Con tan fuerte dosis de adrenalina cabe estar atentos a los riesgos que esto podría traer en la salud. (Foto: Reuters)
Redacción EC

Comenzó el entre la algarabía de cientos de miles de hinchas que atiborran las ciudades que acogerán a los 32 equipos mundialistas. El Perú regresa a la cita planetaria luego de 36 largos años de espera, y los aficionados de la Blanquirroja gritarán a todo pulmón cada gol de la selección. Sin embargo, con tan fuerte dosis de adrenalina cabe estar atentos a los riesgos que esto podría traer en la , especialmente de aquellos que sufren de alguna .

Y es que ese fervor, que comparten millones de seguidores por todo el mundo, se convierte en un riesgo para la salud, especialmente cuando muchos partidos se concentran en pocos días.

(Foto referencial: Pexels en Pixabay. Bajo licencia Creative Commons)
(Foto referencial: Pexels en Pixabay. Bajo licencia Creative Commons)

--- Partido de infarto ---

Son varios los estudios científicos que han demostrado que existe una relación directa entre el mirar un partido de fútbol muy emocionante y que ocurra un infarto cardíaco. Por ejemplo, un estudio publicado en el British Medical Journal en 2008 observó que durante el Mundial de Alemania 2006 las incidencias de emergencias cardíacas se triplicaron en hombres y se multiplicaron por 1.8 en mujeres cuando jugó la selección local.

Otro caso resaltante fue el enfrentamiento, en octavos, entre Argentina e Inglaterra en Francia 1998. En aquella oportunidad, investigadores de las universidades de Birmingham y Bristol detectaron que los infartos de miocardio aumentaron un 25% entre los seguidores ingleses cuando su selección perdió en penales.

--- ¿Qué es un infarto? ---

Según , un ataque cardíaco se produce cuando se bloquea el flujo sanguíneo al corazón, muy a menudo, por una acumulación de grasa, colesterol y otras sustancias, que forman una placa en las arterias que alimentan el corazón (arterias coronarias). La interrupción del flujo sanguíneo puede dañar o destruir una parte del músculo del corazón.

Un ataque cardíaco, también conocido como "infarto de miocardio", puede ser mortal, aunque el tratamiento ha mejorado drásticamente con los años. 

.(Foto: Geralt en Pixabay. Bajo licencia en Creative Commons)
.(Foto: Geralt en Pixabay. Bajo licencia en Creative Commons)

El gran problema es que la mitad de los pacientes con enfermedades de corazón no saben que las tienen hasta que aparecen a los 50 o 60 años.

La edad, el consumo de tabaco, una presión arterial alta, niveles altos de colesterol o triglicéridos en la sangre, diabetes, falta de actividad física, obesidad y estrés son factores de riesgo. Este último aumenta la posibilidad de sufrir un infarto.

"El estrés emocional que genera una definición por penales o el gol que significa seguir en el torneo o quedar afuera es potencialmente capaz de aumentar el riesgo de padecer problemas en el corazón, como lo demuestran varios estudios", según publica el gobierno argentino en su web.

--- Prevención ---

Se sugiere evitar durante los partidos el consumo de bebidas azucaradas o alcohólicas y optar por alimentos más saludables, como una pizza con queso magro en vez de muzzarella, o reemplazar las papas fritas envasadas por papas al horno hechas en casa.

En algunos casos la mejor recomendación es evitar las emociones fuertes. En las personas muy apasionadas y con poca tolerancia a la frustración, por ejemplo, puede ocurrir que por la emoción se estimule el sistema nervioso vegetativo a través de la liberación de adrenalina, que acelera el corazón y contrae las arterias por completo.

Si bien no ver el Mundial puede ser una medida extrema, la clave está en tomar pequeñas precauciones para que nada enturbie la emoción de un buen partido.

Contenido sugerido

Contenido GEC