Rivero retomará su rol como conductor del sintonizado programa.
Rivero retomará su rol como conductor del sintonizado programa.
Rodrigo Moreno Herrera

A mediados de este mes regresará a las pantallas uno de los programas más sintonizados de la televisión peruana. La crisis del COVID-19 obligó al equipo de producción a replantear el formato de competencia para que se adecúe a las disposiciones de las autoridades sanitarias. Es así que, tras evaluar distintas opciones, llega .

Atrás quedaron las largas colas para el casting que se formaban a las afueras del set. Ahora la dinámica se basa en que cinco ganadores de temporadas pasadas serán retados en cada episodio por un imitador destacado. La terna inicial de competidores se mantendrá en reserva hasta el día del estreno, al igual que los integrantes del jurado.

Así lo explica Cristian Rivero, conductor del show, quien no oculta su entusiasmo por volver a los estudios de Latina para grabar. “Los ánimos están a tope. Teníamos miedo de que se suspenda por más tiempo porque hay muchos involucrados que tienen familias y necesitan trabajar. Nos enfrentamos ahora a una realidad distinta, pero con esfuerzo lograremos adaptarnos”, señala.

Por otro lado, como programa se han comprometido a apoyar a los más vulnerables a través de la entrega de alimentos y útiles sanitarios. Además, incentivarán la interacción entre el público y el sector privado mediante redes sociales para sumar donaciones. “No buscamos que fluctúe el dinero, sino la ayuda. Queremos crear una cadena entre la audiencia y las empresas”, afirma.

NUEVAS COSTUMBRES

Aunque esta modalidad de enfrentamientos en “Yo soy” haya surgido para sortear la barrera del distanciamiento social, Rivero no descarta que más adelante apuesten por ella. Por el momento, el formato les permite controlar el aforo y la seguridad de los participantes. En la tribuna de los ganadores habrá un metro y medio de separación, al igual que en la mesa del jurado. Los micrófonos se desinfectarán después de cada presentación y el personal de producción será evaluado constantemente.

El anuncio de este retorno a las pantallas, al igual que otros programas de entretenimiento, no ha estado exento de críticas. Frente a esta situación, el conductor resalta que son importantes las actividades de su rubro por dos motivos: la cantidad de trabajos que genera y la posibilidad de llevar alegría a los peruanos en un contexto difícil.

Precisa que hay un grueso de la población que no dispone de servicios de streaming ni de televisión por cable, por lo que también merecen una oferta televisiva. “Celebro que los canales apuesten por su contenido. Esto significa fuentes de empleo. Tal vez haya quienes piensen que no es importante, pero para otros sí lo es. Hay hogares en los que ‘Yo soy’ se ha convertido en un momento en que se reúne la familia”, remarca.

TE PUEDE INTERESAR

VIDEOS RELACIONADOS

Mira un avance de la próxima temporada de “Yo soy”

"Yo soy: Grandes batallas"

Contenido sugerido

Contenido GEC