:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/UBLCNMQ7UVBDZFOWLY2OBM3BZA.jpg)
EL miércoles 10 de abril, científicos del proyecto Telescopio de Horizonte de Sucesos (EHT, por sus siglas en inglés) mostraron al mundo la primera imagen obtenida de un agujero negro masivo. Se trata de una proeza que tendrá un gran impacto en la investigación astronómica, y que pudo conseguirse gracias a la ayuda de un equipo de informáticos dirigidos por Katie Bouman.
Actualmente, fotografiar un agujero negro sería imposible para cualquier telescopio, debido a que dichos cuerpos espaciales se encuentran a gran distancia nuestra y, principalmente, porque no emiten ningún tipo de brillo. Por ello los científicos utilizaron una red de ocho telescopios situados en distintos puntos del planeta.
[Esta es la primera imagen real de un agujero negro captada por el Event Horizon | VIDEO]
[La primera imagen de un agujero negro prueba (una vez más) que Albert Einstein tenía razón]
[¿Qué es un agujero negro y por qué es un hito haber obtenido la imagen de uno de ellos?]
[Nueve datos sobre los agujeros negros que debes conocer]
Sin embargo, dicha red por sí sola no hubiera sido capaz de obtener los datos requeridos para generar la imagen. Se necesitaba recopilar la información de cada uno de los telescopios y enviar media tonelada de discos duros a un punto central, en donde debía ser procesada.
La tarea de Bouman y los suyos fue crear un algoritmo que fue crucial convertir todos los datos del Telescopio de Horizontes de Sucesos en una imagen, según informa "MIT News".
Este algoritmo, asimismo, no solo eran necesario para combinar los datos, sino también para filtrar el ruido causado por factores como la humedad atmosférica, que distorsiona las ondas de radio y sincroniza con precisión las señales capturadas por los telescopios remotos.
DATO
Bouman, además, trabajó en la Universidad de Michigan. Actualmente, es becaria postdoctoral en el MIT y docente adjunta en el Instituto de Tecnología de California (CalTech). En 2017, dictó una charla TED sobre "Cómo tomar una fotografía de un agujero negro".
"Somos un crisol de astrónomos, físicos, matemáticos e ingenieros, y eso es lo que se necesita para lograr algo que se creía imposible", dijo Katie Bouman a "The Guardian".
Síguenos en Twitter...