Un increíble departamento de nueve metros cuadrados. Un hotel ‘boutique’ de ensueño. Un salón de música inolvidable, salas peruanas, una guardería como pocas y un spa en el que uno puede olvidarse hasta del nombre. Son varios los focos sobre los que hay que poner atención en esta nueva edición de

MIRA TAMBIÉN: Virgilio Martínez, desde Egipto: el chef de Central y el reto de preparar una cena de sabores peruanos al pie de las pirámides | CRÓNICA

La muestra de arquitectura, arte, diseño de interiores y paisajismo más completa del continente ha regresado después de cinco años a una división de 16 mil metros cuadrados en el Puericultorio Pérez Araníbar, y el cambio ha sentado bien. Recorrer los 55 ambientes divididos entre lofts, estudios, jardines, plazas y áreas de bienestar lo recargan a uno de inspiración para revalorar los espacios que habitamos. Pasión por el arte, curiosidad y una buena casaca es todo lo que necesita para visitar la exhibición que este año aborda como tema central “El ahora es un regalo”.

Un departamento de nueve metros cuadrados compone un diseño experimental y lúdico a cargo de Zoe Beteta.
Un departamento de nueve metros cuadrados compone un diseño experimental y lúdico a cargo de Zoe Beteta.

“Tras la pandemia, el público aprendió a valorar más su hogar ya que estaba obligado a permanecer más tiempo en su vivienda. Entre otras virtudes, los espacios deberían transmitir calma, serenidad y alegría y eso han intentado proyectar los profesionales que participan de esta exhibición”, detalla para Somos Verónica Torres de Haacker, directora y fundadora de Casacor Perú. Es así que la concepción y ejecución de los proyectos giran en torno a apreciar con mayor intensidad las experiencias cotidianas y la belleza y simplicidad del presente.

Colores intensos y audacia. El Loft del Peatón de Víctor Gamarra representa la facilidad de adaptarse al cambio, entender el entorno, vivir y valorar el presente.
Colores intensos y audacia. El Loft del Peatón de Víctor Gamarra representa la facilidad de adaptarse al cambio, entender el entorno, vivir y valorar el presente.

Un total de 91 profesionales han intervenido espacios, y es evidente el impulso en cuanto a creatividad y audacia de aquellos que pertenecen a generaciones más jóvenes. “Quienes, además, aprovechan con éxito las nuevas tecnologías”, dice Verónica sobre ellos. Lo cual no resta, claro, el reconocimiento para quienes poseen más experiencia. “Eso sí, todos los expositores se han preocupado por que sus ambientes interactúen de forma particular con el público este año”, acota. Ojo con los estupendos espacios concebidos por Karla Chávez Maldonado, Paula Vecco, Carla Castro, Víctor Gamarra, Micaela Puertas, Zoe Beteta, José Monteverde, Lorena Rotalde, Marcia Lenz, Andrea Ruizacaro, Marina Vella y Flavia Ferrini.

Obra de la diseñadora Karla Chavez de Decoestudio.
Obra de la diseñadora Karla Chavez de Decoestudio.
El Jardin -Tienda Ann Sullivan es un espacio maximalista inspirado en el cuadro “El Jardín de las Delicias”. La diseñadora del estupendo ambiente es Flavia Meléndez; y la arquitecta, Kathya Zevallos.
El Jardin -Tienda Ann Sullivan es un espacio maximalista inspirado en el cuadro “El Jardín de las Delicias”. La diseñadora del estupendo ambiente es Flavia Meléndez; y la arquitecta, Kathya Zevallos.

Cabe decir, finalmente, que varios artistas populares tradicionales de Ruraq Maki están presentes por primera vez en la exposición, vendiendo piezas maravillosas creadas en distintas regiones del país. Asimismo, no hay que perderse el pasar por la tienda de objetos de decoración en beneficio del centro Ann Sullivan, un espacio maximalista inspirado en el cuadro “El jardín de las delicias” del pintor El Bosco. Imperdible. //

Además…
Cómo visitar la exhibición

Casacor 2024 va hasta el 7 de julio. Las entradas están a la venta en www.casacorstore.com y la dirección es Avenida del Ejército 750, Magdalena. No abren los lunes. Más información en www.casacorperu.com y en la cuenta de Instagram: 


Contenido Sugerido

Contenido GEC