La actualización de la red social para integrar una herramienta de denuncia contra difusión de imágenes íntimas sin consentimiento no estuvo libre de errores. (Foto: Jeremy Bezanger/Unsplash)
La actualización de la red social para integrar una herramienta de denuncia contra difusión de imágenes íntimas sin consentimiento no estuvo libre de errores. (Foto: Jeremy Bezanger/Unsplash)
Agencia Europa Press

ha reconocido que ha suspendido por error las cuentas de algunos usuarios que han sido víctimas de la denuncia coordinada y maliciosa, que ha seguido a su nueva política sobre imágenes privadas compartidas sin el consentimiento de la persona que aparece en ellas.

PUEDES VER: Twitter prohíbe la publicación de fotos o vídeos privados sin consentimiento

La nueva política de Twitter, que permite a un usuario denunciar que se ha publicado una fotografía o vídeo suyos sin su consentimiento para que pueda ser eliminada de la plataforma, ha experimentado en sus primeros días de vigencia un abuso de la herramienta de denuncias.

La compañía ha confirmado a que han suspendido de forma errónea cuentas de usuarios que han sido víctimas de denuncias coordinadas con fines maliciosos. Los afectados han sido periodistas e investigadores contrarios a la extrema derecha.

PUEDES VER: Jack Dorsey, CEO y cofundador de Twitter, renuncia a su cargo y elige a Parag Agrawal como reemplazo

Según detalla el medio citado, tras el anuncio de la nueva política el pasado martes, usuarios vinculados con la extrema derecha y el supremacismo blanco instaron a sus seguidores a denunciar cuentas pertenecientes a usuarios que se dedicaban a identificar a miembros de grupos neonazis y a monitorizar a los asistentes a manifestaciones de odio.

Esto llevó a que la plataforma recibiera una “cantidad significativa” de denuncias maliciosas y a que los equipos de encargados de revisar las denuncias y cumplir la normativa cometieran errores, con hasta una docena de suspensiones erróneas, como reconoció el portavoz de Twitter, Trenton Kennedy.

PUEDES VER: Elon Musk y la curiosa revelación que hizo sobre dónde escribe sus principales tuits

La nueva normativa es en realidad una ampliación de la ‘política sobre la información privada’ de la plataforma, por la que se prohíbe compartir en Internet información privada sobre una persona sin su consentimiento, una práctica conocida como ‘doxing’.

La política extendió su prohibición a las fotografías y los vídeos privados de particulares que se hubieran publicado en la red social sin su consentimiento, dado por el “creciente uso indebido” de estos elementos “como herramienta para acosar, intimidar y revelar las identidades de las personas”, explicó la compañía. Sin embargo, no afecta a las imágenes de figuras públicas o individuos que pudieran tener un valor para el interés público.

La compañía aseguró al medio citado que ya habían corregido los errores y que en un documento interno compartieron una revisión de la política para asegurarse de que se usaba con la intención con la que se había incorporado a las directrices de la plataforma.

Twitter indicó que ciertos grupos de usuarios están usando la nueva herramienta para denunciar colectivamente a perfiles y provocar así su suspensión de la plataforma. (Foto: David Paul Morris/Bloomberg News)
Twitter indicó que ciertos grupos de usuarios están usando la nueva herramienta para denunciar colectivamente a perfiles y provocar así su suspensión de la plataforma. (Foto: David Paul Morris/Bloomberg News)

VIDEO RELACIONADO

Twitter suspende permanentemente la cuenta de Donald Trump
Twitter suspendió el viernes "de manera permanente" la cuenta personal de Donald Trump, evocando los riesgos de "una mayor incitación a la violencia" de parte d

TE PUEDE INTERESAR:

Síguenos en Twitter:

Contenido sugerido

Contenido GEC