que revolucionó la cultura pop cuando las mujeres -todavía- no mandaban
Siga Leyendo

La edad es solo un número

La edad es solo un número
Siga Leyendo

El diseñador indio que se enamoró del ande

El diseñador indio que se enamoró del ande

Tags Relacionados:

Roger Loayza

futuro

moda futurista

años sesenta

hippies

NO TE PIERDAS

Contenido de El Comercio Perú

“El final del paraíso”: 10 misterios sin resolver tras final de “Sin senos no hay paraíso”

“El final del paraíso”: 10 misterios sin resolver tras final de “Sin senos no hay paraíso”

Feriados 2020 Perú: ¿cuáles serán los días no laborables del próximo año?

Feriados 2020 Perú: ¿cuáles serán los días no laborables del próximo año?

La historia del cusqueño que escala montañas desde los 9 años

La historia del cusqueño que escala montañas desde los 9 años

¿Por qué a Carmen Villalobos no le gustó el último capítulo de “El final del paraíso”?

¿Por qué a Carmen Villalobos no le gustó el último capítulo de “El final del paraíso”?

“El final del paraíso”: Stephania Duque y el triste final de Mariana Sanín

“El final del paraíso”: Stephania Duque y el triste final de Mariana Sanín

5 plataformas para irse de viaje sin conocer el destino hasta el último momento

5 plataformas para irse de viaje sin conocer el destino hasta el último momento

VEA TAMBIÉN

El diseñador indio que se enamoró del ande

El diseñador indio que se enamoró del ande

La edad es solo un número

La edad es solo un número
Te puede interesar:
  • Homo-génicos: ¿por qué nos gusta vivir uniformados?, por Roger Loayza

    Homo-génicos: ¿por qué nos gusta vivir uniformados?, por Roger Loayza

  • La edad es solo un número

    La edad es solo un número

  • LIF Week 2014: las propuestas en moda masculina

    LIF Week 2014: las propuestas en moda masculina

  • LIF Week 2014: recuerda la presentación de Roger Loayza

    LIF Week 2014: recuerda la presentación de Roger Loayza

Anuncios de interés

Logo de perured

Recomendado por:

Anuncios de interés

Logo de perured

Recomendado por:

Anuncios de interés

últimas noticias

“El final del paraíso”: 10 misterios sin resolver tras final de “Sin senos no hay paraíso”

“El final del paraíso”: 10 misterios sin resolver tras final de “Sin senos no hay paraíso”

Feriados 2020 Perú: ¿cuáles serán los días no laborables del próximo año?

Feriados 2020 Perú: ¿cuáles serán los días no laborables del próximo año?

La historia del cusqueño que escala montañas desde los 9 años

La historia del cusqueño que escala montañas desde los 9 años

¿Por qué a Carmen Villalobos no le gustó el último capítulo de “El final del paraíso”?

¿Por qué a Carmen Villalobos no le gustó el último capítulo de “El final del paraíso”?

“El final del paraíso”: Stephania Duque y el triste final de Mariana Sanín

“El final del paraíso”: Stephania Duque y el triste final de Mariana Sanín

Logo de elcomercio
DIRECTOR PERIODÍSTICO:
Juan José Garrido Koechlin
Empresa Editora El Comercio
Jr. Santa Rosa #300 Lima 1 Perú
Copyright © elcomercio.pe
© Empresa Editora El Comercio - Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados.
Cargando siguiente...

Ocho regalos para quienes buscan vivir en equilibrio y armonía