Descubren cómo producir plaquetas artificialmente en la sangre
Descubren cómo producir plaquetas artificialmente en la sangre
Redacción EC

!function(d,s,id){var js,fjs=d.getElementsByTagName(s)[0],p=/^http:/.test(d.location)?'http':'https';if(!d.getElementById(id)){js=d.createElement(s);js.id=id;js.src=p+'://platform.twitter.com/widgets.js';fjs.parentNode.insertBefore(js,fjs);}}(document, 'script', 'twitter-wjs');

Al sufrir una cortadura en la piel, se produce un sangrado. Al cabo de unos minutos  o segundos de exponer la herida a agua corriente o bajo presión, , y luego de colocarse una banda sobre las heridas, se observa, al cabo de unas horas, una costra como cobertura. 

Pero lo descrito puede convertirse en una situación difícil de controlar para quienes tienen deficiencia de en la sangre, una condición conocida como trombocitopenia, por la cual,  quien la padece está expuesto a hemorragias que en una persona sana afrontaría rápidamente.

Las plaquetas o trombocitos son células sanguíneas que nacen en la médula ósea, al igual que los glóbulos rojos; y son importantes para  producir la coagulación de la sangre. Ante una hemorragia, las plaquetas se unen para comportarse como tampones para sellar la salida de la sangre.

El conteo normal de en la sangre en una persona sana fluctúa entre los 150.000 y 450.000 por milímetro de sangre. Cuando la persona presenta niveles más bajos de 150.000/ml es síntoma de una deficiencia de plaquetas o trombocitopenia. Esta condición tiene múltiples causas, como la anemia, afecciones hepáticas, leucemia, deficiencias de vitamina B12 e incluso por haber tomado ciertos fármacos.


El modelo español

En la revista especializada “Developmental Cell” se publicó una investigación desarrollada por el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas, de España. En ella, los científicos anuncian una nueva vía de producir plaquetas en la médula ósea ante la imposibilidad de hacerlo naturalmente. 

Las se originan a partir de los megacariocitos. Cuando estos crecen hasta un tamaño gigante, se rompen y forman las diminutas plaquetas. Los expertos sugieren que al ser reprogramadas artificialmente se puede restaurar el nivel de plaquetas en la sangre.

En el experimento, se usaron ratones modificados genéticamente para que desarrollen trombocitopenia severa y observaron que al eliminar una proteína llamada Cdk1, estos megacariocitos pudieron crecer normalmente, aumentando el número de .

Este avance podría no solo significar una esperanza para personas con trombocitopenia, sino que permitiría el diseño de mejores tratamientos reguladores de ciclos celulares, para hacer frente incluso a tumores cancerosos.

Las pruebas Trombocitopenia se diagnostica con conteo sanguíneo y estudios de coagulación.

Contenido sugerido

Contenido GEC