Un paciente de COVID-19 es trasladado de Iquitos a la UCI del Hospital Rebagliati el setiembre de 2020. (Foto: ERNESTO BENAVIDES / AFP)
Un paciente de COVID-19 es trasladado de Iquitos a la UCI del Hospital Rebagliati el setiembre de 2020. (Foto: ERNESTO BENAVIDES / AFP)
/ ERNESTO BENAVIDES
Redacción EC

El Ministerio de Salud informó que el 82% de los casos positivos del detectados en el país mediante pruebas moleculares se presentan en personas que no están vacunadas o solo han recibido una dosis.

MIRA: ¿Cómo es el primer fármaco contra el COVID-19 que China tendría listo en diciembre?

El médico epidemiólogo del Instituto Nacional de Salud (INS) Javier Vargas señaló este lunes que el 18% de casos restantes se detectan en personas que tienen las dos dosis, por lo que consideró que muy probablemente no desarrollarán una enfermedad grave.

El reporte del INS con la información del actual impacto de la pandemia en el país, conocido como “Mapa de calor”, detalló que la mayoría de los infectados tienen entre 30 y 59 años de edad.

MIRA: Por qué China mantiene su objetivo de no registrar ninguna infección de coronavirus

Vargas añadió que durante la última semana epidemiológica hubo un total de 3.212 casos positivos en el país, y las regiones que lideraron las cifras fueron Lima, el Callao, Piura, Áncash y Arequipa.

En Lima Metropolitana, la mayor cantidad de casos se encontró en los distritos de Magdalena del Mar, San Martín de Porres y el Cercado de Lima.

MIRA: Pfizer acuerda facilitar el acceso mundial de su píldora contra el COVID-19

A pesar de ello, el reporte ratificó que el impacto de la pandemia en el país ha disminuido de manera notoria desde setiembre pasado, tras sufrir dos grandes olas que dejaron más de 2 millones de casos y 200.000 fallecidos.

Vargas explicó que el “Mapa de calor” es una herramienta de referencia geográfica que permite ubicar a las personas infectadas con el coronavirus y reúne información que el INS actualiza semanalmente.

Su objetivo es que las autoridades del país puedan planificar y ejecutar acciones de prevención, vigilancia y control.

”Se realizan campañas para buscar a más personas infectadas entre los familiares de amigos, recomendar que realicen cuarentenas en sus domicilios o en centros especializados en caso la enfermedad se agrave”, detalló el especialista.

Vargas también pidió a los ciudadanos que completen su proceso de vacunación con las dos dosis acudiendo a los centros de atención implementados por el Ministerio de Salud en todo el país.

Como parte de la campaña nacional de vacunación, en Perú se han aplicado hasta el momento 37,8 millones de vacunas contra el coronavirus y actualmente hay 16,6 millones de personas con dos dosis, equivalente al 59% de la población objetivo de hasta 12 años a las que se está inmunizando.

Desde esta semana, los ciudadanos mayores de 45 años que deseen viajar por el país deberán mostrar su carné de vacunación, mientras que el Gobierno anunció que este también será un requisito para ingresar a lugares cerrados a partir del 15 de diciembre.

El último informe del Ministerio de Salud indicó que en el país se habían reportado 507 casos detectados y 21 decesos, mientras que otras 3.392 personas permanecen hospitalizadas, 907 de ellas en unidades de cuidados intensivos (UCI).

Con información de EFE

VIDEO RELACIONADO

La OMS alerta sobre posible déficit de jeringuillas en 2022
La Organización Mundial de la Salud advirtió el martes que podría haber un déficit de hasta 2.000 millones de jeringuillas en 2022 si su producción no logra seguir el ritmo de las dosis de vacunas contra el covid-19. (Fuente: AFP)

TE PUEDE INTERESAR:

Síguenos en Twitter:

Contenido sugerido

Contenido GEC