La vacuna de CureVac se encuentra en fase II de investigación. (Foto: CureVac)
La vacuna de CureVac se encuentra en fase II de investigación. (Foto: CureVac)
/ Patrick Hipp
Redacción EC

El laboratorio alemán CureVac inició los ensayos clínicos de fase II de su vacuna experimental contra el , un estudio que se llevará a cabo en Perú y Panamá.

La vacuna de CureVac se basa en moléculas “ARN messager” (ARNm, ARN mensajero) que se encuentran en el cuerpo humano, indicó el laboratorio de Tübingen.

A diferencia de las vacunas comunes, las basadas en genes como la de CureVac transportan las instrucciones genéticas del virus para que las células de la persona (huésped) “fabriquen” el antígeno deseado, con ello el proceso que se da en el organismo simula una infección natural.

Es decir, la vacuna no administra el virus atenuado, sino la información genética sintetizada e insertada a través de vectores, que finalmente inducen una respuesta inmune.

MIRA: COVID-19 | Genes heredados de neandertales pueden ser responsables de casos graves de coronavirus

¿Cómo será el estudio?

El estudio parcialmente ciego contará en total con 700 participantes. En el Perú, se incluirán a 270 voluntarios. El ensayo se encuentra actualmente en fase de reclutamiento, según la ficha de inscripción del R del Instituto Nacional de Salud.

Podrán participar personas sanas de entre 18 y 65 años. Están excluidas las personas con cualquier afección inmunosupresora o inmunodeficiente, incluida infección por el virus de la inmunodeficiencia humana VIH, infección por el virus de la hepatitis B e infección por el virus de la hepatitis C.

El estudio en el Perú se llevará a cabo en el Instituto de Investigación Nutricional durante 13 meses y estará liderada por el investigador Claudio Lanata de las Casas.

La tercera y última fase de ensayos de esta vacuna debería empezar en el cuarto trimestre de este año, con hasta 30.000 voluntarios previstos.

CureVac figura entre las decenas de laboratorios en el mundo que investigan a contrarreloj para encontrar una vacuna que ataje la pandemia del coronavirus.

La empresa salió recientemente en la bolsa electrónica Nasdaq, y 150 millones de dólares de los fondos recabados sirven para financiar el desarrollo de la vacuna.

La Comisión Europea ya reservó 225 millones de dosis de la posible vacuna de CureVac. Es el cuarto acuerdo de esto tipo entre la UE y los laboratorios.

VIDEO RELACIONADO

Rusia: patenta segunda vacuna contra el COVID-19

TE PUEDE INTERESAR

Síguenos en Twitter:



Contenido sugerido

Contenido GEC