Las aplicaciones de citas han traído problemas en el comportamiento de las personas. (Foto: pexels.com)
Las aplicaciones de citas han traído problemas en el comportamiento de las personas. (Foto: pexels.com)
Redacción EC

Desde hace un tiempo que la tecnología y las redes sociales vienen cambiando algunos comportamientos. Esto también implica en la forma de establecer relaciones amorosas, y que gracias a ciertas las se muestra como si fuera un juego adictivo: la “gamificación”.

Según informe del , este término proviene del inglés, de la palabra “game”, y es una forma de envolver en mecánicas lúdicas la búsqueda de pareja, y tiene como finalidad retener al usuario más tiempo en la plataforma.

LEE TAMBIÉN: Starlink, el internet de Elon Musk, reduce su tarifa hasta en un 50 %, ¿aplicará también a Perú?

Y es que, conforme a un estudio de la Universidad de Standford, el 39% de las parejas heterosexuales y el 60% de las homosexuales se conocen mediante estas aplicaciones. Es decir, el uso de las aplicaciones ha crecido, pero no siempre con buenos resultados.

El problema se encuentra en la mecánica de las aplicaciones de citas, que se ha vuelto en una especie de juego donde los usuarios pasan buena parte de su tiempo en búsqueda de “matches”, mediante el deslizamiento hacia abajo de la pantalla, algo que se ha denominado como scroll infinito.

Las aplicaciones de citas también son un gran negocio. En el primer trimestre de 2022, Match Group anunció unos ingresos de 3.000 millones de dólares.  (Foto: Pexels.com)
Las aplicaciones de citas también son un gran negocio. En el primer trimestre de 2022, Match Group anunció unos ingresos de 3.000 millones de dólares. (Foto: Pexels.com)

Match Group es una de las empresas que maneja varias aplicaciones de citas, entre ellas Tinder. En el informe periodístico se señala que uno de cada seis solteros reconoce sentirse adicto al proceso de búsqueda de parejas. Sin embargo, desde Tinder indicaron que los usuarios gratuitos solo pueden aceptar a 20 candidatos al día y no se basan en la retención de usuarios.

LEE TAMBIÉN: Urban Arrow, una bicicleta eléctrica familiar que promete reemplazar a los autos

Como resultado de estas actividades, los milennials son 125% más propensos a caer en este comportamiento adictivo que las generaciones anteriores. Por otro lado, los hombres son 97% más vulnerables que las mujeres.

Otra red social dentro de este rubro es Badoo. Allí se señala que de sus 370 millones de usuarios, un millennial puede pasar en promedio unos 90 minutos al día en esa app. Otra aplicación es Bumble, pero que de vez en cuando advierte el impacto negativo a sus usuarios que las páginas de citas pueden tener en la autoestima. Pero este es solo uno de los riesgos dentro de las páginas de citas.

Contenido sugerido

Contenido GEC