La fabricación de un auto eléctrico requiere más cobre que un auto convencional. Se siguen investigando nuevas opciones. (Foto: AFP)
La fabricación de un auto eléctrico requiere más cobre que un auto convencional. Se siguen investigando nuevas opciones. (Foto: AFP)
Redacción EC

El cambio de tecnología en el transporte poco a poco atrae más miradas. Una de ellas está dirigida a la fabricación de los . En este aspecto, un informe de señala que el cobre se convertirá en el principal elemento para la industria automotriz.

Incluso, ha comenzado a desplazar otros insumos como el cobalto, el níquel o el litio con el que se hacen las baterías. Hoy en día el vehículo eléctrico demanda más cobre que un auto de combustión y para 2035 la demanda superará la oferta.

LEE TAMBIÉN: ¿Por qué Nissan aún no vende vehículos eléctricos en el Perú?

Según un informe de S&P Global, los vehículos eléctricos necesitan 2,5 veces más cobre que un vehículo de combustión promedio, detalla la página web . Y esto se debe a que el cobre es un elemento importante en todo aparato eléctrico, por sus características.

Incluso se pronostica que la demanda de cobre se duplicará a 50 millones de toneladas métricas para el 2035, que equivale a “más que todo el cobre consumido en el mundo entre 1900 y 2021″.

LEE TAMBIÉN: Autos eléctricos: ¿cómo empezó Argentina a producirlos y qué falta para que el Perú le siga los pasos?

En ese sentido, la agencia de investigación financiera plantea dos escenarios: uno en el que la demanda supere la oferta en 20% y el otro donde la producción y el reciclaje se aceleraren por encima de los niveles actuales. En cualquiera de los casos, se podría retrasar la meta de reducir emisiones de carbono al 2050.

Vale señalar que en el mundo se vive una transición del combustible fósil a otras fuentes de energía renovables, que no emitan CO2 y contaminen el aire.

Contenido sugerido

Contenido GEC