El monto recaudado por ciberestafas en Birmania, Camboya y Laos es equivalente al 40% del PBI combinado de los tres países.
El monto recaudado por ciberestafas en Birmania, Camboya y Laos es equivalente al 40% del PBI combinado de los tres países.
/ Pixabay
Agencia AFP

Las internacionales perpetradas por grupos criminales en Birmania (Myanmar), Camboya y Laos generan unos 43.800 millones de dólares (unos 40.198 millones de euros) en beneficios anualmente, lo que representa el 40 % del PBI combinado de los tres países, según un informe presentado este viernes en Bangkok.

MIRA: ¿Qué tan seguro es el wifi en los aeropuertos? Consejos para mantener tus datos seguros

En el informe, el Instituto para la Paz de Estados Unidos (USIP, en sus siglas en inglés) indica que poderosos grupos criminales, muchos con vínculos con China, han convertido el Sudeste Asiático en un centro neurálgico de ciberestafas con personas engañadas por fraudes en países de todo el mundo, aunque principalmente en el gigante asiático y Estados Unidos.

Los autores del informe, publicado en mayo y presentado hoy en el Club de Corresponsales Extranjeros en Bangkok, señalan que los grupos criminales usan a cientos de miles de trabajadores que son engañados con ofertas de trabajo que terminan siendo obligados a estafar a otros en condiciones de esclavitud.

“Son vigilados por bandas armadas en condiciones carcelarias y forzados a cometer fraudes”, según explica el USIP, que asegura que las mafias usan tecnología avanzada para cometer sus crímenes y ganar decenas de miles de millones mediante estafas.

El informe, titulado “Crimen transnacional en el Sudeste Asiático: una amenaza para la paz y seguridad mundiales”, afirma que los grupos criminales tienen conexiones con elementos corruptos de las autoridades en países como Camboya y Birmania.

“La combinación de estos grupos con las élites corruptas ha generado un ecosistema maligno que se está convirtiendo rápidamente en la red criminal más poderosa de la era moderna”, aseveran los autores.

Según el informe, Birmania concentraba gran parte de los centros de ciberestafas en la frontera con China, pero la actividad criminal ha sido erradicada en gran parte desde la ofensiva de varias guerrillas contra las fuerzas de la junta militar desde el pasado octubre.

Sin embargo, varios centros de estafas en línea continúan sus actividades más al sur, en la frontera con Tailandia, donde son controlados por milicias cercanas a la junta militar birmana, que tomó el poder en 2021.

El informe del USIP señala que estas organizaciones criminales también dirigen casas ilegales de apuestas y usan sus redes para lavar dinero ilícito en países del Sudeste Asiático, así como en Hong Kong y Dubái, y luego invierten en el sector inmobiliario en Europa, Canadá y Estados Unidos.

El pasado agosto, Naciones Unidas alertó en un informe que al menos 120.000 personas están retenidas en centros de Birmania donde se les obliga a realizar estafas en internet, mientras que en Camboya, el otro epicentro de estos crímenes, se estima que rondan las 100.000 personas.

Contenido sugerido

Contenido GEC