:quality(75)/elcomercio.pe/resizer/URzvndBLQfmVZHqhpwiDOzeNY58=/314x157/smart/filters:format(jpeg):quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/6HZ4EASPMRBCTHCQA2ZVBTYKBM.jpg)
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/LP37QYWWFZDIJB4GWUSDWGM75M.jpg)
Al crear una nueva contraseña, muchos usuarios priorizan la practicidad a expensas de la seguridad y solo se preocupan por escoger un código que sea fácil de recordar. No por casualidad, es común ver claves cortas, con números o letras secuenciales e información personal.
Además, al existir una gran variedad de comercios electrónicos, redes sociales y servicios online, muchos acaban repitiendo la misma contraseña en distintas cuentas. Aunque son cómodas, estas prácticas facilitan el hackeo de la contraseña y abren brechas para las intrusiones. Para que no cometa más errores, enumeramos siete errores comunes al crear contraseñas. Compruébelo a continuación y aprenda cómo evitar la fuga de datos personales.
MIRA: Ciberataques por menos de US$10: ¿cómo es el mundo del malware como servicio?
1. Crear contraseñas obvias
Crear contraseñas obvias, con secuencias de números o letras consecutivas, expone al usuario a hackeos y aumenta el riesgo de tener sus datos vulnerados. Esto es porque estas contraseñas, además de ser usadas por muchas personas, son fáciles de adivinar: basta pasar los dedos de izquierda a derecha en el teclado numérico para descifrarlas.
A fines de 2021, el administrador de contraseñas NordPass divulgó una lista con las 200 claves más débiles utilizadas en todo el año. Las diez primeras fueron: “123456″, “123456789″, “12345″, “qwerty”, “password”, “12345678″, “111111″, “123123″, “1234567890″ y “1234567″.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/YPHQYUSRANFVPBOT45URY3YJ4Y.jpg)
2. Generar contraseñas cortas
Uno de los principales errores al crear una contraseña es no prestar atención a su longitud. Esto se debe a que cada caracter agregado, ya sea un número, una letra o un símbolo, aumenta las probabilidades de que se complete y hace que la clave sea más difícil de descubrir. Lo ideal, por tanto, es crear contraseñas de al menos ocho caracteres. Passwords como este son lo suficientemente largos para proporcionar la seguridad adecuada, pero no tanto como para que sean difíciles de recordar.
MIRA: WhatsApp: ¿cómo evitar que las imágenes y videos se guarden en tu galería para ahorrar espacio?
3. Usar información personal como clave
Otra práctica que compromete la seguridad de las contraseñas es crearlas utilizando información personal. Claves que contienen datos como la fecha de nacimiento o matrimonio y el nombre de su mascota o equipo favorito pueden ser fácilmente adivinadas por amigos y familiares que tengan este conocimiento sobre usted.
Por otro lado, los piratas informáticos también pueden descubrir la información después de un breve escaneo del contenido que comparte en redes sociales. Por esta razón, evite utilizar información personal al crear una nueva contraseña.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/GI3TAMJNGA3S2MRRKQYDAORSG4.jpg)
4. No usar números o caracteres especiales
La falta de números o caracteres especiales también facilita que los hackers descubran una clave. Agregar símbolos y números, así como mezclar mayúsculas y minúsculas, amplía las posibilidades de descifrar una clave. En una contraseña de ocho caracteres que usa solo letras minúsculas, por ejemplo, son posibles aproximadamente 208,8 mil millones de combinaciones. Al usar mayúsculas, minúsculas y números, este número se eleva a unos 218,3 billones de posibilidades.
MIRA: Netflix: ¿por qué el nuevo plan barato con publicidad no tendrá disponible todo el contenido?
5. Cambiar letras por números y caracteres especiales
Contrario a lo que muchos piensan, cambiar las letras de las contraseñas por números y caracteres especiales no la vuelve más segura. Ya que los software de adivinación de claves usados por los hackers ya conocen esta sustitución común. Lo ideal, entonces, es que la contraseña utilizada siga una tipologia aleatoria, es decir, que tenga un patrón más difícil de descifrar.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/XBGTPLDTYRGA7C2HF6EAGFUSD4.jpg)
6. Repetir la misma contraseña en cuentas diferentes
Otro error frecuente es utilizar la misma contraseña para distintas redes sociales y servicios, como en cuentas bancarias o direcciones de email. El motivo es simple: al descifrar una clave, los piratas informáticos intentan reutilizarla en varias otras cuentas. Entonces, si repite el código en más de una sesión, cuando una de ellas está comprometida, todas están comprometidas. Además, también existen listas de contraseñas compartidas entre ciberdelincuentes, lo que aumenta aún más los riesgos.
MIRA: Celulares gamer: ¿cuáles son los mejores y qué recomendaciones seguir para adquirir uno?
7. Usar claves que varían por apenas un caracter
Para evitar repetir la misma contraseña en diferentes sitios, muchos usuarios varían la clave cambiando solo un carácter. Por ejemplo, si la contraseña es “ElComercio2021″, es común cambiarla a “ElComercio2022″. Sin embargo, no se recomienda este proceso, ya que un software de adivinación de contraseñas puede desentrañar estas similitudes y descubrir el password de la misma manera. Por tanto, evite establecer un patrón entre tus contraseñas y priorice siempre patrones aleatorios y diferentes a los que ya has creado.
(Juliana Campos, Diario O Globo de Brasil)
NOTICIAS SUGERIDAS
Contenido GEC