Comida por delivery. (Foto: Referencial / Freepik)
Comida por delivery. (Foto: Referencial / Freepik)
Grupo GDA

El auge de la tecnología móvil y la creciente comodidad de ordenar alimentos a través de ha transformado la forma en que las personas satisfacen sus antojos culinarios en todo el mundo.

MIRA: Galaxy Ring, así se llamará el anillo inteligente de Samsung que se lanzará en el 2024

Un análisis ha revelado los países donde más se piden alimentos por aplicaciones, destacando las tendencias emergentes en la industria de la entrega de alimentos a domicilio.

De acuerdo con el portal web de gastronomía colombiana ‘Institucional Colombia’, hoy en día es muy fácil pedir comida a domicilio, esto es debido a que gracias a la tecnología y a las diferentes aplicaciones se pueden pedir alimentos preparados sin importar el punto de ubicación de la ciudad donde se encuentre.

Millones de personas piden comida por delivery a nivel global.
Millones de personas piden comida por delivery a nivel global.
/ EDUARDO CAVERO

La popularidad de estas aplicaciones se debe a su comodidad. Los usuarios pueden explorar numerosos restaurantes, hacer pedidos personalizados y seguir la entrega en tiempo real desde su hogar u oficina. Además, las reseñas de otros clientes ofrecen información útil para tomar decisiones sobre dónde comer.

MIRA: Ciberseguridad: ¿tu Smart TV puede infectarse con un virus?

Países donde más se piden alimentos por aplicaciones

Según los datos de ‘Statista Consumer Insights’, países de Asia, Europa y América son los más habituales a la hora de realizar pedidos de alimentos en línea.

En ese sentido, de acuerdo con la encuesta, en India, el 60 % de las personas encuestadas prefieren realizar sus compras en línea. Le siguen países como Corea del Sur y México, ambos con un 52 % que optan por hacer sus pedidos por internet en lugar de hacerlo en persona.

Después de México, los británicos están a la cabeza en cuanto a la preferencia de ordenar alimentos en línea, registrando un 49 %, mientras que los estadounidenses, aunque suelen adoptar la tecnología para simplificar sus vidas, se sitúan ligeramente por debajo, con un 39 %.

China también figura en la lista, con un 37 % de encuestados que eligen comprar alimentos en línea. Luego, en otro país asiático, Japón, esta cifra es del 20 %, y finalmente, en la última posición entre los primeros, se encuentran los ciudadanos suizos, con un 10 %, según los resultados de la encuesta de ‘Statista Consumer Insights’.

En el top 8 de Statista no encontramos al Perú.

MIRA: iOS 17 ya está disponible: ¿qué pasa si no actualizo mi iPhone?

Statista: casi un tercio de las personas piden comida por internet

Según los datos proporcionados por Statista, aproximadamente un tercio de la población mundial opta por realizar pedidos de comida a través de plataformas en línea.

Dichas cifras indican que la tasa de penetración de los servicios de entrega de alimentos se sitúa en el 27,4 % para el año 2023, y se proyecta que alcance un 33,33 % para el año 2027.

En términos concretos, esto implica que en 2027 se espera que un número de 2.640 millones de personas en todo el mundo utilicen la opción de pedir comida a través de internet, lo que refleja el crecimiento continuo y la popularidad en constante aumento de esta conveniente forma de obtener alimentos.

GDA / El Tiempo / María Camila Salas / GDA

Contenido sugerido

Contenido GEC